Read Manual de desobediencia a la Ley Sinde Online
Authors: Hacktivistas.net
Después de todo esto, le damos a «Siguiente». Podremos elegir apagar el ordenador al terminar, que se desconecte de internet... Elegimos lo que nos interese en ese momento y le damos a «Finalizar».
La copia puede demorarse mucho tiempo. Como hemos visto, podemos limitar la profundidad de escaneo y que no se descarguen imágenes u otro tipo de archivos.
Lo primero es descargar el programa. Para ello usaremos apt. El comando para ver si tenemos este programa en nuestros repositorios es «apt-cache search httrack».
De los paquetes que se ven nos interesa Httrack. Ahora, para instalarlo, usamos el comando «apt-get install httrack».
Una vez descargado e instalado, podemos obtener información si utilizamos el parámetro «--help» o si miramos el «man de httrack», para ello usamos «man httrack».
Httrack permite parámetros, pero también puede usarse en modo asistente simplemente ejecutándolo sin parámetros. Para ejecutarlo sin parámetros, sólo tenemos que escribir su nombre «httrack», después nos solicitará un nombre para el proyecto de copia que deseamos realizar.
Ahora vamos a usar de ejemplo la web http://www.cinetube.es. Para después reconocer el proyecto, le pondremos un nombre al proyecto de copia: «cinetube».
Pulsamos «Intro/Enter» y accedemos al siguiente paso del asistente. Esta vez nos piden que indiquemos la ruta donde vamos a guardar la copia de la web. Por defecto, la ruta suele ser la del usuario que estemos utilizando. Si usamos uno llamado «pedro» la ruta por defecto será /home/pedro/websites/; si usamos «root», la ruta por defecto será /root/websites/. Si deseamos cambiar la ruta por otra en la que tengamos permisos de escritura éste es el momento. Si no, pulsamos «Intro/Enter» y seguimos.
Después de la ruta tenemos que seleccionar la acción a realizar. En esta ocasión, la acción es la 1: «Mirror Web Site(s)».
El siguiente paso es indicar un servidor proxy. Si no, pulsamos «Enter». Después podemos indicar filtros o pulsar «Enter» si no queremos crear ninguno. Finalmente, podemos indicar alguna otra opción, si las conocemos (o acudimos al «man» o a la ayuda del programa).
La linea de comandos para hacer esto de una vez sería: httrack http://www.cinetube.es -O /root/websites/ cinetube -%v
Finalmente nos pregunta si deseamos comenzar; si pulsamos «Y» indicamos que sí; si pulsamos «N», indicamos que no.
Compartir servidor con otras personas tiene ventajas de cara a la censura, ya que en caso de bloqueo por IP, se violan derechos fundamentales del resto de personas que comparten alojamiento. En teoría, no deberían poder usar este método de censura.
Por ello:
Según la Ley, no es posible bloquear una web si a la vez se violan derechos fundamentales, como el de libertad de expresión. Para ello es interesante que hagas que tu web se convierta en un espacio de socialización, publicación o interacción de usuarios. Esto no es una garantía, ya que algunos abogados opinan que no hay diferencia entre un foro o una red social. En cualquier caso, algunas web ya han dado este paso y pronto se conocerá su utilidad. Sin más, usa tu imaginación y desarrolla servicios que no puedan cerrarse sin restringir su concepto de «libertad de expresión».
La mejor forma de evitar una orden judicial para el cierre de tu sitio web es alojarlo en un servidor fuera de los límites de la jurisdicción española. Recomendamos no utilizar alojamiento en Estados Unidos, ya que la legislación allí podría ser, en algunos aspectos, incluso peor.
Lista de hostings a prueba de censura:
Una de la formas más rápidas y eficaces de censurar una página web es arrebatarnos nuestro dominio mediante el registrador. Si nuestro dominio no está registrado en el Estado español, complicaremos el proceso judicial ya que les obligaremos a acudir a instituciones internacionales para perseguirnos. Algunos registradores nos ofrecen un servicio por el que permanecemos totalmente anónimos. De este modo, y sin llevar a cabo gestiones internacionales, el gobierno no puede saber si ese dominio es propiedad de un español.
La única forma de desvincularse totalmente de la legislación española es realizar los pagos de forma anónima. Creemos que esto no será necesario con la Ley Sinde, pero incluimos esta información para tener en cuenta todas las posibilidades.