Read La vida perra de Juanita Narboni Online
Authors: Angel Vazquez
{55}
Conocida zarzuela de J. Serrano y Q. Valverde de 1921 que Juanita ha podido ver igualmente en el Cervantes.
{56}
T
h
e phantom of the opera,
EE.UU., 1925, de Rupert Julián con Lon Chaney, Mary Philbin, Norman Kerry, Snitz Edwards.
{57}
Célebre canción patriótica inglesa, en especial durante la primera guerra mundial. Podría decirse que fue la versión inglesa de la también célebre «La Madelón» que igualmente se tocará en la fiesta de Carnaval. La mención a continuación de los dos himnos nacionales de España y Francia, «La Marcha Real» y «La Marsellesa» respectivamente, es índice de la «fusión sin confusión» que vive Tánger en los años veinte, en especial después de la firma del Estatuto en 1923.
{58}
Verdadero monumento del género por la letra de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, plena de intención y de chispa, por la música inspirada de Vicente Lleó y también por su ambientación bíblica, delirantemente cursi. Juanita pudo ver la obra también en el Cervantes.
{59}
Pintor francés (Valenciennes, 1684-Nogent-sur-Marne, 1721), cuyos cuadros constituyen algunas de las mejores muestras de la pintura cortesana rococó.
{60}
Vals vienés de principios de siglo de Franz Lehár.
{61}
«Dardanella» fue una célebre pieza de jazz de Bernard Black-Fisher, una de cuyas interpretaciones más conocidas file la de Bing Crosby y Louis Armstrong.
{62}
«Jial» es sustantivo muy utilizado en yaquetía con el significado de hombre «guapo», «simpático», «elegante», una verdadera «figura». La expresión utilizada solía ser un «jial pintado».
{63}
Obra de Jacinto Benavente de 1903 que Juanita ha podido ver en el Cervantes. Juanita se identifica con Imperia, el personaje femenino de la obra, que en Tánger lo interpretó la actriz Ana Adamuz.
{64}
Novela del escritor austríaco Arthur Schnitzler (Viena, 1862-1931), traducida del alemán al español en 1921 para Calpe por Trudy Graa y Luis Araquistain.
{65}
Obsérvese la relación, a través del contraste de los tiempos verbales, de esta unidad 9 con la unidad anterior. Como queda dicho en la Introducción, a partir de esta unidad 9 en la que ha acaecido la muerte de la madre, el relato avanzará ya hacia adelante sin retroceder en ningún momento, salvo cuando el propio personaje recuerde o evoque el pasado. La unidad permite situarse en tomo a 1940, tanto por las referencias cinematográficas como por la alusión indirecta, ya mencionada en la Introducción, a los tres años de la guena civil española (178) que se confirmará en la unidad 14 cuando Juanita le diga a su madre en el cementerio: «acabamos de salir de una guerra y parece que nos metemos en otras» (207).
{66}
«Gualo» es término árabe con el significado de «nada» y «majandishi» con el de «no tengo», aunque el sujeto del verbo parece impreciso (Emma León, «Petit guide pour la lecture de
La vida perra de Juanita Narboni», Les lan-gues-neolatines,
277-278, 1991, pág. 67). En otra ocasión en la novela aparecerá la forma «majandushi» (212).
{67}
La jarira es la sopa que toman por las tardes los musulmanes en Rama-dán para romper el ayuno. Más adelante, cuando Tánger sea ya una ciudad arabizada, Juanita reconocerá que ella también toma la misma sopa (376).
{68}
En efecto, Maria Torremadé fue una famosa atleta catalana, ganadora de varios premios y que llegó a participar en la Olimpiada de Berlín de 1936. Es precisamente sobre 1940 cuando decidió cambiar de sexo por una anomalía hormonal padecida desde la infancia. A partir de ese momento pasó a llamarse Jordi Torremadé pero ya no brillaría más en el mundo del atletismo. Murió en Madrid en 1992. Agradezco la información para esta nota a Javier Nieto, del Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona, y al médico y amigo Miguel Ángel Vaz-Romero.
{69}
La pérdida de la fotografía de la madre determinará en la segunda parte de la novela el desarrollo de la última unidad y provocará la escena de mayor lucidez del personaje. Diversas serán las unidades de la segunda parte que anunciarán esa pérdida, la primera de ellas la 17 con este comentario de Juanita: «¿Qué pasó con el retrato de mamá?» (295).
{70}
Tangier
Gazette
fue el único periódico inglés de Tánger, leído desde principios de siglo hasta los años cuarenta. A partir de ese momento los que dominaron fueron el francés de tendencia conservadora
La Depécbe Marrocaine
(1904 ) y el español más progresista
El Porvenir. Presente
fue un diario barcelonés de clara tendencia anticomunista como se desprendía con claridad de su subtítulo, «Portavoz de la agregación de juventudes antimarxistas de España». En la parte superior izquierda, con alguna variante, se leía también: «Contra los asesinos de España: comunismo, socialismo, anarquismo, masonería, separatismo, judería». Lo dirigió Miguel Jiménez Azorín y sus redactores jefes fueron Juan Segura Nieto y Juan de Granada.
La Linterna
fue un semanario de crímenes truculentos y otros sucesos, de gran popularidad en Tánger y en España. Lo dirigió Máximo Ramos y su redactor jefe fue Eduardo de Ontañón.
{71}
Se trata de una popular historia sucedida en Zaragoza durante varios meses a partir del 22 de noviembre de 1934. Ocupó las páginas de la prensa local y nacional. En una casa de la calle Gascón de Gotor se oían, sobre todo en la cocina, extrañas voces, como de ultratumba. Fue la sirvienta, Pascuala Alcober, la que advirtió del extraño fenómeno. El asunto se resolvió al descubrirse que se trataba de la misma sirvienta que jugaba a la ventriloquia. De todos modos, la explicación no fue plenamente satisfactoria para muchos, por lo que el fenómeno siguió perviviendo en la memoria popular como un misterio sin resolver (Julián Ruiz Marín,
Memoria amante y personal de las calles de Zaragoza,
III, Zaragoza, 1992). Agradezco la información para esta nota a Betania Candías del Archivo del Ayuntamiento de Zaragoza y a mi colega y amiga Alicia Pardo.
{72}
La parte más brillante de la carrera de Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete (Córdoba, 1917-Linares, 1947), se desarrolló, en efecto, a partir de 1940 hasta su muerte. Fue uno de los toreros españoles más célebres cuya popularidad se vio acrecentada por su trágica muerte a causa de una cornada en la plaza de Linares. Domingo Ortega, Domingo López (Borox, 1906), es considerado otro de los grandes toreros españoles de todos los tiempos. Su carrera tiene lugar en un momento anterior a la de Manolete. Se retiró en 1954. Es autor de numerosos artículos sobre el arte del toreo.
{73}
The Fire
f
ly,
EE.UU., 1937, de Robert Z. Leonard, con Jeanette MacDonald, Alian Jones y Warren William.
{74}
Dos películas del célebre Boris Karloff,
The mummy
de 1932 de Karl Freund y
The black room
de 1935 de Roy William Neill, respectivamente.
{75}
Víctor Marie Hugo (Besanfon, 1802-París, 1885), célebre escritor romántico francés, autor de numerosas y conocidas obras, entre ellas
Notre-Dame de París
(1831) que Juanita ha debido leer, ya que más adelante menciona a sus principales personajes, Esmeralda y Quasimodo (215), aunque tal vez haya visto la película basada en la novela,
ElJorobado de Nuestra Señora de París (The Hunchback ofNotre Dame,
1923) de Wallace Worsley con Lon Chaney, Ernest Torrence y Patsy Ruth Miller.
{76}
«Perfidia» fue un célebre bolero de Alberto Domínguez cuya letra Juanita modifica, ya que el texto original, aparte de ignorar la palabra «mamá», reza como sigue: «mujer, si puedes tú con Dios hablar / pregúntale si yo alguna vez / te he dejado de adorar».
{77}
Bolero «Te quiero, dijiste» de María Grever.
{78}
Se trata de la celebración tangerina del fin de la primera guerra mundial, en 1918, en la que se utilizó material bélico para los fuegos artificiales, con lo que se provocaron infinitud de destrozos materiales y daños físicos a numerosas personas. El recuerdo de Juanita de ese día aparecerá ya siempre vinculado al acto altruista y valiente de haber salvado a su hermana pequeña. De ahí que lo recuerde de nuevo más adelante mencionando el sitio y el día exacto en que tuvo lugar, la Avenida de España, un 14 de julio (325).
{79}
La mención al vestido de la difunta tía Carmen puede tomarse como un anuncio del que recibirá como regalo Juanita en la unidad 19 de la segunda parte de la novela. En esa ocasión se tratará de una prenda de la madre de Dedé Trilby, «el vestido de la muerta» como dirá Juanita (320).
{80}
Como queda dicho en la Introducción, se trata de una canción burlesca de yaquetía que Juanita cita de memoria. Los versos correctos eran: «un día de sabbat vimos un gato negro y le matimos...». La forma verbal en «i» es muy característica de la yaquetía como la propia Juanita explícita más adelante ai utilizar la forma «equivoquimos» y añadir «como decía Freja» (336), es decir, una de sus amigas judías.
{81}
Mad
about music,
EE.UU., 1938, de Norman Taurog, comedia musical interpretada por Deanna Durbin y Herbert Marshall.
{82}
El paraguas volverá a aparecer en la segunda parte de la novela, en la unidad 15, en manos de Dedé Trilby (283).
{83}
Famoso bolero titulado «Noche de ronda» de Agustín Lara que Juanita canta de memoria como en otras ocasiones. Los versos correctos son los que siguen: «Dile que le quiero, dile que me muero de tanto esperar».
{84}
«Vals de las olas» del mexicano M. M. Ponce, célebre en los años treinta.
{85}
«Shal» es expresión árabe con el significado de «¿cuánto?». Más adelante se encuentra la forma «jash» (245) y la más incorrecta «memshal» (375).
{86}
La expresión se utilizaba para significar que «algo está muy feo», «muy mal hecho» (Alegría Bendelac, ob. cit., págs. 87-88). El día de Tis 'á beab es entre los judíos el 9 del mes de ab (julio-agosto) y es la fecha de luto por excelencia ya que en ella se celebra la destrucción del Templo de Jerusalén y la consiguiente dispersión del pueblo de Israel. A este motivo de duelo se unen las desgracias sucedidas al pueblo judío (entre ellas la expulsión de España) y a cada uno de sus individuos (la muerte de un ser querido...). Entre los sefardíes la festividad se llamaba coloquialmente Tesabeá y en Marruecos se le daba a veces el nombre de fiesta verde, por eufemismo, por no nombrar una fiesta de tan mal augurio [Paloma Díaz-Mas,
Los Sefardíes. Historia, lengua y cultura,
Barcelona, Riopiedras, 1997 (1.
a
, 1986), págs. 43-44],
{87}
Con la excepción de los años 1790-1794, en que los franciscanos fueron expulsados de Tánger, éstos tienen durante mucho tiempo un gran poder en la ciudad, como ilustra el dato, entre otros, de que hasta 1930 son sólo ellos los que se dedican a la enseñanza española de todos los que acuden a sus escuelas, sin distinción de razas o religiones (véanse Ángel Flores, ob. cit., pág. 10, y Femando Valderrama, «Tánger: leyenda, historia y anécdota»,
Boletín de la Asociación Española de Orientalistas,
XXIV, 1988, pág. 23).
{88}
Llamada también «noche de novia», anterior a la boda nupcial, pertenece al día sexto de los siete que duran las bodas judías.
{89}
«Marronchinos» es un tipo de dulce con almendras. Más adelante aparece en la novela como «marrasquinos» (348).
{90}
No parece muy claro qué quiere decir Juanita con ese término. Según Emma León se trata de un término de la comunidad judía que podría ser una deformación de «fuera el mal», pronunciado «ferajmal» o «ferazmal». Nunca se utiliza, sin embargo, en sentido peyorativo como sí parece que lo utiliza aquí Juanita (Emma León, art. cit., pág. 66). Para Renée Fauveau se trataría también de un arabismo que derivaría del español «faramalla» en el sentido de «cosa de mucha apariencia y poca identidad». El término, siempre con connotaciones despreciativas, adquiriría todo su sentido en la sociedad tangerina, configurada en gran parte de máscaras, identidades difusas, etc. (Renée Fauveau, art. cit., pág. 60). Sagnes Alem apunta un tercer sentido para el término. En árabe «fi-er-rahma», asociado siempre a un nombre de persona, significa «que en gloria éste» (N. Sagnes Alem, ob. cit., págs. 278-279). «Dyin», del árabe, «diablo» o «demonio».
{91}
Fiesta judía que celebra la liberación de esta comunidad por Esther. Corresponde al día 14 o el 15 de adar (febrero-marzo). Sus manifestaciones se asemejaban a las del carnaval cristiano en la alegría generalizada y en la costumbre de disfrazarse (P. Díaz-Mas, ob. cit., págs. 39-40). En Tánger no sólo era una fiesta judía; participaban de ella comparsas de españoles (Alegría Bendelac, ob. cit., pág. 377).
{92}
Cantante judía célebre en todo el Marruecos español, especialmente en Tánger. Junto a los cantos judíos era también famosa por, paradójicamente, cantar saetas. La canción que menciona Juanita a continuación entre comillas pertenece a Aichita. Solía cantar en la plaza de los Exploradores, una plaza similar a las corralas madrileñas, donde solían reunirse judíos sefardíes y de la que Juanita recordará sus numerosas fiestas más adelante en el relato (361).
{93}
El segundo de los platos que comían los judíos pudientes en sábado y que solían cocinar el día anterior. El primer plato, accesible a todos los judíos, se llamaba adafina.
{94}
Expresión de yaquetía con el significado de «me muera por ti», «me muera yo antes que tú», «te redima yo a ti» y que en su forma más correcta existía como «me vaya cappara». También existía «se vaya cappará por mí» y tiene el significado contrario de «se vaya él antes que yo», «se lo lleve Dios», y funciona, por tanto, como una maldición. Aparece en la novela más adelante en la forma «capará» (290).
{95}
Del árabe o judío, «cuerno de gacela». Más adelante en la novela la misma Juanita utiliza esta última expresión (376).
{96}
Típica canción burlesca tangerina, parodia del himno de los pequeños exploradores españoles.
{97}
«Culchindaja» es término árabe con el significado de «todo para dentro». Tiene ciertas conotaciones vulgares e incluso pornográficas.