Read El sueño de los Dioses Online

Authors: Javier Negrete

Tags: #Tramorea 3

El sueño de los Dioses (25 page)

BOOK: El sueño de los Dioses
5.75Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Recorrieron las calles tortuosas del barrio del Nidal, con las ruedas de la carretilla traqueteando en el suelo. En algunas esquinas y plazuelas vislumbraron sombras furtivas, tal vez ladrones que, al ver a un grupo tan numeroso y bien armado, desistieron de cualquier mala intención.

Por fin llegaron ante el templo de Rimom, una pagoda de madera pegada a una de las crestas verticales que subían hacia el distrito del Nido. Las esquinas de los tres tejados estaban vigiladas por gárgolas grotescas que, bañadas en el tenue resplandor violáceo de la noche, parecían mirarlos con severidad. Agmadán —siempre contestando a una pregunta de Ziyam les explicó que el templo lo habían sufragado inmigrantes Ainari y por ese motivo lo habían construido con el estilo arquitectónico de su tierra.

La puerta estaba cerrada. Si había candado, se encontraba en el interior.

—¿Un santuario del sueño no debería estar abierto de noche? —preguntó Antea.

—Hoy no es día propicio para las consultas —contestó Agmadán.

—Mejor así —dijo Ziyam—. Niña, abre la puerta.

—¿Cómo? —preguntó Ariel.

—Usa lo que ya sabes.

—¡
Zemal
no es una vulgar ganzúa! ¡Es un deshonor utilizarla para abrir una puerta!

—¿Quién te ha enseñado a hablar así? —preguntó su madre—. Eres una cría. Tú no entiendes de honor. Haz lo que te mandan.

—¿Ha dicho
Zemal
? —preguntó Agmadán.

—Silencio, Narakí —le ordenó Antea, imitando con los dedos el corte de unas tijeras a la altura de la entrepierna.

Ariel se quitó la capa y descolgó de su espalda el tahalí al que había enganchado la vaina. Mientras lo hacía, su mirada se cruzó con la de Neerya. Volvió a sentirse culpable, pero la cortesana le sonrió. Fue sólo un segundo, un gesto clandestino que, sin embargo, la reconfortó, como si Neerya le dijera:
Confío en ti
.

Ariel aferró con la mano izquierda la vaina y con la derecha la empuñadura de
Zemal
. Después respiró hondo, muy hondo, y tiró de ella.

A la luz de la hoja vio el gesto de asombro de Agmadán. Sin embargo, Neerya no parecía tan sorprendida de que Ariel pudiera empuñar el arma sin morir fulminada. La niña recordó que, cuando se conocieron, la cortesana la miró con ojos penetrantes y le dijo: «Hay en ti más de lo que parece a simple vista». Después había añadido «y también menos», pero eso Ariel tendía a olvidarlo, ya que no le sonaba tan halagador y además no entendía qué podía significar.

Todos se apartaron de ella, sabedores de que un simple roce con el filo del arma podía rebanarles un dedo. Ariel dudó un momento, sosteniendo la vaina de cuero en la zurda y la espada en la diestra. No se atrevía a manejarla con una sola mano. Por fin, se acercó a Neerya y, apartando la punta de
Zemal
lo más posible, le tendió la funda.

—¿Me la guardas, por favor?

Ella volvió a sonreír e hizo ademán de cogerla, pero su madre fue más rápida y se adelantó.

—Me la quedaré yo, si no te importa, querida —dijo, mirando a Neerya con una intensidad que a Ariel no le gustó nada.

¿Por qué la odia, si es buena?
, se preguntó ingenuamente.

Empuñando el arma con ambas manos, Ariel acercó la punta a la puerta. Volvió a respirar hondo y luego empujó un poco. Sin que notara resistencia alguna, la espada penetró limpiamente y unas volutas de humo se levantaron de los bordes de la hendidura recién abierta.

Con sumo cuidado, como un arquitecto que diseñara unos planos, Ariel dibujó un gran óvalo con la espada. Cuando terminó, retiró el arma. El corte había sido tan limpio y suave que la pieza de madera seguía en su sitio.

—¡Vamos allá! —dijo Antea.

Sin la menor contemplación, dio una patada y el óvalo serrado cayó al interior del templo. Después entró agachándose y blandiendo su propia espada en posición de ataque. Tres Teburashi la siguieron.

Dentro se oyeron voces, unos cuantos golpes sordos y dos gritos que al instante se convirtieron en estertores ahogados. Pasado un breve rato, Antea asomó la cabeza por la puerta y dijo:

—Despejado.

Tríane le devolvió a su hija la funda, y Ariel envainó la hoja y volvió a colgársela a la espalda. Al entrar al templo vio dos cuerpos tendidos en el suelo sobre sendos charcos de sangre que empezaban a mezclarse en uno solo. Eran un hombre de unos cincuenta años y un chico que no debía ser mucho mayor que la propia Ariel.

—Esto es un sacrilegio —dijo Agmadán—. Declaro ante los dioses que yo no tengo nada que ver con esto y que no estoy obrando por propia voluntad.

—A los dioses les importa un comino lo que digas o hagas o incluso tu mera existencia —dijo Tríane—. Pronto lo comprenderás.

A Ariel la escandalizaron las palabras de su madre. Jamás en la cueva la había oído hablar en ese tono contra los dioses, y de hecho siempre le había dicho que debía temerlos y respetarlos. ¿Por qué parecía haber cambiado de opinión?

A la derecha, tal como había explicado Ziyam, se hallaba el boquete circular que daba acceso al sanctasanctórum. Estaba a un metro del suelo, de modo que tendrían que hacer algunas contorsiones para entrar.

—Vosotras quedaos aquí con el Narakí —ordenó Ziyam a tres de las Teburashi—. Por el momento no nos será necesario, pero si intenta huir o simplemente se pasa de listo, convertidlo en filetes de cerdo.

Por si Agmadán no lo había entendido, repitió las órdenes en su versión del Ritión, que no sonaba demasiado académica, pero sí contundente. El politarca suspiró aliviado, pero añadió, señalando a Neerya:

—Ella tampoco os hace falta, y es mía. Dejadla aquí.

—Qué extraño país, donde un varón puede decir que una mujer es suya sin que le corten los testículos en el acto —dijo Antea, acercando la punta ensangrentada de su espada a las ingles de Agmadán—. Aunque todo tiene remedio.

Por su parte, Ziyam enarcó una ceja y, con gesto burlón, preguntó a la cortesana:

—¿Tú te consideras suya?

—Yo no soy de nadie —respondió Neerya, mirando desafiante a Agmadán—. Pero hice un juramento.

—¿Que te obliga a estar con él?

Neerya asintió. Ziyam desenvainó un estilete y lo acercó al cuello de la cortesana.
¡La va a matar como mató al Mazo!
, se alarmó Ariel.

—Esto es un caso de fuerza mayor —dijo la reina, punzando ligeramente junto a la yugular de Neerya—. O vienes con nosotras o mueres aquí mismo. Creo que eso te exime momentáneamente de tu juramento. ¿Estás de acuerdo?

Neerya miró a Ziyam a los ojos con gesto desafiante, pero volvió a asentir.

—Iré con vosotras.

Ziyam se apartó y volvió a guardar el estilete en su estrecha vaina.

—Todo arreglado. —Cambiando de nuevo al idioma de Atagaira y señalando a la carretilla, ordenó a las tres Teburashi—: Cuidad bien de eso.

Ariel comprendió que con «eso» se refería al cuerpo del Mazo.

—¡No puedes dejarlo aquí dentro de esa caja!

Antea la tomó por los hombros, la apartó un poco y se agachó junto a ella.

—Mis guerreras han hecho un gran esfuerzo cargando con él desde Atagaira y Malabashi, a un mundo de distancia. Pero ahora es casi imposible pasarlo por ese agujero. Aquí no le va a ocurrir nada, Ariel.

—¿Me lo prometes?

—No te lo puedo prometer, porque no depende de mí. Pero si la dragona ha tenido a bien mantener incorrupto su cuerpo, seguro que es porque guarda algún designio para él. Confía en tu señora Iluanka —añadió, acariciando el tatuaje de la niña.

Tras su breve plática con Ariel, Antea se encaramó a la abertura circular y volvió a entrar la primera, retorciéndose con una flexibilidad insospechada en una mujer tan alta y ancha de hombros. Después la siguieron las otras cinco Teburashi, y Ariel, Ziyam y Tríane.

El corazón del santuario era una especie de cúpula natural, más pequeña que la cueva de Gurgdar. Las paredes estaban encaladas y llenas de nichos en los que ardían cientos de velas, y del techo colgaban las raíces de un árbol.

La oniromante estaba sentada en un taburete. Vestía una túnica extravagante que mezclaba todos los colores del arco iris y algunos más, y tenía la cabeza rapada y llena de tatuajes rojos y azules.

—¿Qué venís a buscar al templo de los sueños? —preguntó en Ritión—. Para consultar a los dioses no hace falta recurrir a la violencia.

—De aquí parte un túnel que baja a las profundidades de la tierra —dijo Ziyam—. ¿Dónde está, bruja?

—Tampoco es necesario faltar al respeto a los sirvientes de los dioses.

—Eres una hembra mortal y no mereces el respeto de una Atagaira. ¡Contesta a mi pregunta y no tientes mi paciencia!

—Esta cueva no tiene otra entrada o salida que la que habéis visto.

La madre de Ariel se acercó también a la sacerdotisa.

—Eso no es posible. Nosotros venimos a despertar al Durmiente. Debes revelarnos cómo llegar hasta él.

La mujer abrió los ojos con espanto.

—¿Despertar al Durmiente? Locas son quienes quieren invocar al padre de toda locura. ¡Marchaos de aquí por vuestro propio bien!

—Nuestro bien o nuestro mal son decisión nuestra. Dinos lo que queremos saber, mujer.

—Tú... —La sacerdotisa pareció comprender y señaló a Tríane con el dedo—. Tú eres de los Antiguos. No deberían...

No añadió nada más. Con una velocidad sorprendente, Tríane sacó un puñal que hasta entonces había llevado oculto bajo la capa y se lo clavó en el pecho. La mujer murió al instante, pero se quedó sentada en un extraño equilibrio y con la barbilla apoyada sobre el esternón.

Ariel se llevó las manos a la boca, horrorizada. Sabía que su madre podía ser dura, casi despiadada, pero era la primera vez que la veía asesinar a alguien.

Una mano le apretó el hombro. Por el tacto suave y el calor de los dedos, comprendió que era la de Neerya. Pero no se dio la vuelta para mirarla. No se atrevía a contrariar a su madre y, después de lo que acababan de ver, temía que desatara su ira sobre la cortesana.

—Tendré que preguntarle al Durmiente —dijo Ziyam, que ni había pestañeado al ver morir a la oniromante.

—Me temo que así es —respondió Tríane.

La reina abrió una bolsa de piel de la que no se desprendía un instante y sacó la máscara. Aunque no parecía más que un tosco trozo de madera con tres rubíes, a Ariel le daba escalofríos. Parecía que las tres gemas eran ojos que la miraban a ella, sólo a ella, y le decían:
Eres una ladrona. Has traicionado a tu padre. Por tu culpa mataron al Mazo, y ahora dejas abandonado su cuerpo. Eres cómplice de asesinato, y todavía morirá mucha más gente por tu culpa
.

—No, no, no —susurró, tapándose los ojos.

Cuando volvió a mirar, el cuerpo de la sacerdotisa estaba tirado en el suelo sobre una piel de cabra y su lugar en el escabel lo había ocupado Ziyam. La reina de las Atagairas se había puesto la máscara, que, sin cuerdas para atarla a la nuca, se sujetaba por sí sola sobre su rostro.

Fue sólo cuestión de segundos. Las manos de Ziyam, apoyadas sobre sus rodillas, empezaron a temblar como si sufriera de convulsiones. Cuando las sacudidas se extendieron a sus piernas, Antea dio un tirón de la máscara y se la quitó.

—¡Nooooo! —gritó la reina. Tríane la agarró por los hombros y le susurró algo al oído que consiguió calmarla. En eso su madre era muy buena. Experta en curar.

Lo que Ariel ignoraba hasta entonces era que también fuese experta en matar.

Cuando Ziyam se calmó un poco, se levantó y miró en derredor. Sus ojos parecían ver más allá de las paredes, con la vista enfocada a lo lejos. Ariel se preguntó si no habría perdido la razón. Máxime cuando la reina se acercó al punto opuesto al orificio por el que habían entrado y empezó a palpar y a pegar la oreja a la pared enjalbegada.

—Aquí. Es aquí. No pueden engañar al Durmiente. Es aquí.

Antea aporreó la zona con el pomo de su espada. Los golpes en las paredes sonaban opacos y apagados,
TUZZZ
,
TUZZZ
, pero en la zona que señalaba Ziyam parecían más huecos,
TOC
,
TOC
.

—Usa la espada, hija —dijo Tríane, poniendo las manos en la espalda de Ariel y empujándola adelante.

Estaba empezando a tomarle el gusto a tal poder. Volvió a desenfundar a
Zemal
. En la cueva olía a moho y humedad, y ahora también a la sangre derramada de la sacerdotisa, de modo que Ariel aspiró con fruición el pungente aroma a ozono que desprendía la hoja.

Clavó la punta en la pared y empujó hasta el arriaz. No tenía modo de saber si estaba hundiendo la espada en roca maciza o traspasando un muro. No encontraba resistencia, tan sólo oía un suave silbido. Volvió a mover la hoja y se puso de puntillas para que el hueco, si conseguía abrirlo, permitiera pasar a todas. Cuando ya estaba terminando, Antea se acercó y apoyó ambas manos en la pared.

—Es para que no te aplaste —le explicó.

Por fin, Ariel terminó, se retiró unos pasos y envainó a
Zemal
. Antea apartó las manos y dio un brinco a un lado. El óvalo de pared que Ariel había cortado con la espada se desprendió y cayó hacia dentro. Las pieles y alfombras que cubrían el suelo amortiguaron el golpe, pero se levantó una nube de polvo que hizo toser a Ariel.

Gracias a la visión de la máscara, Ziyam había acertado. La roca maciza no era tal, sino una gran losa de unos dos dedos de grosor, disimulada por la capa de cal. Al otro lado se abría un túnel que descendía hacia las tinieblas. El aire que subía de él era más fresco y olía más seco que el de la agobiante capilla.

—Por ahí —dijo Ziyam. Aún tenía la vista nublada, pero parecía estar recuperándose del trance—. El Durmiente nos espera.

El primer tramo de túnel parecía natural. Las paredes eran rugosas, el suelo anfractuoso y el techo tan traicionero que las Atagairas más altas se propinaron algún que otro cabezazo, y una de ellas tuvo que romper un jirón de túnica para tapar la pitera que se había abierto en la coronilla. La bajada era muy pronunciada; en algunos tramos tenían que agarrarse con fuerza a las paredes para no resbalar y caer rodando.

Pasada una media hora, el túnel desembocó en otra galería muy parecida a la que las había traído desde el lago de Bórax, un gran conducto de paredes lisas, pero seco.

—¿A la derecha o a la izquierda, majestad? —preguntó Antea, señalando a ambos lados con el globo de luz.

—Por allí. —Ziyam señaló a la izquierda sin vacilar—. Siempre bajando.

BOOK: El sueño de los Dioses
5.75Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Expelled by Mois Benarroch
Souls of Fire by Vanessa Black
Go to Sleep by Helen Walsh
Rocked on the Road by Bayard, Clara
Scorpio Sons 1: Colton by Nhys Glover
Powdered Peril by Jessica Beck
His Healing Touch by Loree Lough
The Men from the Boys by William J. Mann