El hombre que calculaba (30 page)

BOOK: El hombre que calculaba
11.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

A

Abul Hassn Ali
. Notable literato, natural de Alcalá la Real (Prov. De Jaén, España) (1200-1280). Era además un famoso astrólogo. Nos legó la obra titulada Tratado de los instrumentos astronómicos.

Alejandría
. Ciudad y puerto de Egipto, a orillas del Mediterráneo. Fue fundada por Alejandro Magno (331 a. de J.C.). Célebre por el faro de 400 pies de alto que iluminaba su rada. Centro artístico y literario de Oriente. Poseía la ciudad una notable biblioteca incendiada por primera vez por los soldados victoriosos de César; ardió nuevamente en 390 y sus restos según una leyenda, fueron destruidos por el califa Omar en 641.

Al-Kharismi
. Matemático y astrónomo persa. Vivió en la primera mitad del siglo IX. Contribuyó de forma notable al progreso de la Matemática. A él debemos, entre otras cosas, el sistema de posición en la grafía de los números. Era musulmán.

Allah o Ala
. Dios. Se admite que el vocablo Allah tiene su origen en la voz Huuu-u, que sería el ruido de las tempestades. El vocablo ya era usual entre los árabes en el siglo V a. de J.C. Los árabes designan al Creador con cuatrocientos noventa y nueve nombres distintos. Siempre que pronuncian el nombre de Dios, le añaden una expresión de homenaje y adoración. Los musulmanes, al igual que los cristianos, son rigurosamente monoteístas y su Dios es el mismo.

Al-Motacén
. califa de Bagdad. Subió al trono en el año 1242 (640 de la Hégira). Fue un soberano bondadoso y sencillo. Gobernó hasta la invasión de los mongoles en 1258. su muerte acaeció el 10 de febrero de este mismo año.

Al-Schira
. Nombre dado por los árabes a la estrella Sirius, la más brillante de la Constelación Osa Mayor.

Amina
. Madre del Profeta Mahoma.

Antar
. Poeta y guerrero árabe, actor de una moalakat de rara inspiración. Era negro, hijo de una esclava etíope. Su amor por Abla, su prima, inspiró un verdadero tesoro de la literatura árabe. Vivió en el siglo V y su nombre completo era Ibn Shaddad Antar.

Apastamba
. Matemático hindú, que vivió en los siglos II a IV a. de J.C.

Apolunio
. Geómetra griego, nacido en Perga (¿262-180? a. de J.C.)

Ararat
. Montaña de Anatolia, Asia Menor; donde, según la Biblia, encalló el Arca de Noé al descender las aguas del Diluvio. (5.165 metros de altitud).

Aria-Bata
. Astrónomo y matemático hindú, considerado como el primer algebrista de cierta fama en los dominios de las ciencias abstractas. Determinó las causas del movimiento de rotación de la Tierra.

Arquímedes
. Geómetra y físico de la antigüedad, nacido en Siracusa (¿287-212? a. de J.C.), autor de numerosos inventos. Fue muerto por un soldado de Marcelo, general romano, al apoderarse de la ciudad.

Asrail
. El ángel de la muerte.

Atenas
. Capital del Atica y ciudad más importante de la Grecia Antigua. Entre sus monumentos destaca la acrópolis.

B

Bagdad
. Capital de Irak, situada a orillas del Tigres. Fue la capital de los califas abbasies y su fundación se atribuye a Al-Mansur, de Harem-al-Raschid (745-786). Fue saqueada y destruida en 1258.

Basora
. Ciudad del Irak, cerca del Golfo Pérsico.

Benarés
. Ciudad sagrada de la India, a orillas del río Ganges.

Bhaskhara, el
Sabio. Famoso geómetra hindú. Vivió en el siglo XII. Su obra más conocida es Lilavati.

Bidom
. Ciudad de la India, en la provincia de Decan.

Buda
. Nombre con el que habitualmente se designa al fundador del budismo. Siddharta Gotama, personaje histórico, hijo del jefe de la tribu de los zâkyas, Considerando que vivir es sufrir y que el sufrimiento resulta de la pasión, Gotama vio en la renuncia de sí mismo el único medio de librarse del sufrimiento. El ideal budista consiste en conducir al fiel a la aniquilación suprema o nirvana. El budismo cuenta en Extemo Oriente con 500 millones de adeptos.

C

Caaba
. Famoso templo de La Meca, considerado como el primer edificio construido para adorar a Allah (Dios). Literalmente significa El Cubo, pues la piedra que en él se venera tiene la forma de un hexaedro. Creen los árabes que dicha piedra cayó del cielo.

Cachemira
. Provincia del norte de la India. Fue célebre por sus chales.

Cairo, El
. Capital de Egipto, (África) cerca del Nilo, fundada en 969.

Calian
. Región de la India.

Cáucaso
. Cadena de montañas de la U.R.S.S.C que se extiende entre el mar Negro y el mar Caspio.

Cirenaica
. Antigua región del norte de África, al O. de Egipto, que fue colonia griega.

Ciudad Santa
. Para los musulmanes, La Meca.

Comte
. Augusto Comte, filósofo francés nacido en Montpellier (1798-1857), creador de la escuela positivista y de la ciencia sociológica, y autor de un “Curso de Filosofía Positiva” considerada como una de las obras capitales de la filosofía del siglo XX. Su Geometría Analítica fue de alto relieve para el progreso de la Matemática. Era agnóstico.

Confucio
. Filósofo chino (551-479 a. de J.C.) fundador de un elevado sistema de moral, que celebra la fidelidad a la tradición nacional y familiar.

Constantinopla
. Nombre dado por Constantino a Bizancio. Se trata de la actual Estambul, ciudad y puerto de Turquía a orillas del Bósforo. El estrecho de Constantinopla se llamó Bósforo de Tracia.

Corán,
El. El libro sagrado de los musulmanes, cuyo contenido fue revelado a Mahoma por el Arcángel Gabriel. De acuerdo con la filosofía dogmática del Islam, el Corán es obra exclusiva de Allah y siempre existió, es decir; es el Libro Increado que figura entre las cosas eternas. Admite la predestinación y de aquí la frase árabe: “estaba escrito”.

Córdoba
. Ciudad de España, capital de la provincia del mismo nombre, a orillas del Guadalquivir. Antigua capital de los Omeyas y sede del califato independiente. Patria de Séneca, Avicena. Averroes, etcétera.

Coromandel
. Nombre dado a la costa oriental de la India, en el golfo de Bengala.

CH

China
. Nación de Asia. Limita al norte con la U.R.S.S. y Mongolia; al E. con el océano Pacífico; al S. con Vietnam del Norte, Tailandia, Birmania, Laos, India y Nepal; al O. con India, Afganistán y la U.R.S.S.

Chipre
. Isla del mar Mediterráneo oriental. Los turcos se apoderaron de ella y en 1878 la cedieron a Inglaterra. Hoy es independiente bajo la influencia griega. Su población está formada por turcos y griegos.

D

Dacsina
. Región de la India.

Damasco
. capital de Siria (Asia). Antigua residencia de los califas omeyas; célebre en otros tiempos por sus armas blancas.

Decán
. Provincia de la India situada al sur de los montes Vindhias.

Delhi
. Ciudad de la India, capital del territorio del mismo nombre.

Descartes
. René Descartes, filósofo, matemático y físico francés nacido en La Haya (Turena) (1596-1650). Creó la Geometría Analítica y descubrió los fundamentos de la óptica geométrica. Era cristiano.

Dhanoutara
. Diosa de la mitología de la India.

Diofanto
. Matemático griego nacido en Alejandría (325-409)

Dravira
. Provincia de la India, al sur del Indostán.

E

Erastótenes
. Astrónomo, matemático y filósofo griego (¿284-192? a. de J.C.) que fue el primero en medir la longitud del meridiano terrestre y la oblicuidad de la eclíptica. Inventó la famosa tabla de números primos llamada “Criba de Eratóstenes”.

Esopo
. Fabulista griego (siglo VII-VI a. de J.C.) primero esclavo, después liberto. Muerto por los habitantes de Delfos. Las lenguas de Esopo designan en literatura, las cosas que según se consideren pueden ser lo mismo celebradas que vituperadas.

Euclides, Alejandro
. Matemático griego, que enseñaba en Alejandría durante el reinado de Ptolomeo I siglo II antes de J.C. Nos ha dejado la obra Elementos que constituye la base de la geometría plana actual.

Euler
. Leonardo Euler, matemático suizo (1707-1783). Hizo estudios sobre el Análisis Matemático y la Mecánica Racional. Se calcula que escribió cerca de mil doscientas memorias sobre cuestiones científicas. Era cristiano-protestante.

G

Ganges, País
del. Se refiere a la India.

Gengis Khan
. Conquistador tártaro, fundador del primer imperio mongol (1154-1227).

Génova
. Ciudad de Italia, importante puerto del Mediterráneo.

Gran Geómetra
. Se refiere a Dios.

Grecia
. Nación europea, en la península de los Balcanes. Limita al N. con Albania, Yugoslavia, Bulgaria y Turquía; al E. S. y O. con el Mar Mediterráneo y el Mar Jónico.

H

Hedjaz
. Región de Arabia, en el Mar Rojo.

Hierón
. Rey de Siracusa (265-215 a. de J.C.).

Himalaya
. Cadena de montañas de Asia, que se extiende del E. al O. entre los valles del Indo y del Brahmaputra, separa el Indostán del Tíbet y comprende las cimas más elevadas del globo: Everest (8.882 m.).

Hipatia
. Vivió en el siglo V. Por ser pagana fue ruelmente lapidada por un grupo de fanáticos cristianos. Su muerte ocurrió en el año 415.

Hircania
. Comarca de la antigua Persia al S. y SE. del Mar Caspio. Era célebre por sus tigres y por la rudeza salvaje de sus habitantes que eran huestes muy aguerridas.

I

Iclimia
. Nombre atribuido a la mayor de las hijas de Eva, y era según la tradición árabe más joven que Caín.

India
. Estado de Asia Meridional, limitando al N. con el Tíbet y Nepal; al E. con Paquistaní Oriental, al O. con Paquistaní Occidental y al SO., S. y SE. con el Océano Índico. A los pies de los altos montes Himalaya circulan por amplios valles los grandes ríos Ganges e Indo.

Islam
. Este término se emplea en tres sentidos, a) Denominación dada a la religión fundada por Mahoma en el año 622. Esa religión se denomina “musulmana”. b) Conjunto de países que adoptan la religión musulmana. c) Cultura, civilización árabe en general. La forma Islam deriva del árabe Assalan que significa paz, armonía, confraternización. También expresa la resignación a la voluntad de Dios.

Issa
. Jesús, hijo de María que cita El Corán.

Istambul
. V. Constantinopla. Su antiguo nombre.

J

Juegos Olímpicos
. Se celebraban cada cuatro años, cerca de Olimpia, ciudad del Peloponeso (Grecia). El vencedor recibía la corona olímpica. El barón Pierre de Coubertin restauró los Juegos Olímpicos en 1896 en la ciudad de Atenas y desde entonces se celebran cada cuatro años, en distinta ciudad, con la participación de atletas de todos los países del mundo.

Júpiter
. Entre los romanos, el padre de los dioses correspondiente al Zeus griego. Venció a los titanes, derribó a su padre Saturno. Dios del Cielo, de la Luz diurna, del Tiempo y de los Rayos. Se ha dado este nombre al planeta mayor de nuestro sistema solar y está rodeado de nueve satélites. Su brillo es comparable al de Venus y recibe del Sol veinticinco veces menos calor que la Tierra.

K

Khamat de Maru
. Ciudad situada al pie del Monte Ararat (Persia).

Khayyan Omar
. Omar Ibrahim al Khayyan Gitat-ad-Din Abul Falh. Famoso poeta, filósofo y geómetra persa (1048-1123). Autor deRubaiyat.

Khoi
. Pequeña aldea de Persia, situada en el valle del Ararat.

Korassan
. Provincia del NE de Persia. Su capital es Meched o Mechehed, célebre en la antigüedad por el comercio y manufactura de pieles.

L

Labid
. Famoso poeta árabe contemporáneo de Mahoma. Su nombre completo era Rabia Abul Akil Labid. Se cuenta que ya en su vejez oyó al Profeta declamar un versículo del Corán, quedando profundamente emocionado. Abandonó la poesía y se dedicó exclusivamente a la religión. Murió en el año 862. Se convirtió en uno de los más eficaces elementos, gracias a su talento poético, para incrementar los adeptos a la nueva religión.

Lagrange
Joseph Louis Lagrenge, matemático francés (1736-1813).
Verdaderamente genial en sus investigaciones sobre Física Teórica, Cálculo Combinatorio, Álgebra y Análisis Matemático. Autor de la famosa Mecánica Analítica, uno de los más destacados avances de la Matemática. La más noble y más abstracta de las ciencias, en honor a este notable analista, se llamó “Ciencia de Lagrange”. Era cristiano-católico.

Lahur Sessa
. Nombre del inventor del juego de ajedrez. Significa “natural de Lahur”.

Leibniz
. Gottfried Leibniz, filósofo y matemático alemán nacido en Leipzig (1646-1716) que descubrió, al mismo tiempo que Newton, el Cálculo infinitesimal y construyó una máquina de multiplicar.

Líbano
. Estado del Oriente Medio (Asia).

Libro de Allah
. El Corán.

Libro Eterno
. El Corán.

Libro Increado
. El Corán.

Libro Santo
. Se dice de El Corán.

M

Maçudi
. Gran historiador y geógrafo árabe, natural de Bagdad. Era descendiente de uno de los compañeros de Mahoma. Su nombre completo era: Abul Hassan Al Ben Al Husain al Maçudi. Dejó muchas obras notables. Murió en el año 936 a los setenta y dos años.

Madagascar
. Gran isla del Océano Indico, separada de África por el Canal de MNozambique.

Mahoma
. Fundador del islamismo, nacido en La Meca en el año 571. Huérfano desde temprana edad fue criado primeramente por su abuelo y luego por un tío, ambos pobres. Tuvo pues que emplearse como pastor, pasando a servir más tarde como guía de caravanas; entrando, por fin, al servicio de una prima, viuda y rica, llamada Cadidja. Después de haber meditado durante quince años sobre la reforma religiosa y social de la nación árabe convirtió a muchos discípulos, pero se hizo asimismo gran número de adversarios viéndose obligado a huir (hégira) en 622, fecha que señala el principio de la era musulmana. Estalló la guerra resultando vencedor. En el año 630 se apoderó de La Meca. Poco a poco, todas las tribus rebeldes fueron sometiéndose, quedando fundado definitivamente el islamismo.

BOOK: El hombre que calculaba
11.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Lush Life by Richard Price
Death Watch by Berk, Ari
Carter & Lovecraft by Jonathan L. Howard
An Air That Kills by Andrew Taylor
Scandal With a Prince by Nicole Burnham