El primer hombre de Roma (135 page)

Read El primer hombre de Roma Online

Authors: Colleen McCullough

Tags: #Histórica

BOOK: El primer hombre de Roma
6.57Mb size Format: txt, pdf, ePub

 

estopa. Serie de fibras mezcladas burdamente que en la antigüedad se confeccionaban con plantas lanosas, arce, o las fibras más toscas del lino. A veces se usaba para calafatear, pero su principal empleo era confeccionar mechas para lámparas.

 

etnarca. Término griego que solía aplicarse al magistrado de una ciudad.

 

Etruria. Nombre latino de lo que había sido el reino de los etruscos. Comprendía las amplias llanuras costeras del noroeste de la península italiana, desde el Tíber al sur del Arno, en el norte, y por el este hasta los Apeninos del curso superior del Tíber.

 

Euxino, mar. El actual mar Negro. Los griegos lo exploraron y colonizaron ampliamente en los siglos VII y VI a. JC., pero mas allá de las zonas costeras y en las regiones norte del lado europeo (Sarmatia) y asiático (Escitia) siguió siendo territorio bárbaro. No obstante, contaba con numerosas rutas de comercio, celosamente protegidas. Quien controlase el Bósforo tracio, el Propontis y el Helesponto, podía reclamar derecho de peaje entre el Euxino y el Egeo. En tiempos de Cayo Mario, el control lo tenía el rey de Bitinia.

 

 

 

facción. Es el término que suelen aplicar los eruditos actuales a los grupos políticos de la época republicana de Roma. No se les puede denominar partidos políticos pues eran enormemente flexibles y su composición cambiaba constantemente. Más que unirse por una ideología común, las facciones romanas se constituían en torno a alguien de sobresaliente auctoritas y dignitas. He evitado radicalmente los términos "optimates" y "popularis" porque no he querido dar la impresión de que existieran partidos políticos.

 

Fanio, papel. Un romano llamado Fanio, que vivió entre el 150 y el 130 a. JC., sometió la peor categoría de papiro a un proceso que lo transformaba en papel tan bueno como el de mejor calidad hierática. Los hermanos Graco utilizaban papel Fanio, y por eso conocemos la época en que se debió de inventar el proceso. El papel de Fanio era más barato que el egipcio de calidad hierática y más fácil de obtener.

 

Fanum Fortunae. La actual Fano, en Italia.

 

fasces. Eran unos haces de varitas de abedul, ritualmente sujetas por correillas de cuero rojo en zig-zag. Eran en origen el emblema de los antiguos reyes etruscos y se usaron en la vida pública romana desde tiempos de la república hasta el imperio. Los llevaban los llamados lictores, que precedían a los magistrados curules (así como al procónsul y al propretor) como símbolo de su imperium. Dentro del pomerium, los haces sólo constaban de las varillas para indicar que el magistrado curul únicamente tenía poder para castigar; fuera de él, en los haces se introducían unas hachas, para indicar que el magistrado curul tenía también poder para ejecutar. El número de fasces indicaba el grado de imperium: un dictador disponía de veinticuatro, un cónsul o procónsul de doce, un pretor o propretor de seis y un edil de dos.

 

fasti. Término latino para señalar los días "útiles". El calendario se dividía en días fasti y dies nefasti y se publicaba pegándolo a los muros de diversos edificios, entre ellos el Regia y la rostra, para que los romanos supiesen los días del año que podían dedicar a los negocios, a las reuniones electorales, cuáles eran festivos, cuáles de mal agüero y en qué fecha caían las fiestas movibles. Como el año constaba de 355 días, rara vez el calendario estaba de acuerdo con las estaciones, salvo cuando el Colegio de pontífices se lo tomó en serio e intercaló un día extra cada veinte días y cada dos años, después del mes de febrero. Pero, generalmente, el Colegio no se preocupaba pues no veía razón para ello. Los días del mes no los calculaban como nosotros en simple sucesión del uno en adelante, sino que lo hacían hacia atrás, a partir de tres referencias: las calendas, las nonas y los idus. Así, en lugar del 3 de marzo, los romanos decían "cuatro días antes de las nonas de marzo", y en lugar del 28 de marzo, "cuatro días antes de las calendas de abril". Para nosotros es muy complicado, pero ellos estaban acostumbrados.

 

 

 

mes: Enero; número de días: 29; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 5; fecha de los idus: 13.

 

    mes: Febrero; número de días: 28; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 5; fecha de los idus: 13.

 

    mes: Marzo; número de días: 31; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 7; fecha de los idus: 15.

 

   mes: Abril; número de días: 29; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 5; fecha de los idus: 13.

 

  mes: Mayo; número de días: 31; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 7; fecha de los idus: 15.

 

  mes: Junio; número de días: 30; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 5; fecha de los idus: 13.

 

 mes: Quinctilis; (Julio): número de días: 31; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 7; fecha de los idus: 15.

 

mes: Sextilis (Agosto); número de días: 29 fecha de las calendas: 1 fecha de las nonas: 5; fecha de los idus: 13.

 

  mes: Septiembre; número de días: 29; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 5; fecha de los idus: 13.

 

  mes: Octubre; número de días: 31; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 7; fecha de los idus: 15.

 

  mes: Noviembre; número de días: 29; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 5; fecha de los idus: 13.

 

  mes: Diciembre; número de días: 29; fecha de las calendas: 1; fecha de las nonas: 5; fecha de los idus: 13.

 

 

 

felix. Literalmente, "feliz en fortuna", más que el sentido de la palabra "contento", que se refiere más al estado de ánimo del momento. El felíx latino iba indefectiblemente ligado a la diosa Fortuna, a la suerte.

 

fellator. Una obscenidad en extremo grosera, que señala al que recibía por detrás o aquel a quien le chupaban el pene. Se consideraba una situación mucho más aceptable que la del que efectuaba la mamada (véase irrumator).

 

Ferentinum. La actual de Italia.

 

Firmum Picenum. La actual Fermo, en Italia.

 

flamen, flamines. Sacerdote perteneciente a una clase particular que estaba al servicio de los dioses romanos más antiguos y tradicionales. Había quince flamines, tres mayores y doce menores. Los flamines maiores estaban al servicio de Júpiter (1), de Marte (2) y de Quirino (3). Salvo en el caso del flamen dialis, no parece que tuviesen una dedicación muy exigente; a pesar de ello, los tres sacerdotes mayores recibían casa a expensas del Estado, debido, sin duda, a que los flamines eran los sacerdotes más antiguos de Roma.

 

flamen dialis. Sacerdote especial de Júpiter y el más antiguo de los quince flamines. Su vida era complicada, porque debía ser patricio y casarse por confarreatio con una mujer también patricia; tanto los padres de él como los de ella debían estar vivos cuando le nombraban sacerdote, y era un cargo que duraba de por vida. El flamen dialis estaba agobiado por tabúes y dogmas: no podía ver ni tocar un cadáver, no podía tocar hierro, no podía llevar nudo alguno sobre su persona, no podía utilizar un instrumento de hierro para cortarse el cabello y la barba, no podía vestir cuero de un animal sacrificado a tal propósito, no podía tocar caballos, no podía comer ningún tipo de habichuela ni pan con levadura. Su esposa, la flaminia dialis, sufría iguales limitaciones.

 

Florentia. La actual Florencia.

 

flumen. Río, en latín; por eso los ríos de los mapas los he señalado con una "F": Volturnus F., Isara F., etc.

 

Foro Romano. Era el centro de la vida pública romana y estaba formado por un amplio espacio abierto dedicado a la política, las leyes, los negocios y la religión. Creo que, en tiempo de Cayo Mario, en el Foro Romano no había tenderetes y puestos anexos a las basílicas. Es muy probable que la profusión de actividades políticas -y no digamos jurídicas- habría sido entorpecida con la presencia de estructuras provisionales. En las cercanías de dos grandes mercados -el general, Macellum, junto a la basílica Emilia, y el Macellum Cuppedenis, detrás del Clivus Orbius- debía de haber sin duda espacio para instalar puestos y tenderetes.

 

Fortuna. La diosa romana de la fortuna y una de las deidades más adoradas del panteón romano. Había varios templos de Fortuna, dedicados a esta diosa en sus diversas encarnaciones. El favor de la Fortuna era de gran importancia para políticos y generales, quienes, aun en el caso de hombres tan inteligentes como Cayo Mario, Lucio Cornelio Sila y Cayo Julio César el dictador, creían en su intervención.

 

forum. Lugar de reunión pública al aire libre, en el que se llevaban a cabo toda clase de asuntos públicos y privados.

 

Forum boarium. Mercados de carnes situados al norte del Circo Máximo (Velabrum). La palabra boarium significaba "ganado", pero en tiempos de Cayo Mario, en los mercados de carnes se vendían toda clase de animales y carnes.

 

forum castrum. El lugar de reunión de un campamento militar romano. Estaba situado junto a la tienda del puesto de mando del general.

 

forum frumentarium. Mercado de trigo. En el mapa los he situado hipotéticamente, pero por las siguientes razones: no creo que los mercaderes particulares de grano (y había muchos) realizaran la venta en el mismo lugar del reparto público; éstos se centraban en dos zonas, una en el Porticus Minucia del Campo de Marte, en donde los ediles tenían sus garitas y despachos para emitir los recibos, y los otros sitios públicos que se hallaban bajo los acantilados del Aventino, contiguos al puerto de Roma. Sabemos que había silos en el Vicus Tuscus, bajo los acantilados del Palatino, reconstruidos por Agripa durante el principado, pero que durante la república debían ser privados. Por consiguiente, he situado el forum frumentarium en el Velabrum, junto a los silos del Vicus Tuscus.

 

forum hortarium. Mercados de verduras. Estaban situados en las orillas del Tíber, mitad dentro de la muralla serviana, mitad fuera de ella, aunque, probablemente, en principio se hallaban completamente intramuros. Esta ubicación favorecía a los horticultores del Campo de Marte y del Campo Vaticano.

 

forum píscinum. Mercados de pescado. Su ubicación constituye un misterio, pero sabemos por las quejas de Cicerón que los vientos habituales de la ciudad difundían el hedor del pescado por el bajo Foro y la sede del Senado. Por eso los he situado a la derecha de la Via Nova, en el Velabrum.

 

Fregellae. Una comunidad con derechos latinos situada en la Via Latina a orillas del Lisis, en la frontera del Samnio. Fue siempre muy leal a Roma hasta el 125 a. JC. en que su sublevación fue cruelmente aplastada por el pretor Lucio Opimio, que la destruyó totalmente y nunca más volvió a florecer. Roma la sustituyó por la Fabrateria Nova en la otra orilla del Lisis.

 

Frigia. Una de las zonas más salvajes y menos pobladas de Asia Menor, sinónimo para los antiguos de ninfas, dríadas, sátiros y otros míticos seres campestres, así como de campesinos tan indefensos, que solían caer fácilmente en la esclavitud. Frigia se hallaba tierra adentro después de Bitinia, al sur de Paflagonia y al Oeste de Galacia. País montañoso y con abundantes bosques, formaba parte del imperio atálida de Pérgamo; después de las guerras que siguieron al legado del reino de Pérgamo a Roma, el procónsul romano Manio Aquilio vendió prácticamente toda la Frigia al rey Mitrídates del Ponto y se embolsó el oro.

 

 

 

gaetuli. Un numeroso pueblo bereber y nómada que habitaba las regiones costeras del norte de Africa, desde la Pequeña Sirte hasta Mauritania.

 

Galia Comata. Llamada también Galia Cabelluda. Sustraída a la provincia de la Galia Transalpina, la Galia Comata incluía lo que son las actuales Francia y Bélgica, junto con la zona de Holanda al sur del Rin. Era una vasta tierra bastante plana y de extensos bosques, con grandes recursos agrícolas sin explotar y regada por soberbios ríos, entre ellos el Liger (Loira), Sequana (Sena), Mosa, Mosella (Mosela), Scaldis (Escalda), Samara (Somme), Matroma (Mame), Duranius (Dordoña), Oltis (Lot) y Garumna (Garona). En tiempos de Cayo Mario, la mayor parte de la Galia Comata era desconocida, excepto por las campañas de Cneo Domicio Ahenobarbo en el 122 y 121 a. JC. Sus habitantes eran celtas en su mayoría, con excepción de las tribus germánicas que habían cruzado el Rin y que eran racialmente mezcladas, igual que las tribus cuyos componentes denominaban belgae. Aunque todos los galos de largos cabellos (de ahí el nombre latino aplicado al país) conocían la existencia de Roma, evitaban cualquier contacto de no ser que habitaran en los confines de la provincia romana. El estilo de vida de los galos era rural, tanto pastoril como agrícola, y no gustaban de la urbanización, prefiriendo vivir en alquerías y aldeas. Construían lo que los romanos llamaban oppida, que eran reductos fortificados dispuestos para defender los tesoros tribales, la persona del rey y el trigo. Su religión estaba influida por los druidas, salvo en las tribus más germánicas. En general, los galos de largos cabellos no eran belicosos en el sentido de que no buscaban en la guerra un fin en sí, aunque eran fieros guerreros. Bebían cerveza con preferencia al vino, comían carne más que pan, bebían leche y utilizaban más la mantequilla que el aceite de oliva. Físicamente eran altos y bien formados y solían ser rubios o pelirrojos y de ojos azules o grises.

 

Galia itálica. La Galia Cisalpina, es decir, la Galia a este lado de los Alpes. La he denominado Galia itálica para simplificar. Comprendía las tierras al norte de los ríos Arnus y Rubico, en el lado italiano del formidable arco de los Alpes, que separaban a Italia y la Galia itálica del resto de Europa. La bisectriz de este a oeste era el caudaloso río Padus (el Po actual), y había una notable diferencia entre las tierras de ambas orillas. Al sur del río, habitantes y ciudades estaban muy romanizados y muchas tenían derechos latinos. Al norte del Po, gentes y ciudades eran más celtas que romanas y en tiempos de Cayo Mario, las ciudades con derechos latinos eran sólo Aquileia y Cremona; el latín era, en el mejor de los casos, la segunda lengua. Politicamente, la Galia itálica vivía en una especie de limbo, pues no tenía ni la categoría de auténtica provincia ni las ventajas de los aliados latinos. En tiempos de Cayo Mario no se reclutaban sus habitantes para la infantería romana, ni siquiera como auxiliares.

Other books

Tatted Cowboy by Kasey Millstead
Dissolve by Hunter, L.V.
Pandemonium by Oliver Lauren
Conviction by Tammy Salyer
A Pinchbeck Bride by Stephen Anable
Away by Teri Hall
The Rose of Sarifal by Paulina Claiborne