Read El Palacio de la Luna Online

Authors: Paul Auster

Tags: #narrativa, #drama

El Palacio de la Luna (13 page)

BOOK: El Palacio de la Luna
4.81Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Kitty pasó su infancia en Tokio, estudió en colegios norteamericanos, lo cual explicaba su impecable inglés, y tuvo todas las ventajas que ofrecían sus privilegiadas circunstancias: clases de ballet, Navidades estilo norteamericano, coche con chófer. A pesar de eso, fue una infancia solitaria. Tenía diez años menos que su hermanastra más próxima y uno de sus hermanos, un banquero que vivía en Suiza, era treinta años mayor que ella. Y lo peor era que la posición de su madre como segunda concubina le daba apenas más poder dentro de la jerarquía familiar que a cualquiera de las sirvientas. La esposa, de sesenta y cuatro años, y la primera concubina, de cincuenta y dos, tenían celos de la madre de Kitty, que era joven y atractiva, y hacían todo lo que podían por debilitar su posición dentro de la casa. Tal y como Kitty se lo explicó a Zimmer, era un poco como vivir en una corte imperial china, con todas sus rivalidades y facciones, sus maquinaciones secretas, sus intrigas silenciosas y sus falsas sonrisas. Al general casi no le veían. Cuando no estaba ocupado en sus obligaciones oficiales, pasaba la mayor parte del tiempo cultivando los afectos de varias muchachas de fama más que dudosa. Tokio era una ciudad rica en tentaciones y las oportunidades para tales diversiones eran inagotables. Finalmente, se echó una amante, la instaló en un lujoso piso y gastó espléndidas sumas para tenerla contenta: vestidos, joyas y por último un coche deportivo. A la larga, sin embargo, todo eso no fue suficiente, y ni siquiera una dolorosa y costosa cura contra la impotencia pudo evitar lo irremediable. Las atenciones de la amante empezaron a dispersarse y una noche, cuando el general se presentó inesperadamente, se la encontró en los brazos de un hombre más joven. La batalla que siguió fue terrible: gritos, uñas afiladas, una camisa rasgada y manchada de sangre. Fue la última ilusión de un viejo insensato. El general se fue a casa, colgó su camisa desgarrada en medio de su habitación y prendió en ella un papel con la fecha del incidente: 14 de octubre de 1959. La dejó allí el resto de su vida, conservándola como un monumento a su vanidad destrozada.

La madre de Kitty murió, aunque Zimmer no sabía exactamente las causas ni las circunstancias. El general tenía entonces más de ochenta años y una salud muy deficiente, pero, en un último gesto de preocupación por su hija menor, la mandó a un internado en Estados Unidos. Kitty tenía catorce años cuando llegó a Massachusetts para empezar su primer curso en la Academia Fielding. Teniendo en cuenta quién era, no tardó mucho en adaptarse y en encontrar su sitio. Aprendió arte dramático y danza, hizo amistades, estudió lo suficiente como para obtener notas aceptables. Al final de sus cuatro años allí, sabía que no volvería a Japón. Ni tampoco a Taiwan, ni a ningún otro sitio. Estados Unidos se había convertido en su país y, haciendo malabarismos con la pequeña herencia que recibió a la muerte de su padre, había conseguido pagar la matrícula en Juilliard y trasladarse a Nueva York. Llevaba allí más de un año y acababa de comenzar su segundo curso.

—Suena a historia conocida, ¿no crees? —preguntó Zimmer.

—¿Conocida? —dije—. Es una de las historias más exóticas que he oído en mi vida.

—Sólo en la superficie. Rasca un poco el color local y se queda en una historia muy parecida a la de alguien que yo conozco. Quitando o poniendo algunos detalles, claro está.

—Mmm, si, ya veo lo que quieres decir. Huérfanos en la tormenta, todo eso.

—Exacto.

Me quedé callado un momento, reflexionando sobre lo que Zimmer habla dicho.

—Supongo que hay ciertas semejanzas —añadí al fin—. Pero ¿crees que cuenta la verdad?

—No tengo forma de saberlo con certeza. Pero basándome en lo que he visto de ella hasta ahora, me sorprendería mucho que no fuera así.

Bebí otro sorbo de cerveza y asentí. Mucho más adelante, cuando la conocí mejor, supe que Kitty no mentía nunca.

A medida que mi estancia en casa de Zimmer se prolongaba, me iba sintiendo más incómodo. Él costeaba todos los gastos de mi recuperación y, aunque jamás se quejaba de ello, yo sabía que su posición económica no era tan sólida como para permitirle hacerlo mucho más tiempo. Zimmer recibía una pequeña ayuda de su familia, que vivía en New Jersey, pero básicamente tenía que arreglárselas por su cuenta. Hacia el día veinte, iba a empezar un curso para posgraduados sobre literatura comparada en Columbia. La universidad le había atraído ofreciéndole una beca —enseñanza gratuita más un estipendio de dos mil dólares— pero, aunque entonces esa suma no estaba nada mal, apenas llegaba para vivir todo un año. Sin embargo, él seguía manteniéndome, utilizando sus magros ahorros sin escrúpulos. Por muy generoso que Zimmer fuera, tenía que deberse a algo más que a puro altruismo. En nuestro primer año juntos como compañeros de habitación, yo siempre habla tenido la sensación de que le intimidaba un poco, que le abrumaba, por así decirlo, a causa de la misma intensidad de mis locuras. Ahora que yo me encontraba en apuros, tal vez él lo vio como una oportunidad de obtener ventaja, de nivelar la balanza interna de nuestra amistad. Dudo que el propio Zimmer fuese consciente de ello, pero habla cierto tono de nerviosa superioridad en su voz cuando me hablaba y era difícil no notar el placer que le proporcionaba meterse conmigo. Yo lo soportaba y no me ofendía. Mi autoestima había caído ya tan bajo que secretamente recibía sus burlas como una forma de justicia, un castigo bien merecido por mis pecados.

Zimmer era un muchacho pequeño, delgado pero fuerte, con el pelo negro y rizado y porte erguido y contenido. Llevaba las gafas con montura metálica que estaban de moda entre los estudiantes por entonces y estaba empezando a dejarse crecer la barba, lo cual le daba cierto aire de joven rabino. De todos los estudiantes que yo había conocido en Columbia, era el más brillante y concienzudo y no habla duda de que estaba dotado para convertirse en un excelente hombre de letras si se lo proponía. Compartíamos la misma pasión por los libros oscuros y olvidados (
Cassandra
de Lycofron, los diálogos filosóficos de Giordano Bruno, los cuadernos de Joseph Joubert, por no mencionar más que aquellos que descubrimos juntos), pero mientras yo tendía a mostrar un entusiasmo alocado y disperso por estas obras, Zimmer era riguroso y sistemático, penetrante hasta un grado que a menudo me asombraba. No obstante, él no estaba especialmente orgulloso de su talento crítico, y lo desdeñaba como algo de importancia secundaria. El principal interés de Zimmer en la vida era escribir poesía y a ello dedicaba largas y duras horas, trabajando cada palabra como si la suerte del mundo estuviera en juego, lo cual es, probablemente, la única manera sensata de hacerlo. En muchos aspectos, los poemas de Zimmer recordaban a su cuerpo: compactos, tensos, inhibidos. Sus ideas estaban tan densamente entrelazadas que con frecuencia era difícil entenderlas. A pesar de todo, yo admiraba la extrañeza de los poemas y la calidad de pedernal del lenguaje. Zimmer confiaba en mis opiniones y yo era lo más sincero posible cuando me las pedía, animándole cuanto podía, pero al mismo tiempo me negaba a desmenuzar las palabras cuando algo me parecía mal. Yo no tenía ambiciones literarias propias y probablemente eso lo hacía más fácil. Si criticaba su obra, él sabía que no era a causa de una tácita rivalidad entre nosotros.

Llevaba dos o tres años enamorado de la misma persona, una chica que se llamaba Anna Bloom o Blume, nunca estuve seguro de cómo se escribía el apellido. Había sido su vecina de enfrente en New Jersey y compañera de clase de su hermana, lo cual quería decir que era un par de años más joven que él. Yo solamente la había visto una o dos veces. Era menuda y morena, con una cara bonita y una personalidad agresiva y vivaz, y yo sospechaba que probablemente no era demasiado adecuada para el carácter estudioso de Zimmer. A principios de verano, se había marchado de repente para reunirse con su hermano mayor, William, que trabajaba como periodista en algún país extranjero, y desde entonces Zimmer no había tenido noticias suyas; ni una carta, ni una postal, nada. A medida que pasaban las semanas, él estaba cada vez más desesperado por este silencio. Comenzaba cada día con el mismo ritual de bajar a mirar en el buzón, y cada vez que entraba o salía de la casa, obsesivamente, abría y cerraba el buzón vacío. Esto ocurría a cualquier hora, incluso a las dos o las tres de la madrugada, cuando no existía la menor posibilidad de que hubiese llegado correo. Pero Zimmer era incapaz de resistir la tentación. Muchas veces, al volver de la taberna White Horse, que estaba a la vuelta de la esquina, los dos medio borrachos de cerveza, tenía que ser testigo del penoso espectáculo de Zimmer buscando la llave del buzón y metiendo la mano para coger algo que no estaba allí, que nunca estaría. Puede que ésa fuera la razón de que mi amigo soportara mi presencia en su apartamento durante tanto tiempo. Por lo menos, era alguien con quien hablar, alguien que le distraía de sus preocupaciones, una extraña e imprevisible forma de alivio cómico.

A pesar de todo, constituía una sangría para su capital, y cuanto más tiempo pasaba sin que él lo mencionara, peor me sentía yo. Mi intención era salir a buscar trabajo tan pronto me encontrara lo bastante fuerte (cualquier trabajo, daba igual lo que fuera) y empezar a devolverle el dinero que habla gastado en mí. Eso no resolvía el problema de encontrar un sitio donde vivir, pero al menos convencí a Zimmer de que me dejara pasar las noches en el suelo para que él pudiera volver a dormir en su cama. Un par de días después de que cambiáramos de habitación, él empezó sus clases en Columbia. Una noche de la primera semana, regresó a casa con un montón de papeles y anunció malhumorado que una amiga suya del departamento de francés había aceptado una traducción urgente y luego se había dado cuenta de que no tenía tiempo para hacerla. Zimmer le había preguntado si quería pasársela a él y ella contestó que si. Así fue como el manuscrito entró en casa, un tedioso documento de unas cien páginas relativo a la reorganización estructural del consulado francés en Nueva York. En cuanto Zimmer comenzó a hablarme del asunto comprendí que había encontrado una oportunidad de ser útil. Mi francés era tan bueno como el suyo, le dije, y dado que no tenía excesivos compromisos por el momento, ¿por qué no me daba la traducción y dejaba que yo me encargara de ella? Zimmer puso objeciones, como yo esperaba, pero poco a poco fui venciendo su resistencia. Deseaba saldar mi cuenta con él, le expliqué, y hacer aquel trabajo era la forma más práctica y más rápida de conseguirlo. Le entregaría el dinero, doscientos o trescientos dólares, y entonces estaríamos en paz otra vez. Este último argumento fue el que finalmente le convenció. A Zimmer le gustaba el papel de mártir, pero cuando comprendió que estaba en juego mi bienestar, cedió.

—Bueno —dijo—, si tan importante es para ti, creo que podríamos ir a medias.

—No —le contesté—, sigues sin entenderlo. Te quedas con todo el dinero. De otro modo no tendría sentido. Te quedarás hasta el último céntimo.

Logré lo que quería y por primera vez en meses, comencé a sentir que mi vida volvía a tener un objetivo. Zimmer se levantaba temprano y se iba a Columbia, y durante el resto del día yo me quedaba a mis anchas, libre de instalarme en su mesa y trabajar sin interrupción. El texto era abominable, lleno de toda clase de galimatías burocráticos, pero cuanto más trabajo me daba, más obstinadamente perseveraba en la tarea, negándome a dejarla hasta que empezaba a vislumbrarse un asomo de sentido en las torpes y retorcidas frases. La dificultad del trabajo era lo que me estimulaba. Si la traducción hubiese sido fácil, no habría tenido la sensación de que estaba haciendo una adecuada penitencia por mis errores pasados. En cierto modo, por lo tanto, la absoluta inutilidad del proyecto era lo que le daba valor. Me sentía como si me hubieran condenado a trabajos forzados en una cuerda de presos. Mi tarea consistía en coger un martillo y partir piedras para convertirlas en piedras más pequeñas y luego partir ésas en otras más pequeñas todavía. El trabajo no tenía ningún propósito, pero a mí no me interesaban los resultados. El trabajo era un fin en sí mismo y me entregué a él con la determinación de un presidiario modelo.

Cuando hacía buen tiempo, a veces salía a dar un breve paseo por el barrio para despejarme la cabeza. Estábamos en octubre, el mejor mes del año en Nueva York y me agradaba estudiar la luz de principios de otoño, observando que parecía adquirir una claridad nueva cuando incidía oblicuamente en los edificios de ladrillo. Ya no era verano, pero el invierno aún estaba muy lejos y yo saboreaba aquel equilibrio entre el frío y el calor. En todas partes adonde iba aquellos días, en la calle no se hablaba más que de los Mets. Era uno de esos raros momentos de unanimidad en los que todo el mundo piensa en lo mismo. La gente llevaba transistores para escuchar la retransmisión del partido, delante de los escaparates de las tiendas de electrodomésticos se formaban grupos para ver el juego en los televisores mudos, de los bares, de las ventanas, de los invisibles tejados salían repentinos vivas. Primero fue Atlanta en los
playoffs
, luego Baltimore en las series. De ocho partidos que jugaron en octubre, los Mets sólo perdieron uno, y cuando acabó la aventura, Nueva York celebró otro desfile memorable, que superó incluso la extravagancia del recibimiento dado a los astronautas dos meses antes. Ese día se tiraron a la calle más de quinientas toneladas de papel, un récord nunca igualado desde entonces.

Cogí la costumbre de comerme el almuerzo en Abingdon Square, una plaza ajardinada que estaba a poco más de una manzana del apartamento de Zimmer. Había un rudimentario terreno de juegos infantiles y me gustaba el contraste entre el lenguaje vacío del informe que estaba traduciendo y la furiosa, incansable energía de los críos que corrían y chillaban a mi alrededor. Descubrí que me ayudaba a concentrarme y en varias ocasiones incluso me llevé el trabajo a ese parquecillo y traduje sentado en un banco en medio del griterío. Casualmente, fue una de esas tardes de mediados de octubre cuando al fin volví a ver a Kitty Wu. Estaba luchando con un párrafo particularmente difícil y no la vi hasta que ya se había sentado a mi lado en el banco. Era la primera vez que la veía desde que Zimmer me sermoneó en el bar, y el repentino encuentro me cogió con la guardia baja. Había pasado las últimas semanas imaginando todas las cosas brillantes que le diría cuando volviera a verla, pero ahora que estaba allí en carne y hueso apenas podía pronunciar palabra.

BOOK: El Palacio de la Luna
4.81Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Hand of Thorns by Ashley Beale
The Scarlet Empress by Susan Grant
Looking for X by Deborah Ellis
The Living by Anna Starobinets
Scout by Ellen Miles
Skeletons in the Closet by Hart, Jennifer L.
El caso del mago ruso by José María Fernández-Luna
Wed to the Bad Boy by Song, Kaylee