La genealogía de la moral (23 page)

Read La genealogía de la moral Online

Authors: Friedrich Nietzsche

Tags: #Filosofía

BOOK: La genealogía de la moral
3.92Mb size Format: txt, pdf, ePub

FRIEDRICH NIETZSCHE, 1844: 15 de Octubre. Nace en Löcken.

1849: Muerte de su padre (pastor protestante).

1850–1864: Estudios secundarios en la escuela de Pforta, donde recibe una sólida formación humanistíca. Influencia decisiva de su profesor Steninhart, el gran traductor de Platón.

1864: Ingresa a la Universidad de Bonn para estudiar filología clásica. Se interesó también por la teología y filosofía.

1865: Estudios de Filología clásica con Ritschl, en Leipzig. Publica sus primeros trabajos filologícos: «
La Rivalidad de Homero y Hesíodo
», «
Los catálogos antiguos de las obras de Aristóteles
», etc.

1868: Conoce al músico Richard Wagner.

1869: Es nombrado catedrático extraordinario de la universidad de Basilea. Se identificó mucho con la filosofía de Schopenhauer y la música de Wagner.

1870–1871: Participa en la guerrra franco–prusiana como enfermero voluntario en el cuerpo de Sanidad. Adquirió por contagio una enfermedad de la que nunca pudo curarse.

1871: Publica «
El Nacimiento de la Tregedia en el Espíritu de la Música
», que recibe fuertes críticas de los filólogos académicos.

1876: Escribe «Consideraciones Intempestivas». A partir de este año se operan en él cambios profundos, se separó de Schopenhauer y Wagner y «comenzó a enterrar su confianza en la moral», dedicándose al estudio de las ciencias naturales, a los pensadores franceses y a los filósofos ingleses contemporáneos.

1878: Ruptura definitiva con Wagner. Escribe «Humano, demasiado Humano», primera parte.

1879: El Viajero y su Sombra (segunda parte de «Humano, demasiado Humano»). Abandona su cátedra de Basilea y toda labor docente. Su salud empeora de manera alarmante. A partir de este momento se retira a lugares apartados donde, en la soledad, se fraguarán sus más grandes obras.

1880: Principio de su estancia en Italia.

1881: Estancia en Sils–Maria. Escribe «Aurora».

1882: Conoce a Lou A. Salomé, quien rechazará por dos veces su propuesta de matrimonio.

1884: Escribe «Así habló Zarathustra».

1886: Escribe «Más allá del bien y del mal».

1887: Escribe «La Genealogía de la Moral». Comienza a leer a Dostoievsky.

1888: Escribe «El caso Wagner», «Nietzsche contra Wagner», «Diritambos Dionisiacos» (poemas), «El Crepúsculo de los Ídolos», «El Anticristo» y «Ecce Homo» (autobiografía).

1889: Es internado en la clínica de Basilea con el diagnóstico de «resblandecimiento cerebral». Los médicos consideraron que era una locura incurable.

1900: 25 de agosto. Fallece en Weimar, al mediodía.

Notas

1
. Véase Evangelio de Mateo, 21; Sermón de la Montaña.
<<

2
. Nietzsche invierte aquí una conocida frase de La Andriana, de Terencio (IV, 1, 12), en el monólogo de Carino: «proxumus sum egomet mihi» (mi [pariente] más próximo soy yo mismo).
<<

3
.Cita de los versos 3.781-3.782 del Fausto; palabras dichas por el Espíritu Maligno a Gretchen mientras ésta asiste al funeral en la catedral.
<<

4
. Este escrito de Nietzsche parece haberse perdido. Uno de los fragmentos póstumos, de la primavera-verano de 1878, dice lo siguiente: «De niño vi a Dios en su gloria». —Primer escrito filosófico sobre la génesis del demonio (Dios se piensa a sí mismo, pero sólo puede hacerlo mediante la representación de su antítesis). Tarde melancólica. Función religiosa en la capilla de Pforta, lejanos sonidos de órgano.
<<

5
. Paul Rée (1849-1901) mantuvo amistad con Nietzsche e incluso convivió con él, en Sorrento, durante el invierno de 1876-1877. La coincidencia de ambos en puntos de vista fundamentales sirvió para fortalecer a Nietzsche en el desarrollo de sus nuevas ideas. Nietzsche rompió con él más tarde, a consecuencia de la ruptura con Lou von Salomé en 1883. La obra aquí citada por Nietzsche le fue dedicada por su autor con estas palabras: «Al padre de esta obra, muy agradecida, su madre». Véanse las interesantes observaciones de Nietzsche sobre Paul Rée en su autobiografía Ecce Homo, así como notas 118 y 119.
<<

6
. Véase Humano, demasiado humano, I, aforismo 45, titulado «Doble prehistoria del bien y del mal».
<<

7
. Véase ibidem, aforismo 136 («De la ascética y la santidad cristianas»), 137 y ss.
<<

8
. Véase ibídem, aforismo 96 («La costumbre y lo ético») y 99 («Lo inocente en las denominadas acciones malvadas»), y Humano, demasiado humano, 11, aforismo 89 («La costumbre y sus víctimas»).
<<

9
. Véase Humano, demasiado humano, I («Origen de la justicia»).
<<

10
. Véase El viajero y su sombra, aforismo 26 («Los estados de derecho como medios»).
<<

11
. Véase Aurora, aforismo 112 («Para la historia natural del deber y del derecho»).
<<

12
. Véase El viajero y su sombra, aforismo 22 («Principio del equilibrio») y 33 («Elementos de la venganza»).
<<

13
. El magisterio de Schopenhauer sobre Nietzsche, primero aceptado con entusiasmo, después rechazado, tiene su máxima expresión en la tercera Intempestiva: Schopenhauer como educador.
<<

14
. La alusión de Nietzsche a estos cuatro filósofos, tan escueta, puede ser ejemplificada con facilidad. Sobre la compasión (έλεος) en Platón existen varios textos. De Spinoza baste el siguiente: «Commiseratio in homine qui ex ductu rationis vivit per se mala et inutilis est» (En el hombre que se guía en su vida por la razón, la compasión resulta de suyo mala e inútil). De La Rochefoucauld es Nietzsche mismo quien en otro lugar (Humano, demasiado humano, aforismo 50) cita el pasaje más significativo de Réflexions, sentences et maximes morales, de La Rochefoucauld. El pasaje, que se encuentra en el Retrato hecho por él mismo, dice así: «Soy poco sensible a la compasión y quisiera no serlo en modo alguno… Pues es ésta una pasión que de nada sirve para la interioridad de un hombre excelente…, debe ser dejada para el pueblo, que, no haciendo nunca nada con la razón, tiene necesidad de las pasiones para ser movido a hacer algo». En fin, de Kant puede verse Crítica de la razón práctica parte primera, libro segundo, capítulo 11, 2: «Ese sentimiento mismo de la compasión y de la simpatía tierna, cuando precede a la reflexión sobre qué sea el deber y se convierte en fundamento de determinación, es pesado aun a las personas que piensan bien, lleva la confusión a sus máximas reflexionadas y produce el deseo de librarse de él y someterse sólo a la razón legisladora».
<<

15
. La clara distinción alemana entre schlecht y bóse resulta difícil de mantener siempre en castellano. Dada la importancia de la cuestión en este escrito de Nietzsche, en esta traducción se traduce sistemáticamente, como ya se habrá observado, bóse por «malvado» y sehlecht por «malo».
<<

16
. En varias ocasiones habla Nietzsche de los lectores que él desea para sus obras. Véase en especial Ecce Homo.
<<

17
. Sobre lo «alciónico» véase el hermoso ensayo de J. Marías «Ataraxia y alcionismo» (en Obras, IV,423-435). Como buen helenista, Nietzsche conocía este mito y alude a él innumerables veces. En El caso Wagner,10, dice «nosotros los alciónicos».
<<

18
. Herbert Spencer (1820-1903), filósofo inglés, precursor de Darwin con su idea de que toda evolución orgánica es un paso de la «homogeneidad a la heterogeneidad», fue a su vez muy influido por el darwinismo. Nietzsche habla siempre muy negativamente de él. Así, en La gaya ciencia, aforismo 373, dice que la «final conciliación de ‘egoísmo’ y ‘altruismo’ realizada por el pedante inglés Herbert Spencer… constituye casi nuestra náusea —¡una humanidad que tuviera como perspectivas últimas las perspectivas de Spencer nos parecería digna de desprecio, digna de ser aniquilada!»
<<

19
. Véase, sin embargo, el aforismo 231 de Aurora: «De la virtud alemana. ¡Cuán degenerado en su gusto, cuán servil frente a dignidades, estamentos, vestimentas, pompa y magnificencia tiene que haber sido un pueblo para estimar malo (schlecht) lo simple (schlicht), hombre malo al hombre simple! ¡A la soberbia moral de los alemanes se le debe oponer siempre la palabrita ‘malo’ (schlecht) y nada más!»
<<

20
. H. Th. Buckle (1821-1862), historiador inglés, autor de la Historia de la civilización en Inglaterra, obra leída por Nietzsche. En ella Buckle subraya ante todo la importancia del medio natural y niega que los «grandes hombres» sean las «cau­sas» de todos los grandes movimientos. Así se entiende la repulsa de Nietzsche.
<<

21
. El primer trabajo filológico de Nietzsche estuvo dedicado precisamente a Teognis. Véase su referencia a este trabajo en su autobiografía Ecce Homo.
<<

22
. Hic niger est (literalmente: ése es negro) son palabras de Horacio, Sátiras, libro primero, sátira cuarta, verso 85. El contexto que lleva a Horacio a calificar a alguien de «negro» es el siguiente: «Absentem qui rodit amicum; / qui non defendit alio culpante; solutos / qui captat risus hominum famamque dicacis; / fingere qui non visa potest; comissa tacere / qui nequit, hic niger est, hunc tu, Romane, caueto». La castiza traducción en verso de don Javier de Burgos dice así: «Quien de un amigo ausente vil murmura, / el que no le defiende / si algún otro le ofende, / el que a su costa hacer reír procura, / y así ganar de agudo fama intenta, / el que lo que no vio finge o inventa; / quien violó el respeto / del ajeno secreto, / a ese la nota de malvado Jnigerl alcanza, / de ése se debe huir a todo trance».
<<

23
. Silas Weir Mitchell (1829-1914), neurólogo y escritor norteamericano. Creó para las enfermedades nerviosas un tratamiento que lleva su nombre, a base de masaje, reposo y aislamiento. Era muy popular en tiempos de Nietzsche.
<<

24
. Transvaloración = Umwertung. Esta traducción literal del famoso término nietzscheano parece, aunque nueva, más adecuada que las hasta ahora usuales en España, que eran un tanto chillonas: «inversión de los valores», «subversión de los valores», «derrumbamiento de los valores», las cuales sugieren algo así como «anarquía». Nada más lejos de Nietzsche. Se trata de «cambiar» y «sustituir» unos valores por otros, a saber, los inventados por los resentidos por los dimanantes del superhombre.
<<

25
. Véase Más allá del bien y del mal.
<<

26
. Véase Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso, II, 41.
<<

27
. Ibídem, II, 39.
<<

28
. Véase Aurora, aforismo 189 («De la gran política»). Nietzsche se refiere a Hesiodo, Los trabajos y los días, versos 143-173.
<<

29
. Véase Evangelio de Lucas, 23, 24; palabras de Jesús en la cruz.
<<

30
. Véase Evangelio de Mateo, 5, 44; Sermón de la Montaña.
<<

31
. Véase Epístola a los romanos, 13, 1: «Sométanse todos a las autoridades que gobiernen. Pues no hay autoridades sino por Dios, y las que hay están puestas por Dios».
<<

32
. Véase Iliada, XVIII, 109; palabras de Aquiles en su diálogo con Tetis.
<<

33
. Véase Epístola primera a los tesalonicenses, 3, 12.
<<

34
. Véase Epístola primera a los tesalonicenses, 1, 3.
<<

35
. Véase Dante, Divina Comedia, Infierno III, 54. La cita de Nietzsche no es exactamente literal, como puede verse. Se trata de aquellos famosísimos versos:
<<

36
. Este texto increíble se encuentra, en sus palabras claves, en la Suma Teológica, suplemento, cuestión 94, artículo 1. Dice así: «Et ideo, ut beatitudo sanctorum eis magis complaceat, et de ea uberiores gratias Dei agant, datur eis ut poenam impiorum perfecte intueantur» (por tanto, para que la bienaventuranza de los santos les satisfaga más, y por ella den gracias más rendidas a Dios, se les concede que vean perfectamente la pena de los impíos). El mismo texto se encuentra también, como es obvio, en el comentario al libro IV de las Sentencias, distinción L, cuestión II, artículo IV, cuestiúncula III, solución I.
<<

37
. Nietzsche cita a Tácito, Anales, XV, 44. «Igitur primum correpti qui fatebantur, deinde indicio eorum multitudo ingens haud proinde in crimine incendii quam odio humano generis conuicti sunt».
<<

38
. Véase también lo que Nietzsche dice en Ecce Homo.
<<

39
. La admiración de Nietzsche por Napoleón se halla atestiguada en muchos pasajes de sus obras. Así, por ejemplo, en Más allá del bien y del mal, dice que «la historia de la influencia de Napoleón es casi la historia de la felicidad superior alcanzada por todo este siglo [XIX] en sus hombres y en sus instantes más valiosos». Véase asimismo Ecce Homo.
<<

40
. Culpa = Schuld. En alemán la palabra Schuld significa indistintamente «culpa» y «deuda». El texto del Padrenuestro decía: «Perdónanos nuestras deudas (culpas) ». Este doble sentido es la clave de un gran sector de este segundo tratado.
<<

41
. Véase Aurora, aforismos 4 («Concepto de la eticidad de la costumbre»), 14 («Significado de la locura en la historia de la moralidad») y 16 («Primer principio de la civilización»).
<<

42
. «Alemania, pueblo de pensadores (y poetas)» era frase muy difundida en el siglo XIX. Se atribuye a Karl Musaus (finales del siglo XVIII).
<<

Other books

Charlotte in New York by Joan MacPhail Knight
The Harper's Quine by Pat Mcintosh
Finding Susan by Kahn, Dakota
Doveland by Martha Moore
Torn Away by Jennifer Brown
Blind Trust by Susannah Bamford
The Wolves by Alex Berenson