Credo (26 page)

Read Credo Online

Authors: Hans Küng

Tags: #Ensayo, Religión

BOOK: Credo
10.29Mb size Format: txt, pdf, ePub

Pero queda en este capítulo sobre el Espíritu Santo una última pregunta que ya se habrá planteado más de un coetáneo dotado de espíritu crítico:

11. ¿Porqué no se menciona a la Trinidad en el Símbolo de los Apóstoles?

«¿Por qué se habla en este credo de la fe en Dios Padre, en el Hijo y en el Espíritu Santo, y sin embargo no se dice una palabra del «Dios trino y uno», de la Santísima Trinidad, que para muchos teólogos viene a ser como el «misterio central» del cristianismo?». Aquí, al final del capítulo sobre el Espíritu Santo, hemos de afrontar abiertamente esta cuestión:

La investigación histórica aporta, en efecto, un resultado curioso: la palabra griega
trias
aparece por primera vez en el siglo II (en el apologista Teófilo), el término latino
trinitas
, en el siglo III (en el africano Tertuliano), la doctrina clásica trinitaria de «una naturaleza divina en tres personas» no antes de finales del siglo lV (formulada por los tres padres capadocios Basilio, Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nisa). La festividad de la Trinidad —que tuvo su origen en Galia y que en un principio fue rechazada por Roma como «celebración de un dogma»— no fue declarada de obligatoriedad general hasta 1334, en la época del destierro de Aviñón, por el papa Juan XXII.

Ahora bien, nadie que lea el Nuevo Testamento puede negar que en él se habla siempre de Padre, Hijo y Espíritu; no en vano reza la fórmula litúrgica bautismal del evangelio de Mateo: «En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28,19). Pero la totalidad de la cuestión es saber cómo están relacionados entre sí el Padre, el Hijo y el Espíritu. Y, curiosamente, en todo el Nuevo Testamento no hay un solo pasaje donde se diga que Padre, Hijo y Espíritu son «de la misma esencia», o sea, que poseen una sola naturaleza común (physis, sustancia). Por tanto no hay que extrañarse de que el Símbolo de los Apóstoles no contenga ninguna afirmación en ese sentido.

Si queremos hacer comprensible al hombre de hoy esa interrelación de las «tres magnitudes», no podemos remitir sin más a definiciones dogmáticas, que presuponen un sistema de conceptos muy vinculados a una época, y que fueron dadas por concilios marcados por el espíritu helenístico. Por eso no se deben rechazar sin más las definiciones de los concilios, pero tampoco repetirlas sin más, sino que hay que interpretarlas cuidadosamente. Tenemos que hacer el esfuerzo de pasar revista al Nuevo Testamento, que aún está arraigado en el judaísmo y que, en muchos aspectos, se halla más cerca de nosotros. Entonces nos daremos cuenta en seguida de que, en el Nuevo Testamento, Padre, Hijo y Espíritu Santo son tres magnitudes muy diferentes que no aparecen meramente identificadas, de modo esquemático-ontológico, a una naturaleza divina. Y de un «misterio central» o de un «dogma fundamental», según el cual «tres personas divinas» (hipóstasis, relaciones, formas del ser…), es decir, Padre, Hijo y Espíritu, tienen en común «una naturaleza divina», Jesús no dice absolutamente nada.

Una ojeada a la iconografía cristiana contribuye a poner de manifiesto el problema. El
arte occidental
no ha tenido reparos en representar a la Trinidad con ayuda de tres personas, de tres cabezas o de una cabeza con tres rostros. En el arte occidental existe también una especial representación de la Trinidad (llamada en alemán Gnadenstuhl) en la que Dios Padre aparece como un anciano de cabellos blanquísimos y barba gris, que tiene en el regazo la cruz donde está clavado el Hijo, y entre ellos, o encima de ellos, el Espíritu Santo en forma de paloma. No es de extrañar, entonces, que tales imágenes dieran pábulo a la idea de que los cristianos creían más o menos en tres dioses que estaban en el cielo y que la fe en la Trinidad era un triteísmo encubierto, cosa que judíos y musulmanes siempre han reprochado y siguen reprochando hoy a los cristianos.

En cambio,
la tradición oriental cristiana
ha sido bastante más discreta. Ya Juan Damasceno (hacia 670 - 750), el último y más significativo representante de la ortodoxia, había dejado perfectamente claro en su doctrina de las imágenes que no estaba permitido hacer efigies del Dios invisible, incorpóreo, indefinible e inconfigurable. Sólo lo visible en Dios, es decir, su revelación en Jesucristo, podía ser representado figurativamente. Esa prohibición de las imágenes trinitarias es una línea que se ha mantenido en la historia de la Iglesia ortodoxa. El célebre icono de Andréj Rubljów (realizado entre 1422 y 1427), concebido probablemente como reacción contra las representaciones de la Trinidad de influencia occidental, sólo ofrece una imagen simbólica de la Trinidad, en forma de tres ángeles como los que se aparecieron a Abrahán (Gn 18)
[52]
.

Los reparos de los pintores deberían darnos qué pensar, sin que por eso tengamos que adoptar sin más la teología trinitaria de la ortodoxia oriental. Somos nosotros quienes tenemos que plantearnos la pregunta: ¿Cómo hay que hablar hoy de Padre, Hijo y Espíritu?

12. ¿Cómo hablar de Padre, Hijo y Espíritu?

Lo mejor, también en este caso, es atenerse estrictamente al Nuevo Testamento. Y para formarnos una idea de la relación entre Padre, Hijo y Espíritu, no hay seguramente mejor pasaje en ese Nuevo Testamento que el discurso de defensa del proto-mártir Esteban, un discurso que nos ha trasmitido Lucas en los Hechos de los Apóstoles. Durante ese discurso, Esteban tiene una visión: «He aquí que veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre a la derecha del Padre» (Hch 7, 55 s.). Esteban habla aquí de Dios, de Jesús, el Hijo del Hombre, y del Espíritu Santo. Pero él no ve una divinidad de tres rostros y menos aún tres hombres de igual conformación, ni tampoco el triángulo simbólico que también se empleó en el arte cristiano occidental. Sino que:

  • El
    Espíritu Santo
    está en Esteban, está dentro de él. El Espíritu, esa fuerza y ese poder invisibles que salen de Dios, le llena totalmente y le abre los ojos: «en el Espíritu» se le abre el cielo.
  • Dios
    , por su parte (
    ho theós
    = «el» Dios por excelencia), permanece oculto, no es semejante al hombre; sólo es visible su «gloria» (en hebreo, kabod; en griego, doxa); el resplandor y el poder de Dios, el luminoso resplandor que sale, con toda plenitud, de él.
  • Jesús
    , finalmente, visible como Hijo del hombre, está (y ya sabemos lo que quiere decir esa fórmula) «a la derecha del Padre»: es decir, en comunidad de trono, con el mismo poder y la misma gloria.

Elevado y acogido, como Hijo de Dios, a la vida eterna de Dios, es para nosotros el vicario de Dios y, al mismo tiempo, en cuanto hombre, el vicario de los hombres ante Dios. Por eso se podría circunscribir la relación entre Padre, Hijo y Espíritu, de la siguiente manera:

  • Dios, el Padre invisible, por encima de nosotros,
  • Jesús, el Hijo del hombre, con Dios para nosotros,
  • el Espíritu Santo, salido de la fuerza y el amor de Dios, en nosotros.

El apóstol Pablo lo ve de manera muy similar: Dios crea la salvación
a través
de Jesucristo
en
el Espíritu. Asimismo debemos orar a Dios
en
el Espíritu
a través
de Jesucristo: las oraciones van dirigidas,
per Dominum nostrum Jesum Christum
, a Dios Padre. El poder, la fuerza, el Espíritu de Dios ha penetrado de tal manera en Jesús, el Señor elevado hasta Dios, que no sólo está él poseído del Espíritu y posee también al Espíritu, sino que, mediante la resurrección, llega a participar de la forma de existir y de obrar del Espíritu. Y él puede, en el Espíritu, estar presente en los fieles: presente no física y materialmente, pero tampoco de una manera irreal, sino como realidad espiritual en la vida del individuo y de la comunidad de la fe, y, dentro de ésta, sobre todo en el culto divino, en la celebración de la cena, cuando se parte el pan y se bebe del cáliz en acción de gracias y en conmemoración suya. Y por eso, en último término, el encuentro con «Dios», con el «Señor» y con el «Espíritu» es para el creyente un único encuentro, es la propia actividad de Dios, tal y como lo expresa Pablo en la siguiente fórmula de salutación: «La gracia del Señor Jesucristo y el amor de Dios y la comunidad del Espíritu Santo sea con todos vosotros» (2 Cor 13,13).

Del mismo modo podría hablarse de Padre, Hijo y Espíritu en las palabras de despedida que pronuncia Jesús en el evangelio de Juan donde el Espíritu tiene los rasgos personales de un «protector» y «auxiliador» (esto es lo que significa —y no «consolador»— «el otro Paráclito», Jn 14,16). El Espíritu es como el vicario en la tierra del Cristo glorificado. Fue enviado por el Padre en nombre de Jesús. Por eso no habla por sí mismo, sino que se limita a recordar lo que dijo Jesús.

De todo esto tiene que haber quedado claro que
la cuestión clave de la doctrina trinitaria
no es, según el Nuevo Testamento, la cuestión, declarada «misterio» impenetrable (
mysterium stricte dictum
), de cómo tres magnitudes tan distintas pueden constituir una unidad ontológica,
sino la cuestión cristológica
de cómo hay que expresar, en conformidad con la Escritura, la relación de Jesús (y, por consiguiente, del Espíritu) con el propio Dios. Al mismo tiempo, no hay que cuestionar en ningún momento la fe en el Dios único que el cristianismo tiene en común con el judaísmo y el Islam: fuera de Dios no hay otro Dios. Pero de capital importancia para el diálogo con judíos y musulmanes es la convicción de que el principio de la unidad no es, según el Nuevo Testamento, la «naturaleza» (
physis
) divina, común a varias magnitudes, tal y como se piensa desde la teología neonicena del siglo IV El principio de la unidad es, terminantemente, para el Nuevo Testamento igual que para la Biblia hebrea, el
Dios uno
(
ho theós
: el
Dios
= el Padre), de quien todo procede y a quien todo se dirige.

Por tanto, según el Nuevo Testamento, cuando se habla de Padre, Hijo y Espíritu, no se hace una afirmación ontológico-metafísica sobre Dios ni sobre su naturaleza íntima, sobre la estática esencia interior, que descansa en sí misma, que incluso está abierta para nosotros, de un Dios trino. Se trata, antes bien, de aseveraciones soteriológico-cristológicas sobre cómo
Dios se revela
en este mundo a través de Jesucristo: sobre la actuación, dinámico-universal, de Dios en la historia, de su relación con el hombre y de la relación del hombre con él. Hay, pues, a pesar de los muy diversos «papeles», una
unidad
de Padre, Hijo y Espíritu en el hecho de la Revelación y en la
unidad de la Revelación
: Dios mismo se revela en el Espíritu a través de Jesucristo.

«¿Podrían quizás judíos y musulmanes, siendo así las cosas», puede preguntar el hombre de hoy, «comprender más fácilmente a los cristianos cuando éstos hablan de Padre, Hijo y Espíritu? Pues el diálogo con el judaísmo y el Islam será importante piedra de toque para comprobar si los cristianos afirman en serio que son monoteístas». Voy a tratar de resumir en tres tesis lo que, desde una perspectiva neotestamentaria y con la mira puesta en el mundo actual, considero el núcleo bíblico de la doctrina tradicional sobre la Trinidad:

  • Creer en Dios
    Padre
    significa creer en el Dios uno, creador, conservador y consumador del mundo y de los hombres: esa fe en el Dios uno la tienen en común el judaísmo, el cristianismo y el Islam.
  • Creer en el
    Espíritu Santo
    significa creer en el poder y la fuerza de Dios que obran en el mundo y en el hombre: esa fe en el Espíritu de Dios también puede ser común a cristianos, judíos y musulmanes.
  • Creer en el
    Hijo
    de Dios significa creer en la revelación de Dios en la persona de Jesús de Nazaret, quien es así la palabra, la imagen y el Hijo de Dios. Sobre esta diferencia capital tendrían que seguir dialogando las tres religiones proféticas.

Llegados a este punto, es posible que alguien plantee una pregunta crítica: «¿Tienen para usted estas declaraciones tan teológicas una importancia claramente existencial o son simplemente “verdades de la fe”, “dogmas” y, todo lo más, “liturgia”, “doxología”, alabanzas de la “gloria” de Dios?».

13. Espíritu de libertad

Creer en el Espíritu Santo, en el Espíritu de Dios, significa para mí aceptar con confianza que Dios puede estar presente dentro de mí, que Dios, como fuerza y poder misericordiosos, puede llegar a enseñorearse de mi espíritu ambivalente, de mi corazón tantas veces cerrado. Y aquí hay algo para mí muy importante: el Espíritu de Dios no es un espíritu que esclaviza. Pues es el espíritu de Jesucristo, que es espíritu de libertad. Ese espíritu de libertad ya se traslucía en las palabras y obras del Nazareno. Su espíritu es ahora, definitivamente, Espíritu de Dios, desde que el Crucificado fue glorificado por Dios y vive y reina en la forma del ser de Dios, en el Espíritu de Dios. Por eso puede decir Pablo con toda razón: «Donde está el Espíritu de Dios, allí está la libertad» (2 Cor 3,17). Y con ello no alude sólo a una libertad de culpa, de ley y de muerte, sino también a una libertad para obrar, para vivir llenos de gratitud, de esperanza y alegría. Y eso, pese a la resistencia y a las constricciones de la sociedad y de la Iglesia, pese a los defectos de las estructuras y a los fallos personales del individuo. Ese espíritu de libertad señala, como espíritu del porvenir, hacia delante: pero no me muestra un más allá donde buscar consuelo sino un presente donde he de esforzarme y acrisolarme.

Y como yo sé que el Espíritu Santo es el espíritu de Jesucristo, también tengo una
medida concreta
para examinar
y discernir los espíritus
. Ya no se puede interpretar equivocadamente el Espíritu de Dios y tomarlo por una oscura fuerza divina, desprovista de nombre y susceptible de desfiguración. No: el Espíritu de Dios es, inequívocamente, el espíritu de Jesucristo. Y eso significa, de una manera concreta y práctica: ninguna jerarquía, ninguna teología, ninguna corriente entusiástica de las que apelan, prescindiendo de Jesucristo, al «Espíritu Santo», pueden reclamar para sí el espíritu de Jesucristo. Ahí están los límites de todo ministerio eclesiástico, de toda obediencia, de toda colaboración en teología, Iglesia y sociedad.

Other books

Le Lis et le Lion by Druon,Maurice
The Sleeping Baobab Tree by Paula Leyden
Statue of Limitations by Tamar Myers
Burning Bridges by Nadege Richards
Skyblaze by Sharon Lee and Steve Miller, Steve Miller
The Destroyer by Michael-Scott Earle