Read Las mujeres de César Online

Authors: Colleen McCullough

Tags: #Histórica

Las mujeres de César (48 page)

BOOK: Las mujeres de César
13.67Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Bueno, mañana es el gran día —comentó César sonriendo al tiempo que le entregaba a su invitado una copa de cristal de roca llena de vino.

—Por eso he venido a verte —le dijo Catulo; dio un sorbo de lo que resultó ser un excelente vino de cosecha—. Buen vino, pero no lo conozco —observó desviándose así del asunto principal.

—En realidad lo cosecho yo mismo —dijo César.

—¡Cerca de Bovillae?

—No, en un pequeño viñedo que poseo en Campania.

—Eso lo explica.

—¿De qué deseabas hablar conmigo, tío? —le preguntó César, que no estaba dispuesto a dejarse desviar hacia la enología.

Catulo respirá hondo.

—Me ha llamado la atención, César, que tus asuntos financieros se encuentren en una situación de verdadero apuro. Estoy aquí para pedirte que no te presentes a la elección de pontífice máximo. A cambio de que me hagas ese favor, me comprometeré a darte doscientos talentos de plata.

Se metió la mano en el seno de la toga y sacó un pequeño rollo de papel que le tendió a César.

Este no se digná echarle una ojeada; tampoco hizo ademán de cogerlo. En cambio lanzó un suspiro.

—Habrías hecho mejor empleando ese dinero en sobornar a los electores —le indicó—. Doscientos talentos te habrían servido de ayuda. —Esto me pareció más eficaz.

—Pues es una pérdida de tiempo, tío. No quiero tu dinero. —No puedes permitirte no aceptarlo.

—Eso es cierto. Pero de todos modos me niego a aceptarlo.

El pequeño rollo seguía en la mano de Catulo, que estaba extendida.

—Por favor, vuelve a considerarlo —dijo; dos puntos carmesíes empezaron a asomarle a las mejillas.

—Guarda ese dinero, Quinto Lutacio. Cuando mañana se celebre la elección estaré allí con mi toga multicolor para pedir a los votantes que me elijan pontífice máximo. Pase lo que pase.

—¡Te lo suplico una vez más, Cayo Julio. Acepta el dinero!

—Te lo suplico una vez más, Quinto Lutacio. ¡Desiste!

Tras lo cual Catulo arrojó al suelo la copa de cristal de roca y salió de la estancia.

César permaneció sentado unos momentos sin dejar de contemplar el charco rosa en forma de estrella que se extendía por el diminuto tablero de damas que formaba el mosaico del suelo; luego se puso en pie, se dirigió a la habitación de servicio en busca de un trapo y se puso a limpiar el estropicio. La copa se des moronó en pequeños pedazos en cuanto le puso la mano encima, así que con mucho cuidado fue colocando todos los fragmentos dentro del trapo, hizo un paquete con todo ello y lo tiró al recipiente de los desperdicios que había en la habitación de servicio. Provisto de otro trapo, completó entonces la limpieza.

—Me alegré de que tirase la copa con tanta fuerza —le dijo César a su madre a la mañana siguiente al amanecer cuando fue a que le diera la bendición.

—Oh, César, ¿cómo puedes alegrarte? Sé bien de qué copa se trata… y sé cuánto pagaste por ella.

—La compré como si fuera perfecta, pero resultó que tenía una tara.

—Pídele que te la pague.

Esto provocó una exclamación de fastidio.


Mater
,
mater
, ¿cuándo aprenderás? ¡El quid de la cuestión no tiene nada que ver con comprar o no la desdichada copa! Estaba defectuosa. No quiero nada que tenga algún defecto entre mis pertenencias.

Como sencillamente no acababa de comprenderlo, Aurelia dejó correr aquel tema.

—Que tengas éxito, queridísimo hijo —le dijo besándole en la frente—. Yo no acudiré al Foro. Te esperaré aquí.

—Si pierdo,
mater
—dijo César esbozando la más hermosa de sus sonrisas— tendrás que esperar mucho tiempo, porque no seré capaz de volver a casa. Y se marchó, ataviado con su toga de sacerdote a rayas de colores escarlata y púrpura, con cientos de clientes y todos los hombres de Subura afluyendo como un torrente tras él por el Vicus Patricii; de cada ventana asomaba una cabeza para desearle buena suerte.

Aurelia oía débilmente como él les decía a las que le deseaban buena suerte desde las ventanas:

—¡Algún día la buena suerte de César será proverbial!

Después de lo cual Aurelia se sentó ante el escritorio y comenzó a sumar interminables columnas de cifras en su ábaco de marfil, aunque no apuntó ninguna respuesta ni recordaba después que hubiera trabajado tan diligentemente sin dejar constancia de ello por escrito.

En realidad no dio la impresión de que César estuviera ausente mucho tiempo; luego se enteró de que habían sido nada menos que seis primaverales horas. Y cuando oyó la jubilosa voz de su hijo procedente de la sala de recepción, Aurelia no tuvo fuerzas para levantarse; César tuvo que ir a buscarla.

—¡Estás delante del nuevo pontífice máximo! —le gritó desde la puerta al tiempo que levantaba las manos entrelazadas por encima de la cabeza.

—¡0h, César! —exclamó ella; y se echó a llorar.

Ninguna otra cosa hubiera podido acobardar más a César, porque en toda su vida no recordaba haberla visto nunca derramar una lágrima. Tragó saliva, el rostro se le descompuso, entró a trompicones en la habitación y la ayudó a ponerse de pie rodeándola con sus brazos, y ella a él con los suyos; ambos lloraban.

—Ni siquiera lloraste por Cinnilla —le dijo César cuando fue capaz de hablar.

—Lloré, pero no delante de ti.

César usó el pañuelo para enjugarse el rostro, y luego le hizo lo mismo a ella.

—¡Hemos ganado,
mater
, hemos ganado! Todavía estoy en la arena con una espada en la mano.

La sonrisa de Aurelia era temblorosa, pero era una sonrisa.

—¿Cuántas personas hay ahí fuera, en la sala de recepción? —le preguntó ella.

—Lo único que sé es que hay un montón de gente.

—¿Has ganado por mucho?

—En las diecisiete tribus.

—¿Incluso en la de Catulo? ¿Y en la de Vatia?

—Saqué más votos en sus dos tribus que ellos dos juntos. ¿Te lo imaginas?

—Esta es una victoria muy dulce —dijo Aurelia en un susurro—. Pero, ¿por qué?

—Habría tenido que retirarse uno de los dos. Al presentarse los dos sólo han conseguido dividir los votos —dijo César empezando a pensar que podría enfrentarse a una sala atestada de gente—.

—Además, yo fui sacerdote de Júpiter Óptimo Máximo cuando era joven, y Sila me despojó del cargo. El pontífice máximo también le pertenece al Gran Dios. Mis clientes hablaron mucho en el Foso de los Comicios antes de que se recogieran los votos, y siguieron haciéndolo hasta que votó la última tribu. —Sonrió—. Ya te dije,
mater
, que en las maniobras electorales no todo se reduce al mero soborno. Apenas había ningún hombre de los que votaron que no estuviera convencido de que yo le traería suerte a Roma porque ya le había pertenecido a Júpiter Óptimo Máximo.

—Pero eso también habría podido volverse contra ti. Habrían podido sacar la conclusión de que un hombre que había sido
flamen Dialis
le traería mala suerte a Roma.

—¡No! Los hombres siempre esperan que alguien les diga cómo tienen que sentirse acerca de los dioses. Sólo me aseguré de introducirme antes de que a la oposición se le ocurriera la táctica. No hay que decir que ni siquiera se les ocurrió.

Metelo Escipión no había vivido en la
domus publica
del pontífice máximo desde su matrimonio con Emilia Lépida varios años antes, y la estéril Licinia, esposa del Cochinillo, había muerto antes que él. La residencia oficial del pontífice máximo estaba desocupada.

Naturalmente, a ninguno de los asistentes al funeral del Cochinillo le había parecido de buen gusto comentar el hecho de que aquel único pontífice máximo no electo se lo había impuesto Sila a Roma como una broma pesada, porque Metelo Pío tartamudeaba de forma horrible siempre que se hallaba sometido a tensión. Aquella tendencia al tartamudeo había tenido como resultado que cualquier ceremonia estuviese cargada de una tensión adicional al preguntarse todos si el pontífice máximo pronunciaría como es debido todas las palabras. Porque toda ceremonia había de ser perfecta, tanto en las palabras como en la ejecución; de no salir todo perfecto, había que empezar otra vez por el principio.

No era probable que el nuevo pontífice máximo se equivocase en una sola palabra, y más cuando todo el mundo sabía que no bebía vino. Lo cual fue otra de las pequeñas estratagemas electorales de César, hacer que aquella información se barajase durante las elecciones pontificias. Y también hacer que se comentase que los hombres de edad avanzada, como Vatia Isáurico y Catulo, empezaban a chochear. Después de casi veinte años de tener que preocuparse por los tartamudeos, Roma estaba encantada de ver en el cargo a un pontífice máximo que no daría más que representaciones intachables.

Numerosos grupos de clientes y de partidarios entusiastas vinieron a ofrecerle ayuda a César para trasladarse él y su familia a la
domus publica
en el Foro Romano, aunque todo el barrio de Subura estaba desconsolado ante la perspectiva de perder a uno de sus más prestigiosos vecinos. En especial el viejo Lucio Decumio, que había trabajado infatigablemente por lograr todo aquello, aunque sabía que su vida nunca sería la misma cuando César se hubiera ido.

—Tú siempre serás bienvenido, Lucio Decumio —le dijo Aurelia.

—No será lo mismo —repuso el viejo con gran pesadumbre—. Siempre sabía que estabais aquí, en la puerta de al lado. Pero, ¿allí en el Foro, entre los templos y las vestales? ¡Uf!

—Anímate, querido amigo —le dijo la sesentona señora de la que Lucio Decumio se había enamorado cuando ella tenía diecinueve atios—. César no piensa alquilar este apartamento ni abandonar sus habitaciones del Vicus Patricii. Dice que sigue necesitando su refugio.

¡Aquélla era la mejor noticia que Lucio Decumio oía desde hacía días!

Y allá se fue, saltando como un crío, a decirles a sus hermanos del colegio de encrucijada que César seguiría formando parte de Subura.

A César no le preocupaba lo más mínimo estar ahora firme y legalmente a la cabeza de una institución llena en su mayor parte de hombres que lo detestaban. Concluida la ceremonia de su investidura en el templo de Júpiter Optimo Máximo, convocó a los sacerdotes del colegio a una reunión que celebró allí y en aquel mismo momento. La presidió con tal eficiencia y objetividad que sacerdotes como Sexto Sulpicio Galba y Publio Mucio Escévola soltaron suspiros de encantado alivio y se preguntaron si quizás la religión del Estado se beneficiaría de la elevación de César a pontífice máximo, con todo y ser odioso políticamente. El tío Mamerco, que se estaba haciendo viejo y difícil, se limitó a sonreír; nadie sabía mejor que él lo bueno que era César para lograr que se hicieran las cosas.

Se suponía que cada dos años había que insertar veinte días extras en el calendario para mantenerlo al ritmo de las estaciones, pero una serie de pontífices máximos, como Ahenobarbo y Metelo Pío, habían descuidado esa obligación dentro del ámbito del colegio. César anunció con firmeza que en el futuro esos veinte días extras se intercalarían sin fallar. No se tolerarían excusas ni evasivas religiosas. Luego continuó diciendo que promulgaría una ley en los Comicios para intercalar cien días extras con intención de que al final el calendario y las estaciones fueran al unísono. En aquel momento estaba comenzando la estación estival, y el calendario decía que el otoño no había hecho más que terminar. Aquellos planes provocaron algunos ultrajados murmullos, pero no una oposición violenta; todos los presentes —incluido César— sabían que éste tendría que esperar hasta ser cónsul para tener alguna oportunidad de hacer que aquella ley se aprobase.

Durante una tregua en los procedimientos, César se quedó contemplando el interior del templo de Júpiter Optimo Máximo y frunció el entrecejo. Catulo seguía esforzándose por completar la reconstrucción, y las obras se habían retrasado mucho, según lo previsto una vez que se hubo levantado el revestimiento exterior. El templo era habitable, aunque nada inspirador, y carecía por completo del esplendor del antiguo edificio. Muchas de las paredes estaban enlucidas y pintadas, pero no adornadas con frescos ni con molduras apropiadas, y estaba claro que Catulo no tenía el propósito —o quizás la disposición de ánimo— de acosar a estados y príncipes extranjeros para que donasen objetos maravillosos de arte a Júpiter Óptimo Máximo como parte de su homenaje a Roma. No había estatuas macizas, ni siquiera recubiertas de oro, ni gloriosas Victorias que llevaran cuadrigas, ni pinturas de Zeuxis; ni siquiera estaba todavía la imagen del Gran Dios que sustituyese a la antigua y gigantesca figura de terracota esculpida por Vulca antes de que Roma fuera más que un niño que gateaba para subirse al escenario del mundo. Pero de momento César guardó silencio. El trabajo de pontífice máximo era vitalicio, y él aún no había cumplido treinta y siete años.

César concluyó la reunión con el anuncio de que la fiesta inaugural en el templo de la
domus publica
se celebraría al cabo de ocho días, y después emprendió a pie la breve bajada que llevaba desde el templo de Júpiter Optimo Máximo hasta la
domus publica
. Acostumbrado a la inevitable multitud de clientes que lo habían acompañado a todas partes durante tanto tiempo, y por lo tanto acostumbrado a aislarse de los parloteos, César avanzó con mayor lentitud de lo que era habitual en él sumido en sus pensamientos. Que él en verdad pertenecía al Gran Dios era indiscutible, lo que significaba que había ganado aquella elección por orden del Gran Dios. Sí, tendría que darle una pública patada en el culo a Catulo, y ocupar la mente en el urgente problema de cómo llenar el templo de Júpiter Óptimo Máximo de belleza y tesoros en unos tiempos en los que lo mejor de todo iba a parar a las casas privadas y a los jardines peristilos en lugar de a los templos de Roma, y en los que los mejores artistas y artesanos obtenían ingresos mucho mayores trabajando para particulares que para el Estado, que sólo estaba dispuesto a pagarles una miseria por ocuparse de los edificios públicos.

Había dejado la entrevista más importante para el final, pues estimaba que era mejor establecer su autoridad dentro del Colegio de los Pontífices antes de ir a ver a las vírgenes vestales. Todos los colegios sacerdotales y augurales formaban parte de su responsabilidad como titular y cabeza de la religión romana, pero el Colegio de las Vírgenes vestales disfrutaba de una relación única con el pontífice máximo. No sólo era su
paterfamilias
, sino que además compartía una casa con ellas.

BOOK: Las mujeres de César
13.67Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Higher Education by Lisa Pliscou
Cool Bananas by Christine Harris
Death Blow by Ashley Harma
Angel of Redemption by J. A. Little
Bound to You: Volume 2 by Vanessa Booke
Love, Me by Tiffany White
Crime Stories by Jack Kilborn