Read Inventario Uno 1950-1985 Online

Authors: Mario Benedetti

Tags: #Poesia

Inventario Uno 1950-1985 (17 page)

BOOK: Inventario Uno 1950-1985
13.98Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

sin vomitar en ellas ni caer como bolos

ni volverse suicida o miserable

ni decir no va más

porque está yendo

y exportamos los huérfanos y viudas

como antes la lana o el tasajo

en el muelle del pobre no hay espejo

y lo que es

más sencillo

no hay adioses

los fraternos que estaban en el límite

las muchachas que estaban en los poemas

asaltaron de pronto el minuto perdido

y se desparramaron como tinta escarlata

sobre las ínfulas y los sobornos

metieron sus urgencias que eran gatos

en bolsas de arpillera

y cuando las abrieron aquello fue un escándalo

la fiesta prematura

igual que si se abre una alcancía

hacía tanto que éramos comedidos y cuerdos

que no nos vino mal este asedio a la suerte

los obreros en cambio no estaban en los poemas

estaban en sus manos nada más

que animan estructuras telas fibras

y cuidan de su máquina oh madre inoxidable

y velan su garganta buje a buje

y le toman el pulso

y le vigilan la temperatura

y le controlan la respiración

y aquí atornillan y desatornillan

y allí mitigan ayes y chirridos y ecos

o escuchan sus maltrechas confidencias

y por fin cuando suena el pito de las cinco

la atienden la consuelan y la apagan

los obreros no estaban en los poemas

pero a menudo estaban en las calles

con su rojo proyecto y con su puño

sus alpargatas y su humor de lija

y su beligerancia su paz y su paciencia

sus cojones de clase

qué clase de cojones

sus ollas populares

su modestia y su orgullo

que son casi lo mismo

las muchachas que estaban en los poemas

los obreros que estaban en las manos

hoy están duros en la cárcel firmes

como las cuatro barras que interrumpen el cielo

pero habrá otro tiempo

es claro que habrá otro

habrá otro tiempo porque el tiempo vuela

no importa que ellas y ellos no estén en el espejo

el tiempo volará

no como el cóndor

ni como el buitre ni como el albatros

ni como el churrinche ni como el venteveo

el tiempo volará como la historia

esa ave migratoria de alas fuertes

que cuando llega es para quedarse

y por fin las muchachas estarán en las manos

y por fin los obreros estarán en los poemas

ay espejo ignorás tanta vida posible

tenés mi soledad

vaya conquista

en qué magro atolón te obligaste a varar

hay un mundo de amor que te es ajeno

así que no te quedes mirando mi mirada

la modorra no escucha campanas ni promesas

tras de mí sigue habiendo un pedazo de historia

y yo tengo la llave de ese cofre barato

pero atrás más atrás

o adelante mucho más adelante

hay una historia plena

una patria en andamios con banderas posibles

y todo sin oráculo y sin ritos

y sin cofre y sin llave

simplemente una patria

ay espejo las sombras que te cruzan

son mucho más corpóreas que mi cuerpo depósito

el tiempo inagotable hace sus propios cálculos

y yo tengo pulmones y recuerdos y nuca

y otras abreviaturas de lo frágil

quizá una vez te quiebres

dicen que es mala suerte

pero ningún espejo pudo con el destino

o yo mismo me rompa sin que vos te destruyas

y sea así otra sombra que te cruce

pero espejo ya tuve como dieciocho camas

en los tres años últimos de este gran desparramo

como todas las sombras pasadas o futuras

soy nómada y testigo y mirasol

dentro de tres semanas tal vez me vaya y duerma

en mi cama vacía número diecinueve

no estarás para verlo

no estaré para verte

en otro cuarto neutro mengano y transitorio

también habrá un espejo que empezará aescrutarme

tan desprolijamente como vos

y aquí en este rincón duramente tranquilo

se instalará otro huésped temporal como yo

o acaso dos amantes recién homologados

absortos en su canje de vergüenzas

con fragores de amor e isócronos vaivenes

no podrás ignorarlos

ellos te ignorarán

no lograrás desprestigiar su piel

porque será de estreno y maravilla

ni siquiera podrás vituperar mi rostro

porque ya estaré fuera de tu alcance

diciéndole a otra luna de impersonal herrumbre

lo que una vez te dije con jactancia y recelo

he venido con todos mis enigmas

he venido con todos mis fantasmas

he venido con todos mis amores

y antes de que me mire

como vos me miraste

con ojos que eran sólo parodia de mis ojos

soltaré de una vez el desafío

ay espejo cuadrado

nuevo espejo de hotel y lejanía

aquí estoy ya podés

empezar a ignorarme.

agosto 1976.

CROQUIS PARA ALGÚN DÍA

Yo mismo temo a veces

que nada haya existido,

que mi memoria mienta,

que cada vez y siempre

-puesto que yo he cambiado-

cambie lo que he perdido.

LÍBER FALCO

Éste es mi asfalto que respira

estas baldosas son las que no invento

ésta es mi gente como espejo

éste es mi azar sin molde

pensé que iba a ponerme melancólico

o débil como un convaleciente

o que fuera a brotarme alguna euforia

ante estos árboles que recupero

con su bendita sombra y con su cielo

la dimensión es otra

sin embargo

volver por una rambla que antes era

y ahora es la mañana transparente

linda excusa este aire salitroso

sentirlo en la mejilla como una biografía

y que los terraplenes y los caballos sueltos

carros de verduleros y persianas

vuelvan a acomodarse en mi desorden

sin tomar represalias mansamente

no creí que la arena fuera a conservarse

tan pulcra tan genuina tan rebote de sol

claro otras playas del mundo nos derrotan

en olas en corales en malaguas

tiburones garotas esquí acuático

pero en arena somos invencibles

como seguramente habrán notado

éste es un modo de no entrar en materia

de posponer el fondo del reencuentro

es bravo regresar de semejante ausencia

hallarse a quemarropa con el país que es otro

oír sus siembras íntimas sus contraseñas

su silencio con ladridos y magia

y uno que otro clamorcito y gaviotas

algo está sucediendo en mi tango interior

como si la ceniza me velara la sangre

y me toma indefenso yo esperaba

que una lluvia con sol lavara mis certezas

y mi culpa y mi saldo de inocencia

y sin embargo no era l uvia era ceniza

cayéndome por dentro como verdad en polvo

aquí están mi mujer mi hermano mi madre

no está mi padre se exilió en la muerte

quizá por eso el país no es el mismo

por cierto tenía una bondad tan dulce

como anacrónica en los últimos tiempos

se ponía a llorar sin vanagloria

no siempre se sabía por qué o por quiénes

ahora se sabe lloraba los pronósticos

los agüeros las nubes que hacen sombra

a los que son rastreados por la muerte

mi padre no entendía la crueldad

y eran los inicios de los crueles

fumaba el cigarrito que le habían prohibido

y hacía lo posible por mantenerse incrédulo

con los ojos modestos y agobiados

por setenta años de vida a contramano

pero cuando el aire se volvió irrespirable

entonces ya no quiso respirar

quizá por eso el país no es el mismo

mi padre era un vicario del paisaje

los pinos que veía eran siempre distintos

de los que veíamos nosotros y no están

el país que buscaba no era el mismo

que el que hallamos nosotros y no está

bueno también mi casa existe

qué dato inesperado usar mi cama

no despertarme a solas con mi cuerpo

y el techo y conciliar el sueño inconciliable

con mi mujer al lado ese albedrío

nos pasaron los años cerca y lejos

el tiempo nos hirió por separado

uno hacía la prueba de pensar despacito

ahora qué estará haciendo allá en el cuarto

leyendo o extrañándome o tejiendo

pero además bregaba por sobrevivir

y cuidaba a mi vieja y a su vieja

y les hacía almácigos con las manías

y laboraba inconteniblemente

para desconocer lo conocido

hablamos es la larga puesta al día

no obstante es imposible a estas alturas

sintetizar así nomás la rabia

el desaliento y la fatiga

fe versus decepción

los abrazos que no

el tiempo evanescente

siempre una zona quedará

irremediablemente abandonada

devorada olvidada en el olvido

y en adelante la efusión

deberá concretarse a exactas remembranzas

a documentos del amor y el júbilo

nadie tuvo la culpa o su sinónimo

la tuvimos nosotros los malvivientes

porque vivimos mal la ocasión para el salto

nadie tuvo la culpa o su sinónimo

la tuvimos nosotros los malhechores

porque fueron mal hechos los cálculos y sueños

y también la tuvimos los bienvivientes

porque vivimos bien la justicia o el riesgo

y también la tuvimos los bienhechores

porque fueron bien hechos los esbozos de mundo

aquí está la ciudad de par en par

como una herida que ya no supura

pero aún es herida lo será largamente

voy de abrazo en abrazo con prisa y parsimonia

cuento lo que no está no paro de contar

y no me da vergüenza estremecerme

voy abrazando ausencias y no puedo

siento que me equivoco

errar es inhumano

voy de abrazo en abrazo con paciencia de ombú

de acacia de álamo de enredadera

una paciencia vegetal y antigua

mi abrazo viene desde mis raíces

savia que circuló en la infancia angosta

transcurrió perezosa por un barrio o destino

humedeció mi amor despenó mi penuria

dio frutos hojas profecías

me sintió sacudido por vientos y amenazas

volvió para infundirme su lógica nocturna

y enseñarme los trámites de su aplomo

luego por muchos años renuncié a ser árbol

por largas estaciones perdí ramas y savia

y hojas y raíces y paciencia

el exilio es un páramo a veces

otras veces es un huerto fraterno

y los otros nosotros comparten compartimos

calorías y pan suyo nuestro

pero aun así es difícil ser árbol

o arbusto o matorral o simple yuyo

donde la tierra es roja o menos negra

en fin sólo otro árbol así sea

del trópico o de alaska

podrá entender un tema tan frondoso

voy de abrazo en abrazo con preguntas remotas

en los otros hay párpados y ceños

que vienen de rescates o de ráfagas

nos encontramos como sobre un puente

y va desde el suplicio a la nostalgia

que es también un suplicio pero suave

algo nos ha marcado para toda la zafra

el estar aquí de unos

el no estar de los otros

y aunque todo se comprende y se sabe

un puente es siempre un puente

hay quienes llevan consigo su escombro

y esta gris felicidad llega tarde

cada viviente es un sobreviviente

la pared que quedó después del sismo

con la foto en el marco el almanaque

detenido en su hoja chamuscada

hay quienes miran en los ojos son

los optimistas que renovaron su cábala

la ajustaron enmendaron tacharon

remediaron limaron mejoraron rehicieron

pero hasta en ellos existe una cautela obligatoria

y como no hay glándulas que segregan cordura

a nadie le queda un santiamén de delirio

es hermoso es durísimo es un lujo

volver a los afectos de carne y hueso

no a las constelaciones afectuosas

todos tenemos más años más arrugas más canas

cicatrices estelas salpicaduras huellas

moralejas reliquias vestigios sedimentos

es tanto lo aprendido y lo desaprendido

lo domesticado y por suerte lo indócil

somos otros habrá que serenarse

habrá que escucharnos latir

y empezar otra vez a conocernos

arrancando de lo previsto y verosímil

siguiendo con los acasos y el quién sabe

y así hasta la taumatúrgica conciencia

saber que estamos vivos y agitar esa vida

aunque sea temprano para tasar

qué sortilegio o qué maravilla

pudieron extraer de nuestros pobres fastos

la consternación y la añoranza

mi pregunta oficiosa es la siguiente

dónde están los verdugos

te advierto que no se habla de tortura

sino más bien de los torturadores

lo otro es un pantano

habrá que transformarlo en campo roturado

no para olvidarlo sino para acordarse

que se trata de una sangre ubérrima

lo feroz trasmutado en lo feraz

ya entiendo pero

dónde están los verdugos

mirá muchos alcanzaron a irse

quizá estén remordidos o repantigados

en oakland en miami en dallas texas

o tal vez en fort gulick

canal zone

enseñando o ayudando a enseñar

a cada vez más oficiales

de cada vez menos paisitos

que la letra con sangre entra

o por lo menos debería entrar

se trata de cursillos sobre el suplicio básico

BOOK: Inventario Uno 1950-1985
13.98Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Give Me All Of You by Beazer, Delka
Moonraker by Christopher Wood
Pretending He's Mine by Lauren Blakely
Best Laid Plans by Allison Brennan
Memory Seed by Stephen Palmer
Reinventing Jane Porter by Dominique Adair
Brothers and Sisters by Wood, Charlotte