Inés del alma mía (37 page)

Read Inés del alma mía Online

Authors: Isabel Allende

Tags: #Biografía, histórico, romántico.

BOOK: Inés del alma mía
12.05Mb size Format: txt, pdf, ePub

Lautaro escapa de Santiago en la noche más oscura del verano sin ser visto por los centinelas y sin alertar a los perros, que lo conocen. Corre por la ribera del Mapocho, oculto en la vegetación de cañas y helechos. No usa el puente de cuerdas de los
huincas
, se lanza a las aguas negras y nada con un grito de felicidad sofocado en el pecho. El agua fría lo lava por dentro y por fuera, dejándolo limpio del olor de los
huincas
. A grandes brazadas, cruza el río y emerge al otro lado recién nacido. «
Inche Lautaro!
¡Soy Lautaro!», grita. Espera inmóvil en la orilla, mientras el aire tibio evapora la humedad de su cuerpo. Oye el graznido de un
chon-chón
, espíritu con cuerpo de pájaro y rostro de hombre, y responde con un llamado similar; entonces siente muy cerca la presencia de su guía, Guacolda. Debe hacer un esfuerzo para verla, aunque sus ojos ya se han acostumbrado a la oscuridad, porque ella tiene el don del viento, es invisible, puede pasar entre las filas enemigas, los hombres no la advierten, los perros no la huelen. Guacolda, cinco años mayor que él, su prometida. La conoce desde la infancia y sabe que él le pertenece, tal como ella le pertenece a él. La ha visto en cada ocasión en que escapaba de la ciudad de los
huincas
para entregar información a las tribus. Ella era el enlace, la rápida mensajera. Fue ella quien lo condujo a la ciudad de los invasores, cuando él era un chiquillo de once años, con instrucciones claras de disimular y vigilar; ella quien lo observó a corta distancia cuando se pegó al fraile vestido de negro y lo siguió. En el último encuentro, Guacolda le indicó que escapara durante la siguiente noche sin luna, porque su tiempo con el enemigo había terminado, ya sabía todo lo necesario y su gente lo esperaba. Al verlo llegar esa noche sin ropa de
huinca
, desnudo, Guacolda lo saluda,
«Mari mari»
, luego lo besa por primera vez en la boca, le lame la cara, lo toca como una mujer para establecer su derecho sobre él.
«Mari mari»
, responde Lautaro, quien ya sabe que ha llegado su hora para el amor, pronto podrá robarse a Guacolda en su ruca, echársela a la espalda y huir con ella, como es lo correcto. Así se lo anuncia, y ella sonríe, luego lo conduce en liviana carrera hacia el sur, siempre el sur. El amuleto que Lautaro jamás se quita del cuello es de Guacolda.

Días después ambos jóvenes llegan por fin a su destino. El padre de Lautaro, cacique de mucho respeto, lo presenta a los otros toquis, para que oigan lo que su hijo dice.

—El enemigo viene en camino, son los mismos
huincas
que vencieron a los hermanos del norte —explica Lautaro—. Se acercan al Bío-Bío, el río sagrado, con sus yanaconas, caballos y perros. Con ellos viene Michimalonko, el traidor, y trae a su ejército de cobardes a combatir contra sus propios hermanos del sur. ¡Muerte a Michimalonko! ¡Muerte a los
huincas
!

Lautaro habla durante días, cuenta que los arcabuces son puro ruido y viento, deben temer más las espadas, lanzas, hachas y perros; los capitanes usan cotas de malla, donde no penetran flechas ni lanzas de madera; con ellos hay que emplear macanas para aturdirlos, y desmontarlos con lazos; una vez en el suelo, están perdidos, es fácil arrastrarlos y despedazarlos porque debajo del acero son de carne.

—¡Cuidado! Son hombres sin miedo. La infantería sólo tiene protección en el pecho y la cabeza, con ella sirven las flechas. ¡Cuidado! Ellos tampoco tienen miedo. Hay que envenenar las flechas para que los heridos no vuelvan a batallar. Los caballos son vitales, se deben coger vivos, sobre todo las yeguas, para criarlos. Será necesario enviar niños de noche a las proximidades de los campamentos de los
huincas
para tirar carne envenenada a los perros, que siempre están encadenados. Haremos trampas. Cavaremos huecos profundos, los taparemos con ramas y los caballos que caigan quedarán ensartados en las picas plantadas al fondo. La ventaja de los mapuche es el número, la velocidad y el conocimiento del bosque —dice Lautaro—. Los
huincas
no son invencibles, duermen más que los mapuche, comen y beben demasiado, y necesitan cargadores porque los agobia el peso de sus pertrechos. Vamos a molestarlos sin tregua, seremos como avispas y tábanos —ordena—, primero los cansamos, después los matamos. Los
huincas
son personas, mueren como los mapuche, pero se comportan como demonios. En el norte quemaron vivas a tribus completas. Pretenden que aceptemos su dios clavado en una cruz, dios de la muerte, que nos sometamos a su rey, que no vive aquí y no conocemos, quieren ocupar nuestra tierra y que seamos sus esclavos. ¿Por qué?, pregunto yo a la gente. Por nada, hermanos. No aprecian la libertad. No entienden de orgullo, obedecen, ponen las rodillas en tierra, inclinan la cabeza. No saben de justicia ni de retribución. Los
huincas
son locos, pero son locos malos. Y yo les digo, hermanos, nunca seremos sus prisioneros, moriremos peleando. Mataremos a los hombres, pero cogeremos vivos a sus niños y mujeres. Ellas serán nuestras
chiñuras
y, si quieren, les cambiaremos a los niños por caballos. Es justo. Seremos silenciosos y rápidos, como peces, nunca sabrán que estamos cerca; entonces les caeremos encima por sorpresa. Seremos pacientes cazadores. Esta lucha será larga. Que se prepare la gente.

Mientras el joven general Lautaro organiza la estrategia de día y se oculta con Guacolda en la espesura para amarse en secreto por la noche, las tribus escogen a sus jefes de guerra, que estarán al mando de los escuadrones, y que a su vez se pondrán bajo las órdenes del
ñidoltoqui
, toqui de toquis, Lautaro. El aire de la tarde es tibio en el claro del bosque, pero apenas descienda la noche hará frío. Han comenzado los torneos con semanas de anticipación, los candidatos ya han competido y se han ido eliminando uno a uno. Sólo los más fuertes y resistentes, los de mas temple y voluntad, pueden aspirar al título de toqui de guerra. Uno de los más fornidos salta al ruedo. «
Inche Caupolicán!
», se presenta. Está desnudo, salvo por un breve delantal que le cubre el sexo, pero lleva las cintas de su rango atadas en torno a los brazos y la frente. Dos mocetones se acercan al tronco de pellín que han preparado, y lo levantan con esfuerzo, uno de cada extremo. Lo muestran, para que la concurrencia lo aprecie y calcule su peso, luego lo colocan con cuidado en las firmes espaldas de Caupolicán. Se doblan la cintura y las rodillas del hombre al recibir la tremenda carga y por un momento parece que caerá aplastado, pero de inmediato se endereza. Los músculos del cuerpo se tensan, la piel brilla de sudor, se hinchan las venas del cuello, a punto de reventar. Una exclamación ahogada escapa del círculo de espectadores cuando lentamente Caupolicán comienza a andar a pasos cortos, midiendo sus fuerzas para que le alcancen durante las horas necesarias. Debe vencer a otros tan fuertes como él. Su única ventaja es la feroz determinación de morir en la prueba antes de ceder el primer puesto. Pretende dirigir a su gente al combate, desea que su nombre sea recordado, quiere tener hijos con Fresia, la joven que ha elegido, y que éstos lleven su sangre con orgullo. Acomoda el tronco apoyado en la nuca, sostenido por los hombros y los brazos. La corteza áspera le rompe la piel y unos hilos finos de sangre descienden por sus anchas espaldas. Aspira a fondo el aroma intenso del bosque, siente el alivio de la brisa y el rocío. Los ojos negros de Fresia, que será su mujer si sale vencedor de la prueba, se clavan en los suyos, sin asomo de compasión, pero enamorados. En esa mirada le exige que triunfe: lo desea, pero sólo se casará con el mejor. En el cabello luce un copihue, la flor roja de los bosques, que crece en el aire, gota de sangre de la Madre Tierra, regalo de Caupolicán, quien trepó al árbol más alto para traérsela.

El guerrero camina en círculos, con el peso del mundo en los hombros y dice: «Nosotros somos el sueño de la Tierra, ella nos sueña a nosotros. También en las estrellas hay seres que son soñados y tienen sus propias maravillas. Somos sueños dentro de otros sueños. Estamos casados con la Naturaleza. Saludamos a la Santa Tierra, madre nuestra, a quien cantamos en la lengua de las araucarias y los canelos, de las cerezas y los cóndores. Que vengan los vientos floridos a traer la voz de los antepasados para que se endurezca nuestra mirada. Que el valor de los toquis antiguos navegue por nuestra sangre. Dicen los ancianos que es la hora del hacha. Los abuelos de los abuelos nos vigilan y sostienen nuestro brazo. Es la hora del combate. Hemos de morir. La vida y la muerte son la misma cosa...». La voz pausada del guerrero habla y habla durante horas en una incansable rogativa, mientras el tronco se balancea en sus hombros. Invoca a los espíritus de la Naturaleza para que defiendan su tierra, sus grandes aguas, sus auroras. Invoca a los antepasados para que conviertan en lanza los brazos de los hombres. Invoca a los pumas del monte para que presten su fortaleza y valentía a las mujeres. Los espectadores se cansan, se mojan con la llovizna tenue de la noche, algunos encienden pequeñas hogueras para alumbrarse, mascan granos de maíz tostado, otros se duermen o se van, pero después vuelven, admirados. La vieja machi salpica a Caupolicán con una ramita de canelo untada en sangre del sacrificio, para darle entereza. Tiene miedo, la mujer, porque la noche anterior se le aparecieron en sueños la culebra—zorro,
ñeru-filú
, y la serpiente—gallo,
piwichén
, a decirle que la sangre de la guerra será tan copiosa, que teñirá de rojo el Bío-Bío hasta el fin de los tiempos. Fresia acerca a los labios resecos de Caupolicán una calabaza con agua. Él ve las manos duras de la amada en su pecho, palpándole los músculos de piedra, pero no las siente, tal como ya no siente dolor ni cansancio. Sigue hablando en trance, sigue marchando dormido. Así pasan las horas, la noche entera, así amanece el día, colándose la luz entre las hojas de los altos árboles. El guerrero flota en la niebla fría que se desprende del suelo, los primeros rayos de oro bañan su cuerpo y él sigue dando pasitos de bailarín, la espalda roja de sangre, el discurso fluido. «Estamos en
hualán
, el tiempo sagrado de los frutos, cuando la Madre Santa nos da el alimento, el tiempo del piñón y las crías de los animales y las mujeres, hijos e hijas de Ngenechén. Antes del tiempo del descanso, el tiempo del frío y del sueño de la Madre Tierra, vendrán los huincas.»

Se ha corrido la voz por los montes y van llegando los guerreros de otras tribus y el claro del bosque se llena de gente. El círculo donde camina Caupolicán se hace más pequeño. Ahora lo avivan, de nuevo la machi lo rocía con sangre fresca, Fresia y otras mujeres le lavan el cuerpo con pieles de conejo mojadas, le dan agua, le introducen un poco de comida masticada en la boca, para que trague sin interrumpir su poético discurso. Los viejos toquis se inclinan ante el guerrero con respeto, nunca han visto nada igual. El sol calienta la tierra y despeja la niebla, se llena el aire de mariposas transparentes. Encima de las copas de los árboles se recorta contra el cielo la figura imponente del volcán con su eterna columna de humo. «Más agua para el guerrero», ordena la machi. Caupolicán, quien ya ha ganado la contienda hace rato, pero no suelta el tronco, sigue caminando y hablando. El sol llega a su cenit y empieza a descender hasta que desaparece entre los árboles, sin que él se detenga. Miles de mapuche han ido llegando en esas horas y la multitud ocupa el claro y el bosque entero, vienen otros por los cerros, suenan trutucas y cultrunes anunciando la hazaña a los cuatro vientos. Los ojos de Fresia ya no se desprenden de los de Caupolicán, lo sostienen, lo guían.

Por fin, cuando ya es de noche, el guerrero toma impulso y levanta el tronco sobre su cabeza, lo mantiene allí unos instantes y lo lanza lejos. Lautaro ya tiene su lugarteniente. «¡Oooooooooooom! ¡Oooooooooooooom!» El grito inmenso recorre el bosque, resuena entre los montes, viaja por toda la Araucanía y llega a los oídos de los
huincas
, a muchas leguas de distancia. «¡Ooooooooooooom!»

Valdivia demoró casi un mes en alcanzar el territorio mapuche, y en ese tiempo logró reponerse lo suficiente como para montar a ratos, con gran dificultad. Apenas instalaron el campamento empezaron los ataques diarios del enemigo. Los mapuche atravesaban a nado los mismos ríos que bloqueaban el paso de los españoles, incapaces de cruzarlos sin embarcaciones por el peso de sus armaduras y pertrechos. Mientras algunos se enfrentaban a pecho desnudo con los perros, sabiendo que serían devorados vivos, pero dispuestos a cumplir la misión de detenerlos, los demás se abalanzaban contra los españoles. Dejaban docenas de muertos, se llevaban a los heridos que pudieran tenerse en pie y desaparecían en el bosque antes de que los soldados alcanzaran a organizarse para seguirlos. Valdivia dio orden de que la mitad de su reducido ejército montara guardia, mientras la otra mitad descansaba, en turnos de seis horas. A pesar del hostigamiento, el gobernador siguió adelante, venciendo en cada escaramuza. Entró más y más en la Araucanía sin encontrar partidas numerosas de indígenas, sólo grupos dispersos, cuyos ataques sorpresivos y fulminantes cansaban a sus soldados pero no los detenían, estaban acostumbrados a enfrentarse a enemigos cien veces más numerosos. El único intranquilo era Michimalonko, pues sabía muy bien con quiénes tendría que habérselas pronto.

Y así fue. El primer enfrentamiento serio con los mapuche se produjo en enero de 1550, cuando los
huincas
habían alcanzado la ribera del Bío-Bío, línea que demarcaba el territorio inviolable de los mapuche. Los españoles acamparon junto a una laguna, en un sitio bien resguardado, de modo que las espaldas estaban protegidas por las aguas heladas y cristalinas. No contaron con que los enemigos llegarían por el agua, rápidos y silenciosos lobos de mar. Los centinelas nada vieron, la noche parecía tranquila, hasta que de pronto oyeron un barullo de chivateo, alaridos, flautas y tambores, y la tierra se remeció con el golpe de los pies desnudos de miles y miles de guerreros, los hombres de Lautaro. La caballería española, que se mantenía siempre preparada, les salió al encuentro, pero los indígenas no se amedrentaron, como antes sucedía ante el ímpetu de los animales, sino que se plantaron al frente con una muralla de lanzas en ristre. Los caballos se encabritaron y los jinetes debieron replegarse, mientras los arcabuceros lanzaban su primera andanada. Lautaro había advertido a sus hombres que cargar las armas de fuego demoraba unos minutos, durante los cuales el soldado estaba indefenso; eso les daba tiempo de atacar. Desconcertado ante la absoluta falta de temor de los mapuche, que combatían cuerpo a cuerpo contra soldados en armadura, Valdivia organizó su tropa como lo había hecho en Italia, escuadrones compactos protegidos por corazas, erizados de lanzas y espadas, mientras por detrás cargaba Michimalonko con sus huestes. El feroz combate duró hasta la noche, cuando terminó con la retirada del ejército de Lautaro, que no se desbandó en una huida precipitada, sino que se replegó ordenadamente a una señal de los cultrunes.

Other books

Into the Valley by Ruth Galm
The Silver Chalice by Thomas B. Costain
The Magykal Papers by Angie Sage
Murder Served Cold by Elizabeth Holly
Dogs of War by Frederick Forsyth
Jimmy Stone's Ghost Town by Scott Neumyer
For Honor’s Sake by Mason, Connie
No One Needs to Know by Amanda Grace
Opheliac by J. F. Jenkins