La Lengua de los Elfos (2 page)

Read La Lengua de los Elfos Online

Authors: Luis González Baixauli

BOOK: La Lengua de los Elfos
3.12Mb size Format: txt, pdf, ePub

§8. Por otro lado, las constantes vacilaciones de Tolkien a la hora de asignar letras a los sonidos provocan que haya distintas formas para la misma palabra. Así, en
El Señor de los Anillos
aparece cirya, para intentar crear una semejanza visual con el latín; sin embargo, en otros escritos posteriores introduce la notación de kirya. Tolkien no llegó a completar esta uniformización escribiendo
kw-
en lugar de
qu-
, al igual que utiliza
gw-
,
khw-
y
gnw-
. A lo largo de esta gramática vamos a intentar dar una escritura coherente y uniforme a todas las palabras. Así pues, a partir de ahora hablaremos siempre de Kwenya.

2.2 Consonantes

§9. El kwenya original poseía las siguientes consonantes (el símbolo fonético aparece después de la grafía que usaremos durante esta gramática):

  • t
    / t /, como en castellano.
  • p
    / p /, como en castellano.
  • k
    / k /, como en castellano.
  • d
    / d /, siempre como la «d» fuerte de principio de palabra en castellano. Por ejemplo en «dato».
  • b
    / b /, siempre como la «b» fuerte de principio de palabra en castellano. Por ejemplo en «boca».
  • g
    / g /, siempre como la «g» fuerte de principio de palabra en castellano. Por ejemplo en «gato».
  • th
    / s /, como la «z» castellana.
  • f
    / f /, como en castellano.
  • kh
    / x /, como la «j» castellana.
  • n
    / n /, como en castellano.
  • m
    / m /, como en castellano.
  • gn
    / n /, la «n» velar que aparece en «hongo». En quenya, además de ser un alófono de la «n» delante de «k» y «g» puede aparecer como un sonido independiente al comienzo de palabra:
    gnoldo
    . Algunas veces Tolkien recurre a la grafía «ñ» para representar este sonido:
    ñoldo
    .
  • r
    / r /, una «r» no vibrante, parecida a la de final de palabra inglesa cuándo después sigue una palabra que empieza por vocal.
  • v
    / v /, parecida a la segunda «b» de «bebé», pero pronunciada con los labios como si se fuera a hacer una «f».
  • w
    / w /, la «u» semiconsonántica que aparece al inicio de un diptongo, por ejemplo en «huevo» o «guapo».
  • y
    / j /, la «i» semiconsonántica que aparece al inicio de un diptongo, por ejemplo en «viejo» o «yema».
  • r
    / r /, una «r» vibrante simple en todas las posiciones, como la que aparece en «cara».
  • l
    / l /, como en castellano. No obstante, se palataliza en cierta medida (aproximándose a la elle castellana) entre «e» o «i» y otra consonante, o al final de palabra después de estas mismas vocales.
  • s
    / s /, como en castellano.
  • z
    / z /, una «s» sonora, como en inglés «zero» o en castellano «desde».
  • h
    / h /, una hache aspirada, como en inglés.
  • hw
    / m /, una «w» sorda, se puede aproximar pronunciando una «h» aspirada con la boca como si se fuera a hacer una «w».
  • hy
    / ç /, una «y» sorda, se puede aproximar pronunciando una «h» aspirada con la boca como si se fuera a hacer un «y».
  • hl
    / l /, un «l» sorda. Aparece en idiomas de origen celta, se podría aproximar, muy ligeramente, realizando un sonido silbante con la boca en la posición de una ele.
  • hr
    / r /, una «r» sorda. Aparece en idiomas de origen celta, se podría aproximar ligeramente realizando una aspiración con la boca en la posición de una erre.

§10. Adicionalmente, en el alfabeto kwenya existen las siguientes combinaciones:
ty-, dy-, ny-, my-, ry-, sy-, ly-, lw-, nw-, rw-, sw-, tw-, kw-,gw-, khw-
, y
gnw-
. No sabemos con certeza si representan una única consonante con la pronunciación afectada, al igual que pasa en el irlandés, o un consonante más la vocal inicial de un diptongo decrenciete. Parece que las combinaciones con
-w
sí que representan diptongos, sin embargo, el caso de
-y
es más complicado. Tolkien dice que deberían ser consonantes «palatalizadas», pero pronuncia
«n + y»
en su Lectura del
Lamento de Galadriel
y la acentuación que da en
The Road Goes Ever On
supone la existencia de dos sonidos distintos. Como posible solución se ha propuesto que si la combinación es original se pronuncia palatalizada y que si proviene de un sufijo o surge de un compuesto lo hace con consonante más
y
.

§11. Sin embargo, el paso de las Edades provocó una evolución fonética en el Kwenya. En primer lugar,
th, gn
y
w
pasaron a pronunciarse
s, n
y
v
respectivamente (las dos últimas sólo al comienzo de palabra); aunque continuaron escribiéndose con la misma tengwa [véase el apartado dedicado a las tengwar]. Por otro lado,
z
y
kh
se convirtieron en
r
y
h
, y
hl
pasó a ser
l
para la mayor parte de los hablantes. Además, de las dos erres, sólo sobrevivió la vibrante. No es posible datar con exactitud los cambios, sólo sabemos que en el Kwenya hablando en la Tercera Edad ya estaban perfectamente asentados [AP]. Así pues, las consonantes del Kwenya de la Tercera Edad son solamente:
t, p, k, d, b, g, f, n, m, r, v, w, y, l, s, h, hw, hy, hl,
(a veces) y
hr
.

§12. Las consonantes
b, d
y
g
nunca pueden aparecer solas. La
b
siempre está precedida de m; la
d
siempre está precedida de
n, l
o
r
; y la
g
siempre está precedida de
n
. Adicionalmente, la
d
puede estar seguida de
-y-
y la
g
de
-w-
.

§13. La combinación
ht
sólo aparece en el interior de palabra. Después de
i
y
e
la hache se pronuncia como si fuere
hy
, y después de
a, o
y
u
como si fuera
kh
. [AP]

§14. Una consonante doble representa una consonante larga. Se pronuncia de la misma forma que las cortas pero durante más tiempo. No todas las consonantes pueden ser largas, las únicas que se encuentran en el vocabulario son
kk, ll, mm, nn, rr, ss,
y
tt
.

§15. Aparte de las ya mencionadas, sólo aparecen en el vocabulario definitivo las siguientes combinaciones de consonantes:
ks, lk, lm, lp, lr, lt, lv, mn, mp, mr, nk, nt, nv, ps, pt, rk, rm, rn, rs, rt, rv, st, sk
y
ts
. Por su parecido con otras existentes, podemos suponer la existencia de ln, ls, rl, rp y sp. Si la segunda consonante del grupo puede estar seguida de
-y
o
-w
, se podría formar una combinación de tres consonantes. Resumiendo los párrafos anteriores tenemos las siguientes posibilidades:

ht

kk, ks

lf, lk, ll, lm,
ln
, lp, lr,
ls
, lt, lv

mb, ng, nk, nn, nt, nv

ps, pt

rd, rk,
rl
, rm, rn,
rp
, rr, rs, rt, rv

sk, ss, st

ts, tt

§16. Las palabras kwenya sólo pueden terminar en vocal o en las siguientes consonantes:
n, l, r, s
y
t
.

2.3 Vocales

§17. El Kwenya posee diez vocales, cinco cortas y cinco largas:
a, e, i, o, u, á, é, í, ó,
y
ú
. Las vocales cortas son como las castellanas, excepto la e y la o que se pronuncian más abiertas (son como las abiertas del catalán). Las vocales largas se indican mediante una tilde y se pronuncian todas de la misma forma que las equivalentes castellanas, sólo que durante mas tiempo. Las vocales largas no tiene por qué ser tónicas. En determinadas circunstancias una vocal corta puede convertirse en larga. Este fenómeno se llamar alargamiento y se representa añadiendo una tilde a la vocal. Una vocal larga siempre lo será, aunque se añadan terminaciones a la palabra.

§18. La distinción anterior es de tipo fonético. Existe otra división de carácter gramatical: consideramos que una vocal es gramaticalmente larga si es fonéticamente larga, forma parte de un diptongo, o está seguida por más de una consonante. Será gramaticalmente corta en el resto de los casos.

2.4 Diptongos

§19. Además de los diptongos crecientes (que están marcados con
y-
y
w-
y se pronuncian con una entonación ascendente), el Kwenya tiene seis diptongos decrecientes:
ai, oi, ui, au, eu
y
iu
. Cualquier otra combinación de vocales debe pronunciarse como dos sonidos independientes. Estos diptongos tienen la entonación descendente, es decir, la vocal que se pronuncia en con más intensidad es la primera; no obstante, en la Tercera Edad, en
iu
la vocal fuerte pasa a ser la
-u
[AP].

2.5 Acentuación

§20. En las palabras kwenya no se indica gráficamente la situación de la sílaba tónica. Las palabras de dos sílabas son todas llanas. Las palabras de tres o más sílabas son esdrújulas cuándo la penúltima vocal es gramaticalmente corta y llanas cuándo es gramaticalmente larga [R].

2.6 Diéresis

§21. La diéresis se utiliza para separar dos vocales que deberían formar un diptongo. Sin embargo, Tolkien la emplea además para recordar que la
-e
final se pronuncia también (al contrario que en inglés), y que las combinaciones
ea, oa
o
ie
no son diptongos. Se trata sólo de una ayuda de pronunciación para los hablantes de inglés, que el propio Tolkien no emplea al transcribir alguno de sus poemas. Al ser un elemento ajeno al kwenya, no lo usaremos a lo largo de este libro.

2.7 Elisión

§22. Cuándo una palabra termina en
-a
y la siguiente empieza por vocal, la
-a
puede desaparecer y las dos palabras pasan a pronunciarse como si fueran una sola. En el lenguaje escrito esto se representa colocando un apóstrofe en el lugar de la vocal desaparecida. Los únicos ejemplos que tenemos de este fenómeno ocurren con palabras terminadas en
-a
, por lo que no sabemos qué pasará con las otras vocales.

Elen síla
lúmenn'omentienvo
, «una estrella brilla sobre la hora de nuestro encuentro» [CA]

Sinome maruvan
tenn'Ambar-metta
, «En este lugar moraré hasta el fin del Mundo» [RR]

3. EL ARTÍCULO

§23. En Kwenya la palabra
i
corresponde a todas las formas del artículo definido: «el, la, los, las». No existe equivalente del artículo indefinido «un, una, unos, unas». Dependiendo del contexto, se puede usar también
i
o bien no poner nada.

Sí man
i
yulma nin enkwantuva?, «¿quién me rellenará la copa ahora?» [CA]

tintilar
i
eleni, «centellean
las
estrellas» [CA]

Mana
i
coimas Eldaron?, «¿qué es el pan de vida de los elfos?» [PM]

§24. Al igual que pasa en el inglés, el artículo kwenya
i
se omite en muchas ocasiones que habrían necesitado el artículo correspondiente en castellano. Sólo es obligatorio cuándo realmente determine al nombre que está acompañando. Así, a veces se omite cuándo tiene un carácter genérico un plural, «las hojas caen»; y no se utiliza delante de nombres propios, incluyendo los de lugares, así como los puntos cardinales y conceptos genéricos (por ejemplo, «la oscuridad»).

Mornie kaita i falmanlinnar imbe met, «(
la
) oscuridad yace sobre las muchas olas entre nosotras dos» [CA]

Lassi lantar laurie súrinen, «(
las
) hojas caen doradas en el viento» [CA]

Romello vanwa, «desde (
el
) Este perdido» [CA]

4. EL NOMBRE KWENYA

4.1 Introducción

§25. Dónde mejor se nota la influencia del finés en el kwenya es en la estructura de los nombres, aunque por suerte está bastante simplificada. De una manera rápida podríamos señalar como principales características del nombre kwenya (que ya iremos analizando poco a poco en apartados posteriores): la ausencia de género, sus cuatro números y su carácter declinativo.

4.2 Género

§26. Según todos los indicios no existe género en kwenya; o al menos no como en castellano, para todas las palabras y con terminaciones propias de masculino y femenino. Una posible opción seria que, como ocurre en el galés, todas las palabras tengan un género determinado, pero que no se manifieste en su forma sino en determinadas circunstancias gramaticales. Sin embargo, es algo que no pasa ni en finés ni en inglés, por lo que no es probable que pase en kwenya. Además, en las
Etimologías
Tolkien menciona el género de las palabras, excepto de unas pocas aplicables a personas, lo que refuerza esta teoría.

§27. Aunque hemos visto que en general no existe género, hay unos pocos nombres que cambian de forma segun se refieran a una persona masculina o femenina, como pasa en inglés para «king» y «queen» («rey» y «reina»). Este cambio puede afectar a una gran parte de la palabra, pero normalmente sólo se ve reflejado en la terminación. Así, nombres que acaben en
-e, -i
y
-ie
se aplican normalmente a femeninos, y nombres que acaben en
-o
y
-u
suelen aplicarse a masculinos.

Other books

-Enslaved-by-an-Officer[ Sold 8] by McLeod-Anitra-Lynn
Clouds of Tyranny by J. R. Pond
Man and Wife by Tony Parsons
Critical Impact by Linda Hall
Fortune's Journey by Bruce Coville
The Supervisor by Christian Riley
Of Shadow Born by S. L. Gray