domus
:
casa romana de gente rica. Normalmente, estaba orientada hacia el interior y ofrecía un muro liso al mundo exterior. La
domus
, construida en forma rectangular y alargada, constaba de dos fuentes de luz interior, el
atrium
, situado delante, y el jardín con columnata de la parte trasera. Ambos estaban separados por la gran zona de recepción del
tablinum
. Alrededor del
atrium
había dormitorios, despachos, trasteros y santuarios para los antepasados de la familia, mientras que las estancias que rodeaban el jardín solían ser salas de banquetes y otras zonas de recepción.
editor
(
pl.
editores
):
patrocinador de un
munus
, combate entre gladiadores. Durante una época determinada fueron un ritual obligado para honrar a los muertos, pero en la época tardía de la República se convirtieron en una forma de ganarse el favor del pueblo romano. La fastuosidad del espectáculo reflejaba hasta qué punto el
editor
deseaba agradar.
Felicitas
: diosa de la buena suerte y del éxito.
Fortuna
: diosa de la suerte y la buena fortuna. Al igual que todas las deidades, tenía fama de caprichosa.
fossae
(
sing.
fossa
):
zanjas defensivas que se excavaban alrededor de todos los campamentos romanos, ya fueran temporales o permanentes. Variaban en número, amplitud y profundidad dependiendo del tipo de campamento y el alcance del peligro que acechaba a la legión.
fugitivarius
(
pl.
fugitivarii
):
apresadores de esclavos, hombres que se ganaban la vida localizando y capturando a fugitivos. El castigo descrito en
El águila de plata
, consistente en marcarlos en la frente con la letra «F» (de
fugitivus
), está documentado; al igual que llevar cadenas en el cuello de forma permanente con instrucciones para devolver el esclavo a su dueño.
ciclo del
Gallicinium
:
los romanos dividían la noche en ocho ciclos, cuatro antes de la medianoche y cuatro después. El ciclo del
Gallicinium
es el segundo de los cuatro últimos, así que aproximadamente sería entre las dos y las cuatro de la mañana.
gladius (pl.
gladii
): se dispone de poca información sobre la espada «española» del ejército republicano, el
gladius hispaniensis
, con la hoja estrecha en el centro. Aquí he utilizado la variante «pompeyana» del
gladius
, porque es la forma más conocida. Se trataba de una espada corta (420-500 mm), de borde recto y extremo en forma de V. Medía unos 42-55 mm de ancho y era un arma sumamente bien equilibrada tanto para cortar como para lanzar estocadas. El mango tallado era de hueso e iba protegido por un pomo y una guarnición de madera. El
gladius
se llevaba a la derecha, excepto los centuriones y otros oficiales de alto rango, que lo llevaban a la izquierda. De hecho era muy fácil desenvainar con la mano derecha y probablemente se colocara ahí para evitar que interfiriese con el
scutum
mientras estaba desenvainado.
hora prima
: los romanos dividían el tiempo en dos períodos, el día (doce horas) y la noche (ocho ciclos). La primera hora del día,
hora prima
, empezaba al amanecer. Los métodos romanos de medición del tiempo adolecían de grandes inexactitudes. El principal instrumento que utilizaban era el reloj de sol, lo cual implicaba que la latitud de la ubicación definía la duración del día. Así pues, la hora de Roma difería sobremanera de la de Sicilia, mucho más al sur. Además, la variación en la longitud del día a lo largo del año suponía que en invierno había menos horas de luz que en verano. Por consiguiente, debemos suponer que el tiempo era más flexible en la época antigua. Los romanos también idearon la clepsidra, el reloj de agua. Empleando un recipiente transparente con agua y una entrada de agua constante, se podía marcar el nivel de agua para cada hora del día, y luego usarlo durante la noche o en caso de niebla.
Imperator
:
palabra latina que significaba «comandante» en la época de la República. Posteriormente, pasaría a ser uno de los títulos del emperador y, por supuesto, dio origen a la palabra española.
Ínsula
(
pl.
insulae
):
bloques de pisos (de tres, cuatro o incluso cinco plantas) en los que vivían la mayoría de los romanos.
Ya en el 218 a.C., Livio relató la historia de un buey que se escapó del mercado y trepó por las escaleras de una
Ínsula
para morir arrojándose al vacío desde el tercer piso. Los bajos de cada
ínsula
solían albergar una
taberna
, o tienda, que se abría directamente a la calle a través de un gran portal en forma de arco. El tendero y su familia vivían y dormían en la habitación de encima. Más arriba se construían planta tras planta de
cenaculae
, los apartamentos de los plebeyos. Abarrotados, mal iluminados y a menudo con un brasero como única fuente de calor, solían estar mal construidos y carecían de agua corriente o saneamiento. A estos apartamentos se accedía mediante escaleras situadas en el exterior del edificio.
intervallum
: zona amplia y llana en el interior de las murallas de un campamento o fuerte romanos. Aparte de servir para proteger los barracones de los proyectiles enemigos, también permitía concentrar a las tropas antes de la batalla.
Juno
: hermana y esposa de Júpiter; diosa del matrimonio y las mujeres.
Júpiter
: llamado a menudo
Optimus Maximus
, «El mayor y mejor». El dios más poderoso de los romanos, responsable del tiempo, sobre todo de las tormentas. Júpiter era a la vez hermano y esposo de Juno.
lanista
(
pl.
lanistae
): entrenador de gladiadores, solía ser dueño de un
ludus
, una escuela de gladiadores.
latifundio
: finca grande, normalmente propiedad de la nobleza romana, en la que se empleaban grandes cantidades de esclavos como mano de obra. Los latifundios surgieron durante el siglo II a.C., cuando Roma derrotó a varios pueblos italianos, como los samnitas, y confiscó grandes extensiones de terreno.
legado
: oficial al mando de una legión y hombre con rango de senador. En la época tardía de la República romana, los legados seguían siendo nombrados por generales como César de entre los miembros de su familia, amigos y aliados políticos.
licium
: taparrabos de lino que llevaban los nobles. Es probable que todas las clases usaran una variante de éste; a diferencia de los griegos, los romanos no creían en la desnudez pública innecesaria.
lictor
(
pl.
lictores
): protector de los jueces. Sólo podían acceder a este cargo los ciudadanos fornidos; básicamente eran los guardaespaldas de los cónsules, pretores y otros magistrados romanos de alto rango. En público, tales funcionarios iban acompañados en todo momento por un número fijo de
lictores
(la cantidad dependía del rango). Cada
lictor
llevaba una
fasces
, el símbolo de la justicia: un puñado de varas alrededor de un hacha. Entre sus obligaciones, se contaban detener y castigar a los malhechores.
ludus
(
pl.
ludi
):
escuela de gladiadores.
manica
(
pl.
manicae
):
protector de los brazos usado por los gladiadores. Normalmente, estaba compuesto de capas de materiales como lino resistente y cuero o metal.
mantar
:
palabra turca que significa «moho». He aprovechado que suena exótica para utilizarla como vocablo que designa el polvo de penicilina que Tarquinius utiliza para Benignus.
manumisión
: durante la República, el acto de liberar a un esclavo era realmente bastante complicado. Solía hacerse de una de estas tres maneras: reclamándolo al pretor, durante los sacrificios del
lustrum
de cada cinco años, o mediante una cláusula testamentaria. Los esclavos no podían liberarse hasta que contaban por lo menos con treinta años, y debían seguir prestando cierto servicio formal a su anterior amo tras la manumisión. Durante el Imperio, el proceso se simplificó en gran medida. Entonces era posible conceder la manumisión durante un banquete de forma verbal, utilizando a los invitados por testigos.
Marte
: dios de la guerra. Todos los botines de guerra se consagraban a él, y ningún comandante iba de campaña sin visitar el templo de Marte para pedir la protección y bendición del dios.
Minerva
: diosa de la guerra, y también de la sabiduría.
Mitreo
: templos subterráneos construidos por los seguidores de Mitra. La disposición interna descrita en la novela es fiel. Pueden encontrarse ejemplos desde Roma (hay uno en el sótano de una iglesia situada a cinco minutos a pie del Coliseo) hasta el muro de Adriano (Carrawburgh, entre otros).
Mitra
: originariamente, dios persa. Nació en el solsticio de invierno, en una cueva. Llevaba un gorro frigio con el extremo romo y se asociaba con el sol, de ahí el nombre de
Sol Invictas
: «Sol Invicto». Con la ayuda de varias criaturas, sacrificó un toro, lo cual dio origen a la vida en la tierra: un mito de la creación. Es posible que, en un principio, tanto el hecho de compartir pan y vino como de estrechar la mano fueran ritos del mitraísmo. Por desgracia, sabemos poco de esa religión, aparte de que había distintos niveles de devoción y se exigían ritos de iniciación para pasar de uno a otro. El mosaico de un Mitreo de Ostia revela retazos fascinantes sobre los siete niveles del iniciado. El mitraísmo, cuyos principios eran el coraje, la fuerza y la resistencia, fue muy popular en el ejército romano, sobre todo durante el Imperio. Hacia el final, esta religión reservada entró en conflicto con el cristianismo, y sería reprimida de forma enérgica entrado el siglo IV d.C.
modius
(
pl.
modii
):
medida romana oficial para áridos que equivalía a unos 8,6 litros. Para evitar engaños, todos los pesos y medidas (áridos y líquidos) estaban estandarizados.
murmillo
(
pl.
murmillones
):
uno de los tipos de gladiador más habitual. El casco de bronce con penacho era muy característico; tenía el ala ancha, una protección facial abultada y unos orificios para el ojo en forma de rejilla. El penacho solía llevar varios grupos de plumas y a veces se moldeaba en forma de pez. El
murmillo
llevaba una
manica
en el brazo derecho y una greba en la pierna izquierda; al igual que el legionario, llevaba un pesado escudo rectangular e iba armado con un
gladius
. Las únicas prendas que vestía eran la
subligaria
, un taparrabos de lino doblado de forma compleja, y el
balteus
, un cinturón ancho de protección. En la época de la República, el contrincante más típico del
murmillo
era el
secutar
, aunque más tarde sería el
retiarius
.
noxii
(
sing.
noxius
): delincuentes condenados por los peores crímenes, prisioneros de guerra, esclavos, traidores o desertores. Su castigo era la ejecución en la arena mediante los métodos más crueles, como por ejemplo la crucifixión, ser arrojado a las fieras salvajes o morir quemado. Para la sensibilidad moderna, esos métodos resultan monstruosos; pero, a ojos de los romanos, el castigo debía ir en consonancia con el crimen.
optio
(
pl.
optiones
): oficial de rango inmediatamente inferior al de centurión; el segundo al mando de una centuria.
Orcus
: dios del submundo. También llamado Pluto o Hades, se lo consideraba hermano de Júpiter, y era muy temido.
pali
(
sing
.palus
):
postes de madera de 1,82 metros clavados en el suelo. Los aprendices de gladiadores y los legionarios aprendían a manejar la espada dándoles estocadas.
papaverum
:
adormidera, planta del opio, su uso como somnífero está documentado desde al menos el 1000 a.C. Los médicos romanos la utilizaban para poder efectuar operaciones largas a los pacientes,
peltasta
: soldado de infantería ligera de origen griego o anatolio. Luchaban sin armadura, sólo con el escudo como protección, y según la nacionalidad, portaban
rhomphaiai
o jabalinas, a veces incluso lanzas o cuchillos. Solían actuar como escaramuzadores.
phalera
(
pl.
phalerae).
adorno esculpido en forma de disco en reconocimiento al valor que se llevaba en un arnés colocado en el pecho, encima de la armadura de los soldados romanos. Las
phalerae
solían estar hechas de bronce, pero también podían ser de metales más preciosos. También se concedían torques, aros para el brazo y brazaletes.
pilum
(
pl
.pila
):
la jabalina romana. Estaba formada por un asta de madera de aproximadamente 1,2 metros de largo, unida a un fino vástago de hierro de unos 0,6 metros y coronada por un pequeño extremo piramidal. La jabalina era pesada y, al lanzarla, todo el peso se concentraba detrás de la cabeza, lo cual le otorgaba una tremenda fuerza penetradora. Podía atravesar un escudo y herir al hombre que lo portara, o clavarse en el escudo e impedir su uso posterior. El alcance del
pilum
era de unos treinta metros, aunque es más probable que el alcance efectivo fuera de la mitad de esa distancia.