Read Conversación en La Catedral Online

Authors: Mario Vargas Llosa

Conversación en La Catedral (60 page)

BOOK: Conversación en La Catedral
2.96Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Está bien, consígase unos treinta que entren al — Municipal con la gente de Molina —dijo Cayo Bermúdez —. ¿Cómo va la contramanifestación?

—La gente del partido Restaurador está repartida por las barriadas haciendo propaganda —dijo el doctor Lama —. Las vaciaremos a las puertas del Municipal. Y hemos convocado otra manifestación en el Mercado, a las cinco. Reuniremos miles de hombres. Aquí morirá la Coalición, señor Ministro.

—Está bien, Molina, llevaremos las cosas adelante —dijo Cayo Bermúdez —. Ya sé que Lama exagera, pero no hay más remedio que confiar en él. Sí, hablaré con el Comandante para que doble las fuerzas en el centro, por si acaso.

Enfermedad rara, pensó Trifulcio, se viene y se va. Sentía que moría, que resucitaba, que moría otra vez. Ruperto lo desafiaba con el vaso en alto. Salud, sonrió Trifulcio, y bebió: Urondo, Téllez y el capataz Martínez canturreaban desentonados y la chichería se había llenado. Ruperto miró su reloj: ahora sí, hora de irse, las camionetas ya estarían en el Mercado. Pero el capataz Martínez dijo la del estribo. Pidió una jarra de chicha y la bebieron parados. Empecemos aquí mismo, dijo Ruperto, y saltó sobre una silla: arequipeños, hermanos, escuchen un momentito. Trifulcio se apoyó contra la pared y cerró los ojos: ¿iba a morirse aquí? Poco a poco, el mundo dejó de dar vueltas, la sangre empezó a correr de nuevo. Todos al Municipal a demostrarles a esos limeños quiénes eran los arequipeños, rugía Ruperto, tambaleándose. La gente seguía comiendo, tomando, y uno que otro se reía. Salud por ustedes y por Odría, dijo Ruperto, alzando una copa, los esperamos en la puerta del Municipal. Téllez, Urondo y el capataz Martínez sacaron a Ruperto a la calle abrazado; mejor se iban de una vez, characato, se hacía tarde. Trifulcio salió apretando los dientes y los puños. No se movía, hervía. Pararon un taxi, al Mercado.

—Inocentes por dos cosas —dijo Ludovico —. Creíamos que los Restauradores de Arequipa eran más. Y no sabíamos que la Coalición había contratado tantos matones.

—Los periódicos decían que se armó porque la policía entró al teatro —dijo Ambrosio —. Porque disparó y tiró granadas.

—Menos mal que entró, menos mal que tiró granadas —dijo Ludovico —. Si no, ahí quedaba yo. Estaré jodido, pero al menos vivo, Ambrosio.

—Sí, vaya a echar una ojeada al Mercado, Molina —dijo Cayo Bermúdez —. Y llámeme inmediatamente.

—Acabo de pasar por el Municipal, don Cayo —dijo el Prefecto —. Todavía vacío. La guardia de asalto ya está instalada en los alrededores.

El taxi los dejó en una esquina del Mercado y Ruperto ¿ven?, ahí estaba ya su gente. Las dos camionetas con parlantes, estacionadas entre los puestos, hacían un ruido infernal. De una salía música, de otra una voz retumbante, y Trifulcio tuvo que sujetarse de Urondo. ¿Qué pasaba, negro, seguía el soroche? No, murmuró Trifulcio, ya pasó. Unos tipos repartían volantes, otros llamaban a la gente con bocinas, poco a poco iba engordando el grupo alrededor de las camionetas. Pero la mayoría de hombres y mujeres seguían vendiendo y comprando en los puestos de verduras, de frutas y de ropa. Qué éxito, Trifulcio, dijo el capataz Martínez, sólo te miran a ti. Y Téllez: las ventajas de ser feo, Trifulcio. Ruperto trepó a una camioneta, se dio de abrazos con los tipos que estaban ahí, y agarró el micro. Acérquense, acérquense, arequipeños, oigan. Urondo, Téllez, el capataz Martínez se mezclaron con las placeras, los compradores, los mendigos, y los azuzaban: acérquense, vengan, oigan. Unas cinco horas para que termine lo del teatro, pensaba Trifulcio, y la noche ocho horas más, y a lo mejor no partirían hasta el mediodía: no iba a aguantar tanto. Atardecía, aumentaba el frío, entre los puestos de mercaderías había mesitas alumbradas con velas donde la gente comía. Le temblaban las piernas, sentía la espalda mojada, fuego en las sienes. Se dejó caer sobre un cajón y se tocó el pecho: latía. La mujer que vendía tocuyos lo miró desde el mostrador y lanzó una carcajada: es usted el primero que veo, antes sólo en película. Es verdad, pensó Trifulcio, en Arequipa no hay morenos. ¿Está enfermo?, dijo la mujer, ¿quiere un vaso de agua? Sí, gracias. No estaba enfermo, era la altura. El agua le hizo bien y fue a ayudar a los otros. Prepárense para demostrarles a ésos, rugía Ruperto, con el puño en alto, y lo escuchaban muchos ya. Bloqueaban la calle y Téllez, Urondo, el capataz Martínez y los tipos de las camionetas iban de un lado a otro aplaudiendo y animando a los curiosos. Al Municipal a demostrarles a ésos, y Ruperto se golpeaba el pecho. Está borracho, pensó Trifulcio, afanosamente tragando aire.

—Y quién les hizo creer que había tantos odriístas en Arequipa —dijo Ambrosio.

—La contramanifestación del Partido Restaurador en el Mercado —dijo Ludovico —. Fuimos a ver y la cosa estaba que ardía.

—¿Qué le dije, Molina? —el doctor Lama señaló la muchedumbre —. Lástima que Bermúdez no pueda ver esto.

—Hábleles de una vez, doctor Lama —dijo Molina —. Necesito llevarme a mi gente pronto, para darles instrucciones.

—Sí, les diré unas palabras —dijo el doctor Lama — Ábranme camino hasta las camionetas.

—¿El plan era hacerlos pan con pescado a los de la Coalición? —dijo Ambrosio.

—Nosotros entrábamos al teatro y armábamos el lío adentro —dijo Ludovico —. Y cuando salieran se iban a dar de bruces con la contramanifestación. Como idea estaba bien, sólo que no resultó.

Apretado contra la gente que escuchaba, reía y aplaudía, Trifulcio cerró la boca. No se moría, no parecía que los huesos se fueran a quebrar de frío, ya no sentía que el corazón se iba a parar. Y habían desaparecido los agujazos en la cabeza. Escuchaba los alaridos de Ruperto y veía a la gente empujándose para llegar a la camioneta en la que habían comenzado a repartir trago y regalos. En la media luz, reconocía las caras de Téllez, de Urondo, del capataz Martínez, salpicadas entre los oyentes, y los imaginaba aplaudiendo, animando. Él no hacía nada; respiraba despacio, se tomaba el pulso, pensaba si no me muevo aguantaré. Y en eso hubo movimientos, encontrones, el mar de cabezas onduló, un grupo de hombres se acercó a la camioneta y los de arriba los ayudaron a subir a la plataforma. ¡Tres hurras por el Secretario General del Partido Restaurador! gritó Ruperto y Trifulcio lo reconoció: el que le había dado el remedio contra el soroche, el doctor. Silencio, el doctor Lama iba a hablarles, aullaba Ruperto. El que daba las órdenes había subido a la camioneta también.

—Con todos éstos la cosa está botada —dijo Ludovico.

—Hay bastante gente, sí —dijo Molina —. No los emborrachen mucho, nomás.

—Vamos a colocar unos cuantos guardias en el teatro, don Cayo —dijo el Prefecto —. Uniformados y armados, sí. Se lo advertí a la Coalición. No, no se opusieron. Es una precaución que no está demás, don Cayo.

—¿Cuánta gente ha reunido Lama en el mercado? —dijo Cayo Bermúdez —. Dígame lo que comprobó usted con sus propios ojos, Molina.

—No sé calcular, pero bastante —dijo Molina —. Mil personas, tal vez. La cosa se presenta bien. Los que van a entrar ya están en el local del partido. De ahí le hablo, don Cayo.

Estaba oscureciendo rápido y Trifulcio ya no podía verle la cara al doctor Lama, sólo oírlo. No era Ruperto, sabía hablar. En difícil y con elegancia, a favor de Odría y del pueblo, en contra de la Coalición. Bien, aunque no tanto como el senador Arévalo, pensaba Trifulcio. Téllez lo agarró del brazo: nos íbamos, negro. Se abrieron paso a codazos, en la esquina había una camioneta y adentro Urondo, el capataz Martínez, — el que daba las órdenes, y los dos limeños, hablando de rocotos rellenos. ¿Cómo iba el soroche, Trifulcio? Mejor ya. La camioneta cruzó calles oscuras, paró frente al partido Restaurador. Las luces prendidas, los cuartos llenos de gente, y otra vez los latidos, el frío, la sofocación. El que daba las órdenes y el Chino Molina hacían las presentaciones: mírense bien las caras, ustedes son los que entrarán a la candela. Les habían traído trago, cigarros y sandwiches. Los dos limeños estaban achispados, los arequipeños borrachos a morir. No moverse, respirar hondo, aguantar.

—Nos dividieron en grupos de a dos —dijo Ludovico —. A Hipólito y a mí nos separaron.

—Ludovico Pantoja con el negro —dijo Molina —. ¿Trifulcio, no?

—Me dieron de yunta al que andaba hecho polvo por el soroche —dijo Ludovico —. Uno de los que mataron en el teatro. Fíjate si no me pasó cerca, Ambrosio.

—Son veintidós, once parejitas —dijo Molina —. Reconózcanse bien, no se vayan a confundir.

—Nos mataron tres y a catorce nos mandaron al hospital —dijo Ludovico —. Y el cobarde de Hipólito ileso, dime si es justo.

—Quiero ver si han entendido —dijo Molina —. A ver, tú, repíteme lo que vas a hacer.

El que iba a ser su pareja le pasó la botella y Trifulcio tomó un trago: gusanitos que corrían por su cuerpo y calor. Trifulcio estiró la mano: tanto gusto, a él siendo de Lima ¿la altura no le había hecho nada? Nada, dijo Ludovico, y se sonrieron. Tú, decía Molina, y uno se paraba: yo a la platea, izquierda y atrás, con éste. Y Molina: ¿y tú? Otro se paraba: a la galería, al centro, con aquél. Todos se levantaron para responder pero cuando le tocó a Trifulcio, siguió sentado: a la platea, junto al escenario, con el señor. ¿Por qué no van los negros a cazuela?, dijo Urondo, y hubo risitas.

—¿O sea que ya saben? —dijo Molina —. No hacen nada hasta oír el silbato y la voz de orden. Es decir ¡Viva el General Odría! ¿Quién dará la voz?

—Yo la daré —dijo el que daba las órdenes —. Estaré en primera fila de galería, justo en el centro.

—Pero hay una cosa que quisiera aclarar, Inspector Molina —dijo una voz avergonzada —. Ellos se han venido preparados. He visto a su gente, en los autos, haciendo propaganda. Maleantes conocidos, Inspector. Argüelles, por ejemplo. Un chavetero viejo, señor.

—También se han traído matones de Lima —dijo otra voz —. Lo menos quince, inspector.

—Esos guardias que Molina convenció no tenían experiencia, iban con la moral baja —dijo Ludovico —. Yo empecé a olérmelas que si la cosa se ponía fea, iban a correr.

—Si algo falla, para eso estará ahí la guardia de asalto —dijo Molina —. Tiene órdenes bien claras. O sea que déjense de mariconadas.

—Si cree que era por miedo, se equivoca, Inspector —dijo la voz avergonzada —. Sólo quería aclararle las cosas.

—Bueno, ya me las aclaraste —dijo Molina —. Aquí el señor da la señal y ustedes organizan el terremoto. Empujan la gente a la calle y ahí estará ya la contramanifestación. Se unen a los del partido Restaurador y después del mitin en la Plaza de nuevo reunión aquí.

Repartieron más trago y cigarros, y después periódicos para envolver las cadenas, las manoplas, las cachiporras. Molina y el que daba las órdenes pasaron revista, escóndanlas bien, abróchate el saco, y cuando llegaron donde Trifulcio el que daba las órdenes lo animó: se nota que ya estás bien, negro. Sí, dijo Trifulcio, ya estoy, y pensó concha de tu madre. Cuidado con disparar a las locas, dijo Molina. En la calle esperaban los taxis. Tú y yo aquí, dijo Ludovico Pantoja y Trifulcio lo siguió. Llegaron al teatro antes que los otros. Había gente a la entrada, repartiendo volantes, pero la platea estaba casi vacía. Se instalaron en la tercera fila y Trifulcio cerró los ojos: ahora sí, iba a estallar, la sangre salpicaría el teatro. ¿Te sientes muy mal?, dijo el limeño. Y Trifulcio: no, muy bien. Ya llegaban las otras parejas y se acomodaban en sus sitios. Unos jovencitos se habían puesto a gritar Li-ber-tad, Li-ber-tad. Seguía entrando gente y la platea se iba llenando.

—Menos mal que vinimos temprano —dijo Trifulcio —. No me hubiera gustado estar todo el tiempo parado.

—Sí, don Cayo, ya comenzó —dijo el Prefecto —. Han llenado el teatro más o menos. La contramanifestación debe estar saliendo del Mercado.

Se había llenado la platea, después la galería, después los pasillos, y ahora delante del escenario había gente apiñada que pugnaba por romper la barrera de hombres con brazaletes rojos del servicio de orden. En el escenario, una veintena de sillas, un micrófono, una bandera peruana, cartelones que decían Coalición Nacional, Libertad. Cuando no me muevo estoy de lo más bien, pensaba Trifulcio. La gente seguía cortando Li-ber-tad, y un grupo había comenzado otra maquinita, al fondo de la platea: Le-ga-li-dad, Le-ga-li-dad. Se oían aplausos, vivas, y todo el mundo hablaba a gritos. Comenzaron a salir varias personas al escenario, a ocupar las sillas. Los recibió una salva de aplausos y recrudecieron los gritos.

—No entiendo eso de legalidad —dijo Trifulcio.

—Para los partidos políticos fuera de la ley —dijo Ludovico —. Además de millonarios, también apristas y comunistas se han juntado aquí.

—Yo he estado en muchas manifestaciones —dijo Trifulcio —. El año cincuenta, en Ica, acompañando al senador Arévalo. Pero eran al aire libre. Esta es la primera que veo en un teatro.

—Ahí está Hipólito, al fondo —dijo Ludovico —. Es mi compañero. Hace como diez años que trabajamos juntos.

—Suerte que no le haya dado soroche, es la enfermedad más rara —dijo Trifulcio —. Oiga ¿y por qué está gritando usted también Libertad?

—Grita tú también —dijo Ludovico —. ¿Quieres que se den cuenta quién eres?

—Me han ordenado que suba al escenario y les desconecte el micro, no que grite —dijo Trifulcio —. Ese que va a dar la señal es mi jefe y nos estará viendo. Es un calentón, de todo nos multa.

—No seas tonto, negro —dijo Ludovico —. Grita, hombre, aplaude.

No puedo creer que me sienta tan bien, pensó Trifulcio. Un tipo bajito, con corbata michi y anteojos hacía gritar Libertad al público y anunciaba a los oradores. Decía sus nombres, los señalaba y la gente, cada vez más excitada y ruidosa, aplaudía. Había una competencia entre los de Libertad y los de Legalidad a ver quién gritaba más. Trifulcio se volvía a mirar a las otras parejas, pero con tanta gente parada, muchos ni se veían ya. El que daba las órdenes, en cambio, estaba ahí, los codos apoyados en la baranda de la galería, rodeado de cuatro más, escuchando y mirando a todos lados.

—Sólo cuidando el escenario hay quince —dijo Ludovico —. Y mira cuántos tipos más con brazaletes repartidos por el teatro. Sin contar que cuando se arme van a salir algunos espontáneos. Creo que no se va a poder.

—¿Y por qué no se va a poder? —dijo Trifulcio —. ¿El Molina ése no lo explicó clarito?

—Tendríamos que ser unos cincuenta, y bien entrenados —dijo Ludovico —. Esos arequipeños son unos maletas, yo me he dado cuenta. No se va a poder.

BOOK: Conversación en La Catedral
2.96Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Moon and Star: Book One by Mike Bergonzi
The Lion's Daughter by Loretta Chase
Candlenight by Phil Rickman
Passing as Elias by Kate Bloomfield
Hidden Heritage by Charlotte Hinger
Second Sunday by Michele Andrea Bowen
The Perimeter by Will McIntosh