El hombre que calculaba (26 page)

BOOK: El hombre que calculaba
7.18Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Clemente
. Que mitiga el rigor de la justicia. Que perdona.

Código
. Conjunto de leyes que forman un sistema completo de legislación sobre alguna materia. Lo que sirve de regla.

Codo
. Medida lineal.

Colibrí
. Pájaro insectívoro, de tamaño muy pequeño; también se llama pájaro mosca.

Comitiva
. Acompañamiento numeroso, cortejo, séquito.

Común
. Ordinario, general.

Concordancia
. Correspondencia, armonía.

Condescender
. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de otro.

Confidente
. Fiel y seguro. Persona en quien se confía.

Consecuencia
. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro.

Constelación
. Conjunto de varias estrellas fijas en número y situación en el firmamento y que se distingue por la figura que forma.

Contrabandista
. Persona dedicada al comercio o producción de géneros prohibidos por las leyes: compra, venta, importación o exportación.

Conturbado
. Revuelto, intranquilo.

Convincente
. Que convence y obliga a reconocer una cosa.

Corcel
. Caballo ligero.

Corcovado
. Jorobado. Que tiene una o mas jorobas o corcovas.

Cordelero
. Persona que hace o vende cordeles, cuerdas y otros artículos de cáñamo.

Coronar
. completar, terminar.

Corpulento
. Que tiene mucho cuerpo. Grande.

Corruptor
. Que corrompe, daña o vicia.

Cortejo
. Personas que forman el acompañamiento en una ceremonia. Comitiva.

Cortesano
. Perteneciente a la corte. Palaciego.

Cotidiano
. Diario.

Creencia
. Crédito que se presta a un hecho o noticia como seguro o cierto.

Crescendo
. “italianismo”; significa subiendo, aumentando poco a poco.

Cretino
. Estúpido, necio.

Creyente
. Que cree. Entre los árabes persona que profesa la religión de Mahoma.

Cruento
. Sangriento. Se aplica a los sacrificios con derramamiento de sangre.

Cuantía
. Cantidad, importancia.

Cuchicheo
. Lo dicho en voz baja o al oído a uno de modo que otros no se enteren.

Cúfico
. Aplícase a ciertos caracteres empleados antiguamente en la escritura arábiga.

Culminante
. Sobresaliente, superior o principal.

Cúpula
. Bóveda semiesférica de algunos edificios.

Curtido
. Endurecido y tostado por la acción del sol o el aire.

Curva líquida
. parábola que forma el agua al caer de un surtidor.

CH

Chacal
. Mamífero carnívoro de la familia de los cánidos. Vive en las regiones templadas de Asia y África.

Chinela
. Calzado casero de suela ligera y sin talón.

Chusma
. Conjunto de gente ruin.

D

Dádiva
. Regalo, obsequio.

Damasceno
. Natural de Damasco.

Debate
. Controversia, discusión.

Declamar
. Hablar en público. Recitar la prosa o el verso con la entonación, los ademanes y el gesto convenientes.

Decoro
. Honor, respeto que se debe a una persona. Pureza, honestidad.

Deducir
. Sacar consecuencias. Concluir.

Denodado
. Atrevido, esforzado, valiente.

Depravación
. Corrupción, vicio.

Derviche
. Religioso mahometano.

Desabrido
. Áspero y desapacible en el trato. Con poco o mal sabor.

Desaire
. Desatender a una persona. Desestimar.

Desamor
. Falta de sentimiento y afecto, desapego.

Desánimo
. Desaliento, falta de ánimo.

Desbaratar
. Deshacer, descomponer, estorbar, impedir.

Descifrar
. Aclarar lo oscuro e ininteligible.

Descompuesta
. Dividida.

Desdén
. Indiferencia y desapego que denotan menosprecio.

Desdeñado
. Despreciado.

Desdeñoso
. Que manifiesta indiferencia y desapego de forma menospreciativa.

Designar
. Señalar o destinar una persona o cosa para determinado fin. Denominar, indicar, nombrar.

Deslumbrar
. Dejar a uno dudoso, incierto y confuso.

Despecho
. Malquerencia nacida por desengaños sufridos en los empeños de nuestra voluntad.

Desprendimiento
. Desapego, desinterés.

Destellar
. Que despide destellos.

Destello
. Rayo de luz. Resplandor vivo y efímero.

Destierro
. Pena que cosiste en expulsar a una persona del lugar o territorio donde habitualmente mora, para que temporal o perpetuamente resida fuera de él. Lugar en que vive el desterrado.

Desvelar
. Quitar el sueño. Poner gran empeño en una cosa.

Desventura
. Desgracia, infortunio.

Desvirtuar
. Quitar la virtud a una cosa.

Determinar
. Indicar con precisión. Señalar, fijar.

Detestar
. Aborrecer.

Diabólico
. Muy difícil, entrevesado, complicado.

Dialecto
. Variedad regional de una lengua.

Diferir
. Dilatar, retrasar una solución.

Dignatario
. Persona investida de una dignidad. Que desempeña un cargo o dignidad.

Dilapidar
. Malgastar sin ton sin son.

Dinar
. Antigua moneda árabe cuyo peso era de unos cuatro gramos.

Dinastía
. Familia en cuyos individuos se perpetúa el poder.

Discernimiento
. Acción de distinguir entre varias cosas. Distinguir entre el bien y el mal.

Discípulo
. Persona que aprende de un maestro a cuya enseñanza se entrega.

Discordia
. Oposición, desavenencia de voluntades. Diversidad y contrariedad de opiniones.

Discreto
. Dícese de la persona que obra o habla con sensatez, rectitud y tacto.

Disertación
. Exposición. Examen detallado de una cuestión científica, literaria, etc.

Disparatado
. Que es contrario a la razón.

Dístico
. Composición poética de dos versos que expresan un concepto completo.

Diván
. Supremo Consejo del Sultán y sala donde se reúne.

Divergencia
. Diversidad de opinión o parecer. Discrepancia.

Divergir
. Disentir; apartarse unas líneas u opiniones de otras.

Divisor
. Submúltiplo. Divisor común, número que divide exactamente a otros.

Docto
. Muy instruido, sabio.

Doliente
. Dolorido: lleno de dolor, afligido.

Don
. Gracia especial que se tiene para hacer una cosa.

Dotar
. Poseer; tener alguna cualidad.

Dromedario
. Rumiante parecido al camello, pero que solo tiene una giba en el lomo.

E

Ébano
. Árbol exótico, de la familia de las ebenáceas, cuya madera maciza, pesada y negra es muy estimada para la fabricación de muebles.

Ecuación
. Igualdad que contiene una o más incógnitas.

Efímero
. Pasajero, de muy corta duración.

Elíptica
. De figura de elipse o parecido a ella.

Elocuente
. Que habla o escribe de modo eficaz para deleitar y conmover y especialmente para persuadir a lectores u oyentes.

Elogio
. Alabanza, testimonio del mérito de una persona o cosa.

Embalsamar
. Perfumar, aromatizar, llenar de olor suave.

Embargar
. Embarazar, agobiar.

Embozado
. Con el rostro cubierto.

Emir
. Príncipe o caudillo árabe.

Emisario
. Mensajero, generalmente encargado de una misión secreta.

Empeño
. Tesón, constancia.

Enaltecer
. Ensalzar, engrandecer, exaltar.

Enconado
. Irritado, con mala voluntad, rencor y odio.

Endecha
. Canto triste y lamentoso.

Enigma
. Cosa difícil de comprender. Dicho o conjunto de palabras de sentido artificiosamente encubierto para dificultar su interpretación o significado.

Enigmático
. Misterioso, de significación oscura.

Enjambre
. Grupo de abejas que viven juntas. El enjambre es una colonia naciente compuesta de una reina, abejas obreras (10.000 a 30.000( y algunos centenares de machos.

Enmarañado
. Enredado, revuelto.

Enrevesado
. Difícil, intrincado, obscuro o que con dificultad se puede entender.

Ensimismarse
. Abstraerse, quedar pensativo.

Entrelazado
. Enlazado o cruzado una cosa con otra.

Enunciar
. Expresión de una idea, tema, problema, etc. en términos concisos.

Envainar
. Introducir un arma blanca en su vaina.

Envilecer
. Volver vil o despreciable.

Epígrafes
. Título de un capítulo. Inscripción sobre un edificio. Cita de un autor que encabeza un libro o un capítulo.

Epitafio
. Inscripción que se pone sobre una escultura.

Epíteto
. Adjetivo o equivalente que no determina ni califica al sustantivo sino que acentúa su carácter.

Equidad
. Moderación; templanza. Justicia natural, por oposición a la justicia legal.

Equívoco
. De doble sentido, sospechoso, incierto.

Erigir
. Fundar, instituir, levantar.

Erudición
. Conocimiento profundo de una o varias materias. Saber.

Esbozar
. Bosquejar, hacer un boceto.

Escarlata
. Color carmesí, menos subido que el de la grana.

Esclavo
. Persona que se halla bajo la dependencia absoluta de otra que la ha comprado, y que por lo tanto carece de toda libertad.

Escolta
. Acompañamiento de una persona, generalmente importante, en señal de honra y reverencia o simplemente para protegerla o vigilarla.

Escriba
. Escribano, amanuense.

Esmeralda
. Piedra preciosa –silicato de alúmina y glúcina-, que debe su color verde al óxido de cromo.

Especia
. Sustancia aromática usada como condimento; clavo, pimienta, azafrán, etc. Casi todas las especias provienen de Oriente.

Espejismo
. Ilusión óptica debida a la reflexión total de la luz cuando atraviesa capas de aire de distinta densidad, con lo cual los objetos lejanos aparecen en imagen invertida como si se reflejasen en el agua. Este fenómeno suele observarse en las grandes llanuras desérticas, en las altas regiones de la atmósfera o en la superficie del mar.

Estandarte
. Insignia o pabellón. Bandera.

Esterero
. Persona que hace o vende esteras.

Estéril
. Que no da fruto; que no produce resultados, inútil.

Estigma
. Marca o signo especial.

Estipular
. Convenir, acordar, fijar.

Estrado
. Tarima.

Estrategia
. Arte de dirigir en la guerra, las operaciones militares.

Estuco
. Pasta de cal y mármol pulverizado con que se cubren las paredes.

Estupor
. Asombro, pasmo.

Evaluación
. Valoración, estimación.

Evaluar
. Valuar, fijar el valor de una cosa.

Evocar
. Llamar, hacer aparecer, traer a la memoria.

Exaltación
. Elevación, realce a mayor dignidad.

Expedito
. Pronto a obrar o resolver.

Extasiado
. Embargado por un sentimiento de admiración, alegría, etc. Arrobado.

Excelso
. Muy elevado, alto, eminente.

Exiguo
. Muy pequeño, escaso.

Eximio
. Muy excelente.

Exótico
. Extranjero, peregrino, raro.

Expresión
. Manera de manifestar los pensamientos o impresiones por medio de la palabra, de los gestos o las actitudes.

F

Fascinante
. Que encanta, deslumbra o seduce.

Febril
. Activo, desasosegado.

Fenicio
. Natural de Fenicia, país del Asia antigua.

Fértil
. Abundante, de mucho ingenio.

Fervoroso
. Eficaz, diligente.

Festín
. Fiesta o banquete con música, baile y otras diversiones.

Filósofo
. Persona que estudia o profesa la filosofía, ciencia que trata de la esencia, propiedades y efectos de las cosas naturales.

Finado
. Persona fallecida.

Finura
. Excelencia, delicadeza. Calidad de fino. Urbanidad, cortesía.

Fisonomía
. Los rasgos del rostro y expresión que de ellos resulta. Carácter especial de las facciones de una persona.

Fracción
. Número que expresa una o varias partes de la unidad dividida en cierto número de partes iguales.

Friso
. Ornamento arquitectónico. Faja más o menos ancha que suele pintarse en la parte inferior de las paredes, de diverso color que éstas.

Frondoso
. Abundante de hojas y ramas.

Fructífero
. Que produce fruto o beneficio.

Fundamentado
. Basado, apoyado.

Fuste
. Parte de la columna que media entre el capitel y la basa.

G

Gamma
. Tercera letra del alfabeto griego, que corresponde a la que en el nuestro se llama “ge”.

Gemido
. Quejido lastimoso.

BOOK: El hombre que calculaba
7.18Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

La Danza Del Cementerio by Lincoln Child Douglas Preston
Twist by Karen Akins
The Secret Supper by Javier Sierra
Bollywood Nightmare by Victoria Blisse
The Predator by K. A. Applegate
Displaced by Jeremiah Fastin
In the Way by Grace Livingston Hill
Love 'Em or Leave 'Em by Angie Stanton