Read La inteligencia emocional Online

Authors: Daniel Goleman

Tags: #Ciencia, Psicología

La inteligencia emocional (62 page)

BOOK: La inteligencia emocional
2.87Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

El Cl y el nivel ocupacional de los asioamericanos: véase James Elynn, Asian-American Achievement Beyond Cl (Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum, 1991).

El estudio de la capacidad de demorar la gratificación en los niños de cuatro años de edad procede de Yuichi Shoda, Walter Mischel y Phihp K. Peake. “Predicting Adolescent Cognitive and Self-regulatory Competencies From Preschool Delay of Gratification”; en Developmental Psvchology, 26.6(1990), págs. 978-986.

Las puntuaciones del SAT en los niños impulsivos y en los niños autocontrolados: el análisis de los datos del SAT lo realizó Phil Peake, psicólogo del Smith College.

El Cl frente a la demora de la gratificación como predictores de las puntuaciones del SAT: comunicación personal de Phil Peake, psicólogo del Smith College, quien analizó los datos del SAT en el estudio de Walter Mischel sobre la capacidad para posponcr la gratificación.

La impulsividad y la delincuencia: véase el debate de Jack Block, “On the Relation Between lQ, lmpulsivity and Delinquency”, en Journal of Abnormal Psychologv, 104 (1995).

La madre preocupada: Timothy A. Brown et al., “Generalized Anxiety Disorder”, en David H. Barlow, ed., Clinical Handbook of Psvchological Disorders. (Nueva York: Guilford Press, 1993).

La ansiedad y los controladores de tráfico aéreo: véase W. E. Collins et al., “Relationships of Anxiety Scores to Academy and Field Training Performance of Air Traffic Control Specialist”, FAA Office of Aviation Medicine Reports (mayo de 1989).

La ansiedad y el rendimiento académico: véase Bettina Seipp, “Anxiety and Academic Performance: A Meta-analysis”, en Anxietv Research,4, 1(1991).

Las personas preocupadas: Richard Metzger et al., “Worry Changes Decision-making:The Effects of Negative Thoughts on Cognitive Processing”, en Journal of Clinical Psychologv (enero de 1990).

Ralph Haber y Richard Alpert, “Test Anxiety”, en Joarnal of Abnormal and Social Psychology. 13 (1958).

Los estudiantes ansiosos: véase Theodore Chapin. “The Relationship of Trait Anxiety and Academic Performance to Achievement Anxiety”; Journal of College Student Development (mayo de 1989).

Los pensamientos negativos y los resultados de los tests: John Hunsley, “lntemal Dialogue During Academic Examinations”, en Cognitive Therapy and Research (diciembre de 1987).

Los experimentadores le dieron: Alice lsen et al., “The influence of Positive Affect on Clinical Problem Solving”, en Medical Decision Making (julio-septiembre de 1991).

La esperanza y las malas notas: C. R. Snyder et al., “The Will and the Ways: Development and Validation of an lndividual-Differences Measure of Hope”, en Journal of Personality and Social Psychology, 60,4(1991), pág. 579.

Mi entrevista con C. R. Snyder se publicó en el New York Times del 24 de diciembre de 1994.

Los nadadores optimistas: Martin Seligman, Learned Optimism (Nueva York: Knopf, 1991).

Optimismo realista frente a optimismo ingenuo: véase, por ejemplo, Carol Whalen et al., “Optimisme in Children's Judgments of Health and Environmental Risks”, en Health Psychologv, 13 (1994).

Mi entrevista con Martin Seligman acerca del optimismo apareció en The New York Times del 3 dc febrero de 1987.

Mi entrevista con Albert Bandura acerca de la autoeficacia apareció en The New York Times del 8 de mayo de 1988.

Mihaly Csikszentmihalyi, “Play and lntrinsic Rewards”, en Journal of Humanistic Psychology, 15, 3 (1975).

Mihaly Csikszentmihalyi, Flow: The Psychology of Optimal Experience, 1a ed. (Nueva York: Harper and Row, 1990).

“Like a waterfa]l”: Newsweek del 28 de febrero de 1994.

La entrevista con el doctor Csikszentmihalyi se publicó en The New York Times del 4 de marzo de 1986.

El cerebro en estado de flujo: Jean Hamilton et al. “lntrinsic Enjoyment and Boredom Coping Scales: Validation With Personality, Evoked Potential and Attention Measures”, en Personalitv and lndividual Differences, 5,2 (1984).

La activación cortical y la fatiga: Ernest Hartmann, The Functions of Sleep (New Haven: Yale University Press, 1973).

La entrevista con el doctor Csikszentmihalyi se publicó en The New York Tunes del 22 de marzo de 1992.

El estudio sobre el estado de flujo y los estudiantes de matemáticas: Mihaly Csikszentmihalyi e lsabella Csikszentmihalyi, “Optimal Experience and the Uses of Talent”, en Optimal Experience.' Psychologícal Studies of Flow in Consciousness (Cambridge University Press, 1988).

Capítulo 7. Las raíces de la empatía

La conciencia de uno mismo y la empatía: véase, por ejemplo, John Mayer y Melissa Kirkpatrick, “Hot lnformation-Processing Becomes More Accurate With Open Emotional Experience” (Universidad de New Hampshire, manuscrito inédito [octubre de 1994]). Véase, asimismo, “Cognitive Operations Associated With lndividual Differences in Affect lntensity”, en Journal of Personalty and Social Psychologv, 53 (1987).

Robert Rosenthal et al., “The PONS Test: Measuring Sensitivity to Nonverbal Cues”, en P. McReynolds, ed., Advances in Psychological Assessment, (San Francisco: Josser-Bass, 1977).

Stephen Nowicki y Marshall Duke, “A Measure of Nonverbal Social Processing Ability in Children Between the Ages of 6 and l0— ponencia presentada en el encuentro de la American Psychological Society (1989).

Las madres que actuaban como investigadoras fucron adiestradas para este cometido por Manan Radke-Yarrow y Carolyn Zahn-Waxler en el Laboratorio de Psicología Evolutiva del National lnstitute of Mental Health.

Escribí acerca de la empatía, sus raíces evolutivas y su neurología en un artículo aparecido en The New York Times (28 de marzo de 1989).

El desarrollo de la empatia de los niños: Manan Radke-Yarrow y Carolyn Zahn-Waxler, “Roots, Motives and Patterns in Children's Protosocial Behavior”, en Ervin Staub et al. ed., Development and Maintenance of Protosocial Behavior (Nueva York: Plenum, 1984).

Daniel Stern, The lnterpersonal World of the lnfant (Nueva York: Basic Books, 1987), pág. 30. [Hay traducción castellana, con el título El mundo interpersonal del infante, Editorial Paidós, Barcelona.] 8.Stern, op. cit.

La descripción de los niños deprimidos procede de Jeffrey Pickens y Tiffany Field, “Facial Expressivity in lnfants of Depressed Mothers”, en Developmental Psychologv, 29,6 (1993).

El estudio de los violadores de niños lo realizó Robert Prentky, un psicólogo de Philadelphia.

La empatia en los pacientes borderline: “Giftedness and Psychological Abuse in Borderline Personality Disorder: Their Relevance to Genesis and Treatment”, Journal of Persona lirv Disorders, 6 (1992).

Leslie Brothers, “A Biological Perspective on Empathy”, en American Journal of Psychiatry, 146,1(1989).

Brothers, “A Biological Perspective”, pág. 16.

La fisiología de la empatia: Robert Levenson y Anna Ruef, “Empathy: A Physiological Substrate”, Journal of Personalitv and Social Psychology, 63,2 (1992).

Martin L. Hoffman, “Empathy. Social Cognition, and Moral Action”, en W. Kurtines y J. Gerwitz, eds., Moral Behavior and Development: Advances in Theorv, Research, and Applications (Nueva York: John Wiley and Sons, 1984).

Los estudios sobre las relaciones entre la empatía y la ética proceden de Hoffman, “Empathy, Social Cognition, and Moral Action”.

Escribí sobre el ciclo emocional que culmina en el delito sexual en The New York Times del 14 de abril de 1992. Los datos proceden de William Pithers, psicólogo del Department of Corrections de Vermont.

La naturaleza de la psicopatía se describe con más detalle en un artículo que publiqué en The New York Times el 7 de julio de 1987. La mayoría de los datos que se recogen en dicho artículo proceden del trabajo de Robert Hare, psicopatólogo de la Universidad de la Columbia Británica.

Leon Bing, Do or Die (Nueva York: HarperCollins, 1991).

Los maridos que golpean a sus esposas: Neil S. Jacobson, “Affect, Verbal Content, and Psychophysiology in the Arguments of Couples With a Violent Husband”, en Journal of Clinical and Consulting Psychology (Julio de 1994).

El hecho de que los psicópatas no sientan miedo se hace evidente cuando están a punto de recibir un shock. Afirman lo contrario Christopher Patrick et al., en “Emotion in the Criminal Psychopath: Fear lmaging Process”, en Journal of Abnormal Psvchology, 103 (1994), una de las réplicas más recientes a este efecto.

Capitulo 8. Las artes sociales

El intercambio entre Jay y Len se ha extraído de Judy Dunn y Jane Brown. “Relationships. Talk About Feelings, and the Development of Affect Regulation in Early Childhood”, en Judy Garber y Kenneth A. Dodge. eds., The Development of Emotion Regulation and Dvsregulation (Cambridge: Cambridge University Press, 1991). Las añadiduras dramáticas son mias.

Las reglas para el despliegue de roles están en Paul Ekman y Wallace Friesen, Unmasking the Face (Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall, 1975).

Monjes en el fragor de la batalla: la historia se ha sido extraído de David Busch, “Culture Cuí-de- sae”, en Arizona State Universitv Research (primavera/verano 1994).

El estudio sobre la transmisión de estados de ánimo lo ha recogido Ellen Sullins en el número correspondiente al mes de abril de 1991 de la revista Persona lity and Social Psychology Bulletin.

Los estudios sobre la transmisión del estado de ánimo y la sincronicidad proceden de Frank Beruieri, psicólogo de la Univesidad del Estado de Oregón. Escribí sobre el trabajo de Bernieri en The New York Times. El grueso de los resultados de esta investigación se recoge en Frank Bernieri y Robert Rosenthal, “lnterpersonal Coordination, Behavior Matching and lnterpersonal Synchrony”, en Robert Feldman y Bernard Rime, eds., Fundamentals of Non verbal Behavior (Cambridge: Cambridge University Press, 1991).

La teoría de la movilización de las emociones la han propuesto Bernieri y Rosenthal, Fundamentals of Non verbal Behavior.

Tomas Hatch, “Social lntelligence in Young Children”, ponencia presentada en la conferencia anual de la American Psychological Association (1990).

Los camaleones sociales: Mark Snyder, “lmpression Management: The Self in Social lnteraction”, en L. S. Wrightsman y K. Deaux, Social Psychology in the '80s (Monterey, California: Brooks/Cole, 1981).

E. Lakin Phillips, The Social Skills Basis of Psychopathology (Nueva York: Grune and Stratton, 1978), pág. 140.

Los trastornos del aprendizaje no verbal: Stephen Nowicki y Marshall Duke, Helping the Cbild Who Doens 't FU ln (Atlanta: Peachtree Publishers, 1992). Véase también Byron Rourke, Nonverbal Learning Disabilities (Nueva York: Guilford Press, 1989).

Nowicki y Duke, Helping the Child Who Doesn't Fit ln.

Este intercambio y la revisión de la investigación sobre la forma de entrar en un grupo procede de Martha Putallaz y Aviva Wasserman, “Children's Entry Behavior”, en Steven Asher y John Coie, eds., Peer Rejection in Cbildhood (Nueva York: Cambridge University Press, 1990).

Putallaz y Wasserman, “Children's Entry Behavior”.

Hatch, “Social lntelligence in Young Children”.

La historia de Terry Dobson sobre el japonés borracho y el anciano se ha utilizado con permiso expreso de Dobson. Esta misma historia también la han referido Ram Dass y Paul Gorman en How Can 1 Help? (Nueva York: Alfred A. Knopf, 1985), págs. 167-171.

PARTE III: INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA

Capitulo 9. Enemigos íntimos

Hay muchos modos de calcular el porcentaje de divorcios y el método estadístico empleado determinará el resultado que se obtenga. Por ejemplo, ciertos métodos arrojan unas cifras que rozan el 50%.

Cuando se trata de calcular el número total de divorcios en un determinado año, el punto más alto parece haberse alcanzado en la década de los ochenta. No obstante, las estadísticas que cito en el presente capítulo no se basan en el número de divorcios que se produzcan en un año determinado sino en la probabilidad de que los matrimonios que se celebren en un determinado año acaben en divorcio. En ese último sentido, las estadísticas realizadas durante el siglo XX muestran una escalada creciente. Para más detalles véase John Gottman, What Predicts Divorce. The Relationships Between Marital Processes and Marital Outcomes (Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, lnc. 1993).

Los diferentes mundos de las niñas y de los niños: Eleanor Maccoby y C. N. Jacklin, “Gender Segregation in Childhood”, en H. Reese ed., Advances in Child Development and Behavior (Nueva York: Academic Press, 1987).

Compañeros de juego del mismo sexo: John Gottman, “Same and Cross Sex Friendships in Young Children”, en J. Gottman y J. Parker, eds., Conversation of Friends (Nueva York: Cambridge University Press, 1986).

Tanto éste como el resumen que sigue sobre las diferencias sexuales en la socialización de las emociones se basan en la excelente revisión realizada por Leslie R. Brody y Judith A. Hall, “Gender and Emotion”, en Michael Lewis y Jcannette Haviland, eds., Handbook of Emotions (Nueva York: Guilford Press, 1993).

Brody y Hall. “Gender and Emotion”, pág. 456.

Las muchachas y el arte de la agresividad: Robert B. Cairns y Beverley D. Cairns. Lifelines and Risk (Nueva York: Cambridge University Press, 1994).

Brody y Hall, “Gender and Emotion”, pág. 454.

Los descubrimientos sobre las diferencias emocionales entre ambos sexos son revisados por Brody y Hall en “Gender and Emotion”.

La importancia de la buena comunicación para las mujeres ha sido reseñada por Mark H. Davis y Alan Oathout, “Maintenance of Satisfaction in Romantic Relationships: Empathy and Relational Competence”. Journal of Personality and Social Psvchologv,53.2 (1987). págs. 397-4 10.

El estudio sobre las quejas de las esposas y de los maridos: véase Robert J. Sternberg, “Triangulating Love”, en Robert J. Sternberg y Michael Barnes. eds., The Psvcbologv of Love (New Haven: Yale University Press, 1988).

Lectura de las caras tristes: esta investigación la ha realizado el doctor Ruben C. Gur, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pennsylvania.

La conversación entre Fred e lngrid procede de Gottman, What Predicts Divorce. pág. 84.

Hay dos libros que describen en detalle la investigación sobre el matrimonio realizada por Gottman y sus colegas de la Universidad dc W'ashington: Why Marria ges Succeed or Fail (Nueva York: Simon and Schuster, 1994) y What Predicts the Divorce.

BOOK: La inteligencia emocional
2.87Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Dragon's Winter by Elizabeth A. Lynn
The Covenant by Annabel Wolfe
Sacrifice In Stone by Mason, Patricia
Accidental Heiress by Nancy Robards Thompson
A Galaxy Unknown by Thomas DePrima
Small Town Girl by LaVyrle Spencer
A Witch's Feast by C.N. Crawford