Read La piel del tambor Online

Authors: Arturo Pérez-Reverte

La piel del tambor (58 page)

BOOK: La piel del tambor
11.3Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Usted no me ha causado problemas
a mí
—dijo con suavidad—. Al contrario: informó puntualmente en un tiempo récord, hizo un trabajo difícil y tomó las decisiones adecuadas respecto a la entrega del padre Ferro a la policía y su defensa legal —estuvo callado un momento, mirándose las enormes manos entre las que casi desaparecía su taza—… Todo habría sido perfecto si se hubiera limitado a eso.

Se acentuó la sonrisa triste de Quart:

—Pero no lo hice.

Los ojos de perro viejo del arzobispo, surcados de vetas marrones, miraron largamente a su agente:

—No lo hizo. Al final decidió tomar partido —dudó un instante, arrugando el ceño—. Implicarse, supongo, es la palabra. Y lo hizo del modo y en el momento menos oportuno.

Quart lo miró con franqueza:

—Para mí lo era. Monseñor.

El arzobispo inclinaba de nuevo la frente, benévolo.

—Tiene razón, disculpe. Para usted lo era, naturalmente. Aunque no para el IOE —dejó su taza junto a la otra, en la bandeja, y estuvo observando a su interlocutor con curiosidad—. Ni para el papel imparcial que se le ordenó desempeñar allí.

—Sabía que era inútil —insistió Quart—. Un símbolo, nada más —se quedaba absorto, recordando—… Pero hay momentos en que ese tipo de cosas tiene su importancia.

—Bueno —concedió monseñor Spada—. En realidad no fue del todo inútil. Según mis noticias, la Nunciatura de Madrid y el Arzobispado de Sevilla han recibido esta mañana instrucciones para preservar Nuestra Señora de las Lágrimas, así como para el nombramiento de un nuevo párroco… —estudió la expresión de Quart antes de dedicarle un guiño irónico y bienhumorado—. Aquellas consideraciones finales suyas sobre el trocito de cielo que desaparece, la piel parcheada del tambor y todo lo demás, surtieron su efecto. Muy emotivo y convincente. De haber conocido sus habilidades retóricas, las habríamos utilizado mucho antes.

Dicho eso, el Mastín se calló. Te toca preguntar a ti, decía su silencio. Facilítame un poco las cosas.

—Esa es una buena noticia. Monseñor —Quart lo miraba expectante—. Pero las buenas noticias se dan por teléfono… ¿Cuál es la mala?

Suspiró el prelado.

—La mala se llama Su Eminencia Jerzy Iwaszkiewicz —desvió un momento la vista y suspiró otra vez—. A nuestro querido hermano en Cristo se le escapó el ratón entre las zarpas, y quiere cobrárselo de algún modo… Le ha sacado mucho jugo al informe del arzobispo de Sevilla. Según concluye, usted se extralimitó en sus atribuciones. Y encima Iwaszkiewicz ha dado crédito a ciertas insinuaciones de monseñor Corvo sobre su conducta personal… La verdad es que entre uno y otro se lo han puesto bastante difícil.

—¿Ya usted, Ilustrísima?

—Oh, bueno —monseñor Spada alzaba una mano, descartándose a sí mismo—. Yo soy menos atacable, tengo dossieres y cosas así. Gozo del relativo apoyo del secretario de Estado… En realidad me han ofrecido paz a cambio de una pequeña compensación.

—Mi cabeza.

—Más o menos —el arzobispo se había levantado para dar unos pasos por el cuarto. Ahora estaba a espaldas de Quart, contemplando un pequeño boceto que colgaba, enmarcado, en la pared— Se trata de algo simbólico, entiéndalo. Más o menos como aquella misa suya del jueves pasado… Todo esto es injusto, lo sé.

La vida es injusta. Roma es injusta. Pero es lo que hay. Son las reglas de nuestro juego, y usted lo ha sabido siempre.

Caminó alrededor del sacerdote hasta quedar de nuevo frente a él. Tenía las manos cruzadas a la espalda y el aire reflexivo:

—Lo echaré de menos, padre Quart —dijo—. Antes y después de Sevilla, usted sigue siendo un buen soldado. Sé que hizo las cosas lo mejor que supo. Tal vez durante estos años eché sobre sus hombros demasiados fantasmas. Espero que el de ese brasileño, Nelson Corona, descanse ahora en paz.

—¿Qué van a hacer conmigo?

Era una pregunta neutra, objetiva; sin el menor rastro de ansiedad. Monseñor Spada alzó las manos al cielo, impotente:

—Iwaszkiewicz, siempre tan piadoso, quería mandarlo de funcionario a cualquier oscura secretaría… el arzobispo chasqueó la lengua, dando a entender que mucho le hubiera sorprendido otro tipo de proyectos en Su Eminencia— Por suerte ahí tenía yo algunas cartas en la manga. No voy a decir que me haya jugado el cuello por usted; pero tuve la precaución de proveerme de su currículum, y saqué a relucir los servicios prestados: incluido lo de Panamá y aquel obispo croata al que sacó de Sarajevo. Así que al final Iwaszkiewicz se dio por satisfecho con su mera ejecución formal como agente del IOE —los hombros cuadrados volvieron a alzarse un poco bajo la chaqueta del Mastín— Con eso el polaco me come un alfil, pero la partida queda en tablas.

—¿Y cuál es el veredicto? — se interesó Quart. Pensaba en sí mismo lejos de todo aquello. Tal vez no sea tan difícil, se dijo. Quizá más duro y hará más frío; pero también hace frío dentro.

Por un momento se preguntó si tendría el valor de abandonarlo todo con una sentencia excesiva. Empezar en otra parte a cuerpo limpio, sin el protector traje negro que era su uniforme y su única patria. El problema, después de Sevilla, era que había menos lugares a donde ir.

—Mi amigo Azopardi —estaba diciendo monseñor Spada—, el secretario de Estado, se ofrece a echarnos una mano. Ha prometido ocuparse de usted. La idea es conseguirle un destino como agregado en una nunciatura; Hispanoamérica, a ser posible. Pasado un tiempo, si soplan mejores vientos y yo sigo al frente del IOE, volveré a reclamarlo… —parecía aliviado al no observar ninguna reacción en Quart—. Considérelo un exilio temporal, o una misión más larga que las otras. Resumiendo: desaparezca una buena temporada. A fin de cuentas, aunque la obra de Pedro es eterna, los papas y sus equipos pasan. Los cardenales polacos envejecen, se jubilan, se les detecta un cáncer; ya sabe —rubricó aquello con una torcida sonrisa—. Y usted es joven.

Quart se había acercado al ventanal de la terraza. La lluvia continuaba repiqueteando en las baldosas, a sus pies, y era un manto gris deslizándose por los tejados de las casas cercanas. Aspiró el aire húmedo. Los ocres de las fachadas y la plaza de España relucían en la calle desierta como un óleo bajo barniz fresco.

—¿Qué noticias hay del padre Ferro?

El Mastín enarcó las cejas. Eso ya no está en mi mano, daba a entender el gesto.

—Según nos cuenta la Nunciatura de Madrid —dijo—, el abogado que usted le buscó lo está llevando bastante bien. Creen poder obtener su libertad alegando senilidad y falta de pruebas; o, en el peor de los casos, una sentencia suave de acuerdo con las leyes españolas. Se trata de un hombre mayor, afectado por la edad, y hay un montón de razones que pueden inclinar a los jueces en su beneficio. De momento está en el hospital penitenciario de Sevilla, en situación razonablemente cómoda, y es posible solicitar su internamiento en una residencia de sacerdotes ancianos… Tengo la impresión de que saldrá bien librado; aunque a sus años no estoy seguro de que le importe mucho.

—No —admitió Quart— No creo que le importe.

Monseñor Spada había vuelto a la mesa para servirse más café.

—Un personaje increíble, ese párroco. ¿De veras cree que él lo hizo?… —miraba a Quart con la taza otra vez llena en la mano—. De quien no hemos vuelto a tener noticias es de
Vísperas.
Resulta una lástima que al final no lograse usted averiguar la identidad del pirata. Eso me habría permitido defenderlo mejor frente a Iwaszkiewicz —hizo una pausa, sombrío, bebiendo un sorbo—. Al polaco le habría encantado morder ese hueso.

Quart asintió en silencio. Seguía inmóvil ante el ventanal abierto de la terraza, mirando caer la lluvia, y la luz del exterior hacía más gris su pelo corto de soldado. Pequeñas gotas de agua le salpicaban la cara.

—Vísperas
—dijo.

Aquella noche, la última, había bajado al vestíbulo del hotel para encontrarla igual que la primera vez, sentada en el mismo sillón. Y era muy poco el tiempo transcurrido desde el primer día, pero a Quart le pareció que llevaba una eternidad en Sevilla. Que él siempre estuvo allí, como la inmensa nave de piedra, pináculos y arbotantes, varada a pocos metros de distancia, al otro lado de la plaza. Como las palomas que cruzaban desorientadas el espacio de noche iluminado por los focos. Como Santa Cruz, el río. La torre almohade y la Giralda. Como Macarena Bruner, que ahora lo miraba acercarse. Y cuando se incorporó del sillón, erguida en el vestíbulo vacío, Quart pensó que su presencia aún lo conmovía hasta la médula. Por suerte, reflexionó mientras iba a su encuentro, ella no lo amaba.

—Vengo a despedirme —dijo Macarena— Y a darle las gracias.

Salieron a la calle para dar un corto paseo. Era, en efecto, una despedida: frases cortas y monosílabos, lugares comunes, apuntes de cortesía propios de perfectos desconocidos, y ni una sola referencia a ellos dos. Quart no pasó por alto la vuelta al usted. Ella mostraba la desenvoltura de siempre, pero eludía sus ojos y se demoraba en el alzacuello del sacerdote. Por primera vez la vio intimidada. Hablaron del padre Ferro, del viaje que Quart emprendería a la mañana siguiente. De la misa que él había celebrado en Nuestra Señora de las Lágrimas.

—Nunca hubiera imaginado verlo allí —concluyó Macarena.

A veces, como la noche que pasearon por Santa Cruz, el azar de sus pasos los llevaba a rozarse, y cada vez Quart experimentó la aguda certeza física de lo perdido: sensación de vacío, inmensa y desesperada tristeza. Caminaban ahora en silencio, pues todo estaba dicho entre los dos; y seguir hablando hubiese requerido palabras que ninguno quería pronunciar. La luz de los faroles empujó sus sombras hacia la muralla árabe y allí se detuvieron, la una frente a la otra. Quart miró los ojos oscuros, el collar de marfil sobre la piel color tabaco rubio. No le guardaba rencor. Se había dejado utilizar con plena conciencia; él era un arma tan adecuada como otra cualquiera, y para Macarena resultaba legítimo pelear por una causa que creía justa. En cuanto a Quart, el debe y el haber se mezclaban confusos en sus pensamientos, que la serenidad de las últimas horas apenas empezaba a poner en orden. Pronto sólo quedaría el vacío de la pérdida, debidamente atenuado por el orgullo y la disciplina. Pero ni aquella mujer ni Sevilla podrían borrársele jamás de los sentidos ni de la memoria.

Buscó una frase. Una palabra, al menos, para pronunciar antes que Macarena desapareciese de su vida para siempre. Algo que ella pudiera recordar, en consonancia con la muralla centenaria, las farolas de hierro, la torre iluminada al fondo y el cielo donde brillaban las estrellas heladas del padre Ferro. Pero sólo encontró en su interior la nada más absoluta. Un cansancio largo, objetivo, resignado, inexpresable de otro modo que no fuese una mirada, o una sonrisa. Así que sonrió un poco en la penumbra, ante los ojos de mujer donde una vez había visto reflejarse dos bellas lunas gemelas en un jardín. Y ella se lo quedó mirando por primera vez a la cara, entreabiertos los labios como si rondase en éstos una palabra que tampoco era capaz de hallar. Entonces Quart giró sobre sus talones y se alejó, sintiendo los ojos de la mujer fijos en su espalda. Y mientras lo hacía pensó estúpidamente que si en ese momento ella gritara
te quiero
se arrancaría el alzacuello de la camisa, volviendo atrás para tomarla en sus brazos como los oficiales que destrozaban su carrera en brazos de mujeres fatales, en las viejas películas en blanco y negro, o aquellos otros ingenuos varones —Sansón, Holofernes— del Viejo Testamento. La idea hizo que se dirigiera a sí mismo una mueca burlona. Sabía —lo había sabido siempre— que Macarena Bruner nunca volvería a decirle a un hombre esas palabras.

—¡Aguarde! — dijo ella, inesperadamente—. Quiero enseñarle algo.

Quart se detuvo. No era la fórmula mágica, pero bastaba para volverse y poder mirarla otra vez. Y al hacerlo vio que seguía quieta en el mismo sitio, junto a la sombra que proyectaba en la muralla. Parecía haber reflexionado mucho antes de decidirse a llamarlo. Echaba hacia atrás el cabello con un movimiento enérgico de la cabeza, en gesto desafiante más dirigido a sí misma que al propio Quart.

—Se lo ha ganado —añadió.

Sonreía.

La Casa del Postigo estaba en silencio. El reloj inglés de la galería dio doce campanadas cuando cruzaron el patio de la fuente de azulejos, entre geranios y helechos. Todas las luces se hallaban apagadas, y la luna despuntando sobre los arcos mudéjares hacía deslizarse sus sombras por el mosaico del suelo, que brillaba con el agua de las macetas recién regadas. En el jardín cercano cantaban los grillos, al pie de la torre oscura del palomar.

Macarena condujo a Quart a través de la galería decorada con bargueños y alfombras, y después de pasar un pequeño salón lo precedió por una escalera de peldaños de madera y barandilla de hierro, en cuyos ángulos había relucientes bolas de bronce. Llegaron así al piso superior, a la galería acristalada que circundaba el patio. Al fondo había una puerta cerrada, y se dirigieron a ésta. Antes de abrirla, Macarena se detuvo y miró gravemente a Quart.

—Nunca —susurró— ha de saberlo nadie.

Después se puso un dedo sobre los labios, abrió la puerta silenciosamente, y hasta ellos llegaron las notas de
La flauta mágica.
La habitación tenía dos estancias y en la primera, sin luces, había muebles cubiertos por fundas de tela blanca, y una ventana entre cuyos visillos penetraba la luz de la luna. La música venía del fondo. Allí, tras una corredera acristalada abierta de par en par, la luz de un flexo iluminaba una mesa con un complicado equipo PC, dos monitores Sony de alta definición, impresora láser y conexión a una línea telefónica. Y ante el ordenador, con el abanico de Romero de Torres y dos botellas vacías de coca-cola sobre una pila de ejemplares de la revista
Wired,
atenta a la pantalla donde parpadeaban letras e iconos, absorta en la fuga que cada noche la liberaba de aquella casa, Sevilla, ella misma y su pasado.
Vísperas
viajaba silenciosamente a través del ciberespacio infinito.

Ni siquiera mostró sorpresa. Tecleaba despacio, con los ojos fijos en uno de los monitores. Quart observó que lo hacía con extrema atención, como si temiese pulsar una tecla equivocada y eso diera al traste con algo importante. Le dirigió un vistazo a la pantalla llena de cifras y de signos cuyo sentido se le escapaba por completo; pero el pirata informático parecía moverse a sus anchas por todo aquello. Vestía una bata de seda oscura y chinelas, y al cuello llevaba su hermoso collar de perlas. Desconcertado, Quart miró a Macarena y luego movió la cabeza, esperando que todo fuese una gran broma que pretendían gastarle entre ella y su madre. Pero de pronto cambiaron los signos de la pantalla y aparecieron otros nuevos, y los ojos de Cruz Bruner, duquesa del Nuevo Extremo, relucieron intensamente.

BOOK: La piel del tambor
11.3Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Nightwork by Joseph Hansen
Aethersmith (Book 2) by J.S. Morin
Cosmo's Deli by Sharon Kurtzman
Sing For Me by Grace, Trisha
3 Dark Energy by John O'Riley